ACHM Hotels by Marriott se alía con AceiteSolidario para transformar aceite usado en oportunidades para jóvenes con discapacidad intelectual

ACHM Hotels by Marriott, la principal gestora hotelera para el sur de Europa presidida por Antonio Catalán, se alía con AceiteSolidario, una iniciativa que transforma el aceite usado de las cocinas de 35 hoteles de las marcas AC Hotels by Marriott y Autograph Collection, en oportunidades para jóvenes con discapacidad intelectual.

Image description

Se trata de transformar el aceite de cocina usado, un residuo altamente contaminante -ya que tan solo un litro puede contaminar más de 1.000 litros de agua-, en biodiésel, un combustible con el potencial de reducir las emisiones de CO2 en un notable 80%, para no solo evitar la contaminación de aguas, sino también generar un impacto ambiental profundamente positivo.

La sinergia de esta unión trasciende el ámbito ecológico; los beneficios generados se destinan íntegramente a financiar sesiones de logopedia y pedagogía terapéutica para jóvenes con discapacidad intelectual en la academia Aprende Sin Barreras.

ACHM Hotels by Marriott reconoce la importancia de la sostenibilidad como un pilar fundamental para la integración responsable de las empresas en los ámbitos medioambiental y social. Así, la gestora hotelera celebra con entusiasmo esta iniciativa, extendiendo su invitación a todo el sector a unirse a este movimiento transformador, inspirando un futuro más consciente y equitativo.

Hoteles colaboradores

La iniciativa de ACHM Hotels by Marriott cuenta con la participación de numerosos hoteles, incluyendo el AC Hotel Ciutat de Palma, AC Hotel Gijón, AC Hotel Iberia Las Palmas, AC Hotel Valencia, AC Hotel Ciudad de Sevilla, AC Hotel Larios Málaga, y Palacio de Santa Paula, Autograph Collection. También se suman a esta causa el AC Hotel Palencia, AC Hotel Cartagena Puerto, AC Hotel Guadalajara, AC Hotel Sevilla Forum, Hacienda Son Antem Golf Resort, Autograph Collection, y Querencia de Sevilla, Autograph Collection. La lista se extiende con el AC Hotel La Rioja, Palacio Santa Clara, Autograph Collection, AC Oviedo Forum, AC Hotel Tarragona, AC Hotel San Cugat, AC Hotel Burgos, y Palacio Tondón, Autograph Collection. Finalmente, completan esta colaboración el AC Hotel Málaga Palacio, AC Hotel Diagonal L’Illa, AC Hotel Irla, AC Hotel Gran Canaria, AC Hotel Córdoba, AC Baqueira Ski Resort, Autograph Collection, AC Hotel Ciudad de Toledo, Grand Hotel Centenari Valencia, Autograph Collection, AC Hotel Murcia, AC Hotel Algeciras, AC Hotel La Línea, AC Hotel Tenerife, AC Hotel Alicante, AC Hotel Ponferrada, y AC Hotel San Antonio.

Un proyecto que ha logrado un impacto realmente positivo 

AceiteSolidario gestiona la recogida de aceite usado de cocinas profesionales en toda España, previniendo eficazmente la contaminación de ríos y mares y ayuda a las empresas comprometidas con la sostenibilidad a adoptar un modelo más responsable en la gestión de su residuo de aceite usado.

Este proyecto ha logrado un impacto realmente significativo: actualmente cuenta con más de 140 empresas donantes y ha ayudado a más de 20 ONGs reciclando más de 810.000 kilos de aceite usado, lo que se ha traducido en más de 240.000 euros destinados a acción social.

Los sectores que más contribuyen a esta iniciativa son la hostelería, -que incluye hoteles, restaurantes y franquicias-, aportando un 46% del total, la restauración colectiva, con un 37%, abarcando colegios, hospitales y residencias, y la industria alimentaria, que engloba conserveras, empresas de fritos y ultracongelados y contribuye con el 17% restante.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.