Acciona cae un 8% tras la victoria de Trump (que afecta negativamente al sector de las renovables)

Acciona se ha desplomado este miércoles más de un 8% en Bolsa, después de que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, haya ganado las elecciones presidenciales de Estados Unidos, imponiéndose con holgura a la candidata demócrata, Kamala Harris, lo que ha perjudicado a otras grandes empresas de renovables del Ibex 35 como Solaria o Iberdrola, aunque en menor medida.

Image description

En concreto, Acciona ha registrado una caída del 8,05%, hasta los 110,8 euros, liderando las caídas del Ibex 35 y seguida de su filial energética, Acciona Energía, cuyos títulos han cedido otro 6,98%, hasta los 17,86 euros.

El analista de mercados Manuel Pinto explica a Europa Press que Acciona ha corregido más que el resto del sector de las renovables debido a su mayor exposición a Estados Unidos. Precisamente esta semana ha comunicado la compra de dos nuevos parques eólicos en ese país.

Pinto recuerda que Trump apuesta por un modelo enfocado a las fuentes de energías fósiles, con intenciones de aumentar las perforaciones petrolíferas, lo que tiene un impacto negativo en la demanda de renovables en el país.

La filial energética de la multinacional presidida por José Manuel Entrecanales cuenta con una cartera de 2,8 gigavatios (GW) instalados en Norteamérica, con la que defiende ser "un actor clave en la transición energética de Estados Unidos".

Este martes, Acciona ha comunicado al mercado la firma de una permuta financiera sobre 4.938.759 acciones, que representan el 1,52% de su capital social, es decir, un valor de mercado de casi 89 millones de euros.

Este movimiento reproduce otros dos similares ejecutados en los últimos meses por la matriz, que le permitieron incrementar su participación en el capital de su filial al 86,8%, ya que estas permutas suponen la compra de acciones para venderlas posteriormente a un precio superior, lo que significa que la compañía confía en el futuro alza de sus acciones. Con esta última operación, su participación alcanza ya el 88,3%.

SOLARIA E IBERDROLA

Por su parte, Iberdrola se dejó en la jornada un 4,22%, cayendo hasta los 13,165 euros, después de venir de una tendencia alcista en los últimos meses que le había llevado a conquistar un máximo tras otro en Bolsa.

El mercado estadounidense de Iberdrola representa el 13% de su resultado bruto de explotación (Ebitda), aunque está apostando de manera más sólida en Reino Unido.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán cuenta en Estados Unidos con una importante presencia a través de su filial Avangrid, que tiene activos por unos 46.000 millones de dólares (unos 42.874 millones de euros), principalmente focalizados en el negocio regulado de redes.

La empresa distribuye electricidad a una población de siete millones de personas en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts y tiene una potencia instalada de 8.700 megavatios (MW) renovables en 24 estados.

Además, Avangrid afronta hasta el final de la década unas oportunidades de crecimiento cifradas en 30.000 millones de dólares (unos 27.960 millones de euros) en redes de transporte y distribución, eólica marina, solar fotovoltaica y eólica terrestre (especialmente en repotenciaciones).

Dentro de las renovables, también sufrió un importante retroceso en Bolsa Solaria, cuyos títulos cayeron un 5,63% en la sesión, hasta los 9,14 euros. Esta compañía no tiene exposición directa en la actualidad a Estados Unidos, aunque también se ha visto arrastrada por la victoria de Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.