3 de cada 10 jóvenes españoles pagarán directamente con su smartphone durante las rebajas de verano (así lo asegura Adyen)

¿Sabías que a 8 de cada 10 empresas españolas les preocupa especialmente optimizar el recorrido de sus clientes en canales como el smartphone? Por otro lado, un 70% de los españoles ha realizado alguna vez sus compras a través de su teléfono o tablet.

Image description
Un 27% de los usuarios en España prefiere realizar sus compras con carteras digitales antes que con efectivo

Los pagos móviles serán los grandes protagonistas durante las rebajas de este verano. Así lo asegura Adyen, plataforma de pagos global, en base a los resultados de su último informe. Esta transformación de las compras, promovida por los nuevos hábitos de consumo, ha convertido el smartphone en una herramienta ineludible y un gran aliado para potenciar las ventas, tanto en tienda física como en online.

Gracias a los pagos móviles se consigue una mayor flexibilidad y comodidad, tanto para el usuario como para las empresas, por lo que es considerado como uno de los métodos que dominará el mercado durante los próximos años.

Estos grandes cambios en las alternativas de compra se ven reflejadas en el Informe Adyen sobre Métodos de Pago 2022, que revela cómo el perfil del nuevo consumidor español, perteneciente a la generación Z y a la Millennial, prefiere pagar con sus dispositivos móviles, tal y como asegura un 33% de españoles de edades comprendidas entre 18 y 39 años.

Según el informe, un 27% de los usuarios en España prefiere realizar sus compras con carteras digitales antes que con efectivo. Y entre ellos, los jóvenes entre 18 y 29 años son los que más seguros se sienten pagando sus compras a través de wallets digitales (22%). De hecho, 1 de cada 4 de ellos lo considera su método de pago favorito (27%). Conscientes de ello, prácticamente la mitad de las empresas encuestadas en nuestro país ofrecen actualmente ewallets como opción de pago a sus clientes (48%).

Por su parte, prácticamente el 100% de los usuarios de plataformas de pago como Google Pay, Apple Pay o CaixaBank Pay, las tres con mayor cuota de usuarios en España, acceden regularmente a Internet a través de su smartphone. Según Adyen, este tipo de alternativas, disponibles a través de los teléfonos móviles son especialmente interesantes durante altos picos de venta por diversas razones, entre ellas:

  • Mayor personalización en los pagos: Hoy en día los consumidores desean una experiencia de compra completa y esto es relevante para el proceso de checkout, el cual es crucial que se realice de forma rápida, segura y fácil, en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.
  • Tokenización de tarjetas para pagos con un solo clic: Gracias a la tokenización se facilita el proceso a los compradores habituales, permitiéndoles pagar con un solo clic. Esto es posible con la tokenización de pago móvil que permite capturar y reutilizar los detalles de la tarjeta a través de un token encriptado y con el que no es necesario preocuparse por almacenar datos de pago confidenciales.
  • Expansión de la venta en el extranjero: Con el crecimiento del uso del teléfono móvil para realizar pagos, la optimización y el diseño de la página se considera fundamental. Agregar métodos de pago locales, como las carteras digitales, permite optimizar el flujo de pago y expandir las ventas en el extranjero.

Actualmente, las ventas del comercio electrónico en países como China ya han sobrepasado las de Estados Unidos y Reino Unido, y se estima que un 44% de las compras de productos de lujo a nivel mundial serán realizadas por ciudadanos chinos en 2025. Por tanto, para adaptarse a sus necesidades será necesario la incorporación de plataformas como WeChat y su wallet, capaz de ofrecer a los compradores del gigante asiático la posibilidad de chatear, navegar y realizar pagos, todo en un único lugar, haciendo que comprar sea más sencilla.

  • Optimización de la experiencia del usuario: En distintos tipos de dispositivos móviles se debe ofrecer una interfaz dedicada a cada tipo de gadget. Para ello se deben implementar diseños responsive que se adapten de forma dinámica y automática al tipo de dispositivo. Para el sector es tan importante que a 8 de cada 10 empresas españolas les preocupa especialmente optimizar el recorrido del cliente en múltiples canales (web, móvil, tienda, call center).
  • Altas tasas de seguridad para combatir el fraude: El informe revela que 9 de cada 10 personas en España priorizan la seguridad al escoger un método de pago para sus compras. Tal y como evidencia también la OCU, estas valoran sobre todo la facilidad de uso y la seguridad que ofrecen los medios de pago online. De hecho, a uno de cada tres usuarios les preocupa mucho el uso de sus datos personales, la posibilidad de no contar con pruebas del pago, brechas de seguridad, fraudes y robos digitales.

En los pagos a través del móvil, el cliente debe verificar cada transacción con una contraseña, con una huella dactilar o a través del reconocimiento facial, entre otras verificaciones. Esto hace que los wallets digitales sean más seguros que los pagos con tarjeta, en los que no siempre se requiere la verificación de la identidad.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Renfe premia la creatividad infantil en su concurso de dibujo 'Un viaje en tren'

Estas navidades Renfe abrió las Salas Club a los menores que acompañaban a los poseedores de las Tarjetas Más Renfe Oro, Platino y Plata y convocó un concurso de dibujo infantil, hasta los 13 años, en las salas de Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants con la temática del viaje, cuyo título era “Un viaje en tren” y en el que participaron casi un centenar de ilustraciones.

Las tendencias 2025 y el aumento de los ciberataques en temporada de rebajas

(Por Francisco Valencia, director general de Secure&IT.) Llega enero y, con él, las esperadas rebajas de invierno. Esta es una época en la que los consumidores aprovechan los grandes descuentos, sobre todo, en el sector de la moda. Por ello, en estas fechas las ventas online crecen, un segmento que se mantiene en auge, puesto que en los últimos cinco años el ecommerce ha crecido de media un 33%, según datos de Webloyalty.

Synkotech Biocompatible Materials inaugura su primera planta de producción en Reus

La empresa biotecnológica catalana Synkotech Biocompatible Materials ha inaugurado este viernes su primera sede y planta de producción en Reus (Baix Camp). Synkotech ha desarrollado una tecnología pionera para la fabricación de productos químicos con aplicaciones en el campo de la salud y, en concreto, para el cierre de heridas y la protección de la piel. Hasta ahora, la compañía estaba ubicada en el vivero de empresas de la Universidad Rovira i Virgili. Desde las nuevas instalaciones, la empresa prevé escalar su producción de las 25.000 unidades mensuales actuales hasta 400.000 en un año, aproximadamente, una vez que tengan desplegada toda la nueva maquinaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.