Ya casi, casi: España recibe en mayo 7,7 millones de pasajeros internacionales (87% del nivel prepandemia)

El turismo se recupera con fuerza en España: en mayo llegaron más de 7,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 87% de los que llegaron en el mismo mes de 2019, según los datos de Turespaña a partir de los registros de Aena.

Image description
A un pelín: mayo casi recupera los niveles prepandemia… ahora vienen los meses de más actividad

Esta cifra de 7,7 millones de pasajeros supone un incremento del 454,1% respecto a la cifra registrada en el mismo mes de 2021 y del -12,6% respecto a mayo de 2019.

El 60,6% de estos viajeros eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un aumento del +653% respecto a 2021 (-10% respecto a 2019), mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 39,4% restante, se incrementaron un +294,1% en comparación con mayo de 2021 (-16,2% respecto a mayo de 2019).

El 57,8% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del +495,7% respecto a 2021 (-19,2% respecto a 2019), mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,2% restante, creció un +760,7% comparando con 2021 (-26,8%, en comparativa con 2019).

"Nuestras islas se aproximan a las cifras prepandemia, con porcentajes de recuperación superiores al 95% y que vienen favorecidos por el regreso de uno de nuestros mercados principales, el británico. Sin duda, uno de los elementos que, a diferencia de lo ocurrido en 2021, está permitiendo una sólida reactivación del turista internacional que recibe nuestro país", valoró la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

En mayo aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos los principales países. Comparando con las cifras de prepandemia (mayo de 2019), los mercados que registran una mayor recuperación son, Países Bajos, que reduce su caída a un -0,5%, Irlanda (-0,9%) y Dinamarca (-1,0%). En el otro extremo, el mercado que muestra una menor recuperación es Estados Unidos (-22,8%), seguido de Reino Unido (-16,4%).

Uno de cada cuatro pasajeros procedía de Reino Unido y se dirigió, principalmente, a las Islas Baleares. El 77,6% de los pasajeros de Reino Unido voló en una compañía de bajo coste, siendo el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 32,8% del total (+5.496% respecto a 2021; -12,3% respecto a 2019).

En pasajeros llegados en compañías tradicionales (22,4% restante) el Reino Unido se situó en el segundo puesto, por detrás de Alemania, aportando el 14,5% del total (+2.160% respecto a 2021; -27,9% en comparativa con 2019).

En total, los aeropuertos españoles recibieron un total de 1,9 millones de pasajeros procedentes de este mercado, lo que representa un grado de recuperación de este mercado del 83,6% con respecto a 2019.

Desde Alemania llegaron 1,2 millones de pasajeros, que se dirigieron fundamentalmente a las Islas Baleares. En el caso de este mercado, la proporción de pasajeros que eligen compañías tradicionales frente a 'low cost' se reparte prácticamente al 50%. (50,7% en compañías tradicionales frente al 49,3% en bajo coste). El grado de recuperación de este mercado, frente a 2019, es del 85,4%.

Por su parte, Italia emitió 644.663 pasajeros, que volaron principalmente a Cataluña y Madrid. Ocho de cada diez pasajeros procedentes de Italia viajó en compañías de bajo coste.

Francia emitió el 8,2% del total de pasajeros en mayo, mostrando una expansión del +233,9% en comparativa con 2021 (-3,3% que en mayo de 2019) que favoreció especialmente a Madrid y Cataluña. El 71,1% de los pasajeros franceses viajaron en compañías de bajo coste, mientras que a las compañías tradicionales recurrieron el 28,9% restante.

Mercados como Países Bajos, Dinamarca o Irlanda alcanzan niveles de recuperación similares a la prepandemia con porcentajes que llegan al 99%.

El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades autónomas con más llegadas (que tienen cuota del 97,1% del total) fue del +443,3% en comparativa con mayo de 2021 (-12,4% que en mayo de 2019). Baleares fue la comunidad con más llegadas (21,7% del total), seguida de Madrid y Cataluña.

De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (+681,6%), seguida de Andalucía (+549,1%). Respecto a mayo de 2019, es Canarias la que muestra una mayor recuperación en las llegadas (-1,4%), seguida de Baleares (-4,5%).

Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (41,1%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto a mayo de 2021 (+488,3%).

En cuanto al tráfico de compañías de bajo coste, Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (25,1%), siendo Madrid la que experimentó un mayor crecimiento (+1.095%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.