Wehumans crea el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado (con IA generativa)

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial, ha creado el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado con IA generativa para mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica.

Image description

Con el objetivo de asistir a los sanitarios en los procesos asistenciales, este humano digital estará integrado en una de las principales cadenas de hospitales a nivel nacional, de forma que servirá como medio para contactar proactivamente con los pacientes, colaborará en la correcta preparación de los pacientes para las diferentes pruebas médicas y asumirá todos los procesos intermedios en un proceso de atención clínica, reduciendo significativamente los costes administrativos de nuestro cliente.

“Los avatares en la continuidad asistencial desempeñan un papel crucial al mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica”, afirma Carlo Villegas, director de Wehumans. “Evitan la duplicación de esfuerzos y reducen las cargas de trabajo. Esta comunicación fluida, mediante avatares, disminuye los costes operativos y optimiza los recursos, permitiendo una atención más ágil y precisa para los pacientes. Además, la implementación de avatares en la continuidad asistencial conlleva una mejora significativa en la coordinación entre diferentes centros de atención médica. La posibilidad de compartir información de manera ágil facilita la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más integral y efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo”.

En un contexto como el actual, la aplicación de la inteligencia artificial ayuda a reducir los tiempos de espera, aliviar a los especialistas sanitarios de la carga de tareas administrativas y personalizar la atención digital. Así, un reciente informe de KPMG, donde se adelantan algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en 2024, incide en que el 62% de las organizaciones de atención médica consideran que la IA y el ML son las tecnologías más importantes para lograr los objetivos a corto plazo. El mismo porcentaje de sanitarios confirma que ya ha experimentado una mejora en su desempeño debido a la inteligencia artificial y la automatización.

Entre las aplicaciones de esta tecnología, se encuentra el caso de un hospital que necesita reducir el número de visitas a las consultas de especialistas ayudando a los usuarios a acudir con la información más completa posible, reducir el absentismo a las consultas y pruebas mediante recordatorios, aumentar el porcentaje de pruebas realizadas suministrando a los pacientes las instrucciones de preparación de forma interactiva, reducir los costes de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia de paciente.

Gracias a la conjunción de avances tecnológicos que incluyen el procesamiento de lenguaje natural, algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, estos humanos digitales aplicados a la continuidad asistencial tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario. Desde la citación automática sin necesidad de esperas, la explicación de procedimientos médicos y de pruebas diagnósticas de manera visual y detallada, y el recordatorio de vacunación y preguntas específicas sobre sintomatología.

La IA y el aprendizaje automático, claves para reducir los tiempos de espera en Atención Primaria

Actualmente, los problemas en la asistencia primaria, la falta de médicos y sanitarios es acuciante para cualquier institución médica. En la Atención Primaria (AP) en España, el promedio de tiempo para conseguir citas en 2014 era de tres días y medio y la cifra no ha parado de subir, sobre todo, después de la pandemia, hasta llegar a los 9,1 días, como confirma el último Barómetro Sanitario del CIS. Una circunstancia que se seguirá agravando en un futuro, a medida que la AP se va a enfrentar a un déficit en torno a unos 4.500 profesionales en el año 2027, según cálculos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Si bien España se situó a la cabeza del uso de la telemedicina durante el covid-19 y las videoconsultas han experimentado un crecimiento del 80% en los dos últimos años, desde Wehumans explican que avanzar en las estrategias de transformación digital y en la aplicación de la IA y el aprendizaje automático es fundamental para optimizar la productividad de los sanitarios, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

“En los últimos años se han hecho grandes avances en materia de digitalización en las instituciones sanitarias, pero la sobrecarga del sistema sigue siendo un problema pendiente de resolver. De entre las tecnologías emergentes en los últimos años destaca el caso de la inteligencia artificial, cuya aceptación por parte profesionales y usuarios continúa en aumento. Sus aplicaciones son múltiples e incluyen la preparación de pruebas, gestión de citas, selección de cuadro médico, ayuda en punto físico, coach de acompañamiento emocional, coach para bienestar y salud, etc.”, concluye Villegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.