Vivir con gente como uno: Colab genera espacios de cohousing para agrupar comunidades con intereses comunes

(Por Sinaí Pérez) Imagina vivir en una comunidad con la que compartes gustos, intereses, necesidades, o una con la que sencillamente te complementas. ¿Te gustaría? De eso se trata el cohousing una tendencia que tuvo su origen tras el movimiento hippie de los años 60, cuando se vivía en comuna, pero siempre respetando las libertades del otro.

Image description
Image description

“Es la reunión de personas con cierta afinidad, necesidades y objetivos comunes que se convierten en autopromotores de su propio proyecto de viviendas privadas, con espacios comunitarios a decidir por ellos mismos como: piscina, sala de música o lavandería”, resume Ana Fernández, socia fundadora de Colab, una sociedad que formó en 2015 en Cataluña junto a Daniel Nassar, para fomentar el modelo de covivienda. 

El modelo de cohousing puede tener distintas formas jurídicas. En Colab plantean un modelo no especulativo en el que se eliminan los intermediarios, promotores e inmobiliarias, con el objetivo de conseguir un gran ahorro. Se construye una cooperativa de vivienda sin fines de lucro en cesión de uso donde los cooperativistas adquieren el derecho de uso de su vivienda y los espacios comunes. “La cooperativa es la que ostenta la propiedad de la edificación y las personas podrían entrar y salir de ella, siempre que se mantengan los estatutos redactados por el grupo impulsor y se conserve el espíritu del proyecto”, explica Ana, arquitecta especializada en vivienda social.

En Cataluña Colab tiene cinco proyectos en curso, todos ellos están en fases iniciales y con foco en distintas edades y grupos sociales. Como ejemplo de éxito, tienen el proyecto Ooskertade para personas mayores en Holanda, que cumplió hace poco cinco años de extraordinaria convivencia. Este cohousing consta de seis unidades de convivencia que comparten gimnasio, sauna y biblioteca, entre otros espacios.

En Colab invitan a que todo aquel que tenga la idea de impulsar un proyecto de Cohousing les visite, plantee su idea, les diga dónde quiere vivir y como quisiera hacerlo. Ellos pondrán a su disposición a abogados, arquitectos y demás profesionales dedicados al acompañamiento de grupos de autopromotores para la creación de este tipo de proyectos. “Fomentamos la agrupación de colectivos complementarios e intergeneracionales, como también comunidades de jóvenes, mujeres, familias monoparentales, artistas, entre otros”, dice Ana.

Los honorarios de Colab dependen de la superficie a construir y se dividen en coordinación general y arquitectura. Los servicios de coordinación se prorratean, según la duración total del proceso, en cuotas mensuales, mientras que los servicios de arquitectura se facturan por fases: anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución, dirección de obra y entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.