Vivir con gente como uno: Colab genera espacios de cohousing para agrupar comunidades con intereses comunes

(Por Sinaí Pérez) Imagina vivir en una comunidad con la que compartes gustos, intereses, necesidades, o una con la que sencillamente te complementas. ¿Te gustaría? De eso se trata el cohousing una tendencia que tuvo su origen tras el movimiento hippie de los años 60, cuando se vivía en comuna, pero siempre respetando las libertades del otro.

Image description
Image description

“Es la reunión de personas con cierta afinidad, necesidades y objetivos comunes que se convierten en autopromotores de su propio proyecto de viviendas privadas, con espacios comunitarios a decidir por ellos mismos como: piscina, sala de música o lavandería”, resume Ana Fernández, socia fundadora de Colab, una sociedad que formó en 2015 en Cataluña junto a Daniel Nassar, para fomentar el modelo de covivienda. 

El modelo de cohousing puede tener distintas formas jurídicas. En Colab plantean un modelo no especulativo en el que se eliminan los intermediarios, promotores e inmobiliarias, con el objetivo de conseguir un gran ahorro. Se construye una cooperativa de vivienda sin fines de lucro en cesión de uso donde los cooperativistas adquieren el derecho de uso de su vivienda y los espacios comunes. “La cooperativa es la que ostenta la propiedad de la edificación y las personas podrían entrar y salir de ella, siempre que se mantengan los estatutos redactados por el grupo impulsor y se conserve el espíritu del proyecto”, explica Ana, arquitecta especializada en vivienda social.

En Cataluña Colab tiene cinco proyectos en curso, todos ellos están en fases iniciales y con foco en distintas edades y grupos sociales. Como ejemplo de éxito, tienen el proyecto Ooskertade para personas mayores en Holanda, que cumplió hace poco cinco años de extraordinaria convivencia. Este cohousing consta de seis unidades de convivencia que comparten gimnasio, sauna y biblioteca, entre otros espacios.

En Colab invitan a que todo aquel que tenga la idea de impulsar un proyecto de Cohousing les visite, plantee su idea, les diga dónde quiere vivir y como quisiera hacerlo. Ellos pondrán a su disposición a abogados, arquitectos y demás profesionales dedicados al acompañamiento de grupos de autopromotores para la creación de este tipo de proyectos. “Fomentamos la agrupación de colectivos complementarios e intergeneracionales, como también comunidades de jóvenes, mujeres, familias monoparentales, artistas, entre otros”, dice Ana.

Los honorarios de Colab dependen de la superficie a construir y se dividen en coordinación general y arquitectura. Los servicios de coordinación se prorratean, según la duración total del proceso, en cuotas mensuales, mientras que los servicios de arquitectura se facturan por fases: anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución, dirección de obra y entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.