Vivir con gente como uno: Colab genera espacios de cohousing para agrupar comunidades con intereses comunes

(Por Sinaí Pérez) Imagina vivir en una comunidad con la que compartes gustos, intereses, necesidades, o una con la que sencillamente te complementas. ¿Te gustaría? De eso se trata el cohousing una tendencia que tuvo su origen tras el movimiento hippie de los años 60, cuando se vivía en comuna, pero siempre respetando las libertades del otro.

Image description
Image description

“Es la reunión de personas con cierta afinidad, necesidades y objetivos comunes que se convierten en autopromotores de su propio proyecto de viviendas privadas, con espacios comunitarios a decidir por ellos mismos como: piscina, sala de música o lavandería”, resume Ana Fernández, socia fundadora de Colab, una sociedad que formó en 2015 en Cataluña junto a Daniel Nassar, para fomentar el modelo de covivienda. 

El modelo de cohousing puede tener distintas formas jurídicas. En Colab plantean un modelo no especulativo en el que se eliminan los intermediarios, promotores e inmobiliarias, con el objetivo de conseguir un gran ahorro. Se construye una cooperativa de vivienda sin fines de lucro en cesión de uso donde los cooperativistas adquieren el derecho de uso de su vivienda y los espacios comunes. “La cooperativa es la que ostenta la propiedad de la edificación y las personas podrían entrar y salir de ella, siempre que se mantengan los estatutos redactados por el grupo impulsor y se conserve el espíritu del proyecto”, explica Ana, arquitecta especializada en vivienda social.

En Cataluña Colab tiene cinco proyectos en curso, todos ellos están en fases iniciales y con foco en distintas edades y grupos sociales. Como ejemplo de éxito, tienen el proyecto Ooskertade para personas mayores en Holanda, que cumplió hace poco cinco años de extraordinaria convivencia. Este cohousing consta de seis unidades de convivencia que comparten gimnasio, sauna y biblioteca, entre otros espacios.

En Colab invitan a que todo aquel que tenga la idea de impulsar un proyecto de Cohousing les visite, plantee su idea, les diga dónde quiere vivir y como quisiera hacerlo. Ellos pondrán a su disposición a abogados, arquitectos y demás profesionales dedicados al acompañamiento de grupos de autopromotores para la creación de este tipo de proyectos. “Fomentamos la agrupación de colectivos complementarios e intergeneracionales, como también comunidades de jóvenes, mujeres, familias monoparentales, artistas, entre otros”, dice Ana.

Los honorarios de Colab dependen de la superficie a construir y se dividen en coordinación general y arquitectura. Los servicios de coordinación se prorratean, según la duración total del proceso, en cuotas mensuales, mientras que los servicios de arquitectura se facturan por fases: anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución, dirección de obra y entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.