Tu equipo necesita mejorar sus "habilidades blandas" y para eso llega SimSkills (más que un "cursito", más barato que el coaching personal)

Las organizaciones demandan cada vez más personas que sepan "conversar", dar un feedback, manejar situaciones de conflicto, motivar a sus equipos de trabajo. Hasta ahora había muchos cursos online (a buen precio y poco efectivos) y muchos coachs o mentores muy buenos, pero caros y poco "escalables". SimSkills llega con un nuevo modelo: entrenamiento de soft skills 100% práctico, online, con gamificación e IA.
 

Image description
Dekel Abelson, Ana Paredes y Santiago Oddone, socios de SoftSkills

Acaban de "levantar" 130.000 euros de inversión para potenciar su modelo de negocios y ya tienen firmados los primeros acuerdos con empresas como la española Naturgy para hacer los primeros test a escala.

La propuesta de Ana Paredes, Dekel Abelson y Santiago Oddone (socios en SoftSkills) se centra en un simulador de juego de roles para entrenar habilidades blandas. "Las simulaciones de role play representan escenarios de lo que vivimos cotidianamente en las empresas y la interacción se da con avatars conversacionales, brindando feedback en tiempo real. De esa forma, desafiamos a los empleados y managers a dar un feedback, enfrentar situaciones de conflicto, motivar al equipo, todo en una simulación en tiempo real", explican desde esta HRTech.

"Actualmente, el 80% de los empleados reconoce no tener las habilidades blandas relacionadas al liderazgo. Esto, sumado a la pandemia, el aumento de los Millennials y la Generación Z en la fuerza laboral, y el Great Reshuffle (la gran renuncia) están obligando a que todas las compañías se vean en la necesidad de reformar sus culturas con la finalidad de atraer y retener talento. Todo esto comienza con el desarrollo profesional, formando tanto a los empleados como a los gerentes a ser mejores líderes", cuentan desde SoftSills.

Las soluciones actuales no son suficientes para responder a esta enorme necesidad de desarrollar talento en las empresas. Por un lado, los cursos online son asequibles económicamente pero no resultan efectivos. Entre un 82-95% de personas no los culminan principalmente por la falta de interacción. Por el otro lado, las prácticas de coaching y mentoring son efectivas pero muy costosas para las empresas. SimSkills nace precisamente con el objetivo de dar respuesta a la necesidad del mercado, explican. 

"Queremos democratizar el entrenamiento de habilidades blandas con un enfoque 100% práctico y con una solución costo-efectiva", resume Santiago Oddone, CEO de SimSKills que con un modelo de suscripción mensual permite formar a todos los empleados de la compañía con ejercicios interactivos de role-play que aumentan en dificultad a medida que el usuario avanza. 

Apoyado por gamificación y un sistema de recompensas el usuario se siente motivado a avanzar y a seguir practicando en un ambiente seguro. Las situaciones son creadas por expertos en coaching y role-play, y luego con Inteligencia Artificial, se desarrolla la simulación, en tiempo real, y se obtiene feedback inmediato en base al lenguaje corporal y verbal utilizado.

Los ejercicios de role-play pueden ser un uno-a-uno con el avatar o una práctica aleatoria con un colega de la compañía. Este último ejercicio, permite utilizar la tecnología como puente para transmitir el conocimiento de una persona a la otra, y que en compañías que han implementado el sistema remoto o con diferentes sedes en varios países puedan conectar y conocer personas con las cuales jamás han tenido contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.