Termina la larga noche en la restauración: marzo alcanza niveles 98,3% de pre pandemia (informe The NPD Group)

El mercado español del foodservice, que abarca la restauración comercial y otros canales menores, como el vending, las tiendas de conveniencia o las cantinas de empresa, obtuvo durante el pasado mes de marzo sus mejores cifras de ventas desde la irrupción del Covid-19 y logró recuperar el 98,3% del negocio previo a la pandemia, según la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

Image description
Edurne Urgan, The NPD Group: “por fin nos acercamos al final del túnel”

Con estos resultados, el sector del foodservice cerró el primer trimestre del año en España con un crecimiento del 51,3% respecto al año pasado, aunque aún un 8% por debajo del mismo periodo de 2019.

"Las circunstancias actuales son complejas para el consumo de las familias, si bien parece que priman más las ganas de recuperar el consumo en foodservice, tan restringido y limitado durante los últimos meses. El 77% de los españoles cree que su situación financiera personal será al menos igual en los próximos seis meses. Y esto se refleja en la casi total recuperación observada en marzo y en los buenos resultados conseguidos en Semana Santa", ha destacado la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga.

En cualquier caso, la estructura del mercado ha cambiado con los nuevos hábitos adquiridos por el consumidor durante la pandemia, que benefician a determinados canales en detrimento de otros.

Destacan, según el análisis, la comida preparada del súper -lista para tomar o de consumo 'on the go'-, que facturó en marzo un 25% más que en el mismo mes prepandemia, y los establecimientos de comida rápida, con un 7% más de ventas.

Los restaurantes de servicio completo (FSR, por sus siglas en inglés) también recuperaron la normalidad en los segmentos de 'casual dining' y FSR a la carta, en los que los españoles gastaron un 6% y un 3% más que en marzo de 2019, respectivamente.

Igualmente, el ocio nocturno, uno de los sectores más castigados durante la crisis sanitaria, rozó sus cifras prepandemia por primera vez en los últimos 24 meses, con un nivel de recuperación del 99%.

Por el contrario, los nuevos estilos de vida y rutinas diarias han alejado al consumidor de otros canales, como los restaurantes de menú y las cafeterías, aún un 13% y un 8% por debajo de su negocio prepandemia, respectivamente.

Según Uranga, los operadores deberán aquí reestudiar al consumidor, buscar nuevas oportunidades y readaptarse a la nueva normalidad.

"El retorno al local no está afectando a las opciones de consumo fuera de sala, que son ocasiones incrementales al gasto que hacíamos en foodservice en prepandemia y, por tanto, ayudan al sector a expandirse", ha explicado la directora de Foodservice de NPD en España.

En este sentido, el 'takeaway' constituye una alternativa importante para muchos consumidores y concentra el 25% del gasto en 'foodservice'. Por su parte, el 'delivery' se ha consolidado en las rutinas del consumidor y empieza a estabilizarse en torno al 8,5% del gasto total en el sector.

Los servicios de comida a domicilio se vuelven a su vez omnicanales: el 57% del gasto del consumidor en este canal se realiza vía 'delivery' digital, mientras que el 'delivery' más tradicional, el telefónico, genera el 43% del gasto.

"Por fin nos acercamos al final del túnel en el que la restauración ha estado inmersa en los últimos 24 meses. Entender las nuevas rutinas de los consumidores y adaptar la oferta, la estructura de precios y los servicios a la nueva normalidad es clave para convertir el optimismo del consumidor hoy en ocasiones nuevas para la restauración mañana", ha subrayado Uranga.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.