Solo el 22% de las compañías están realizando inversiones significativas en Inteligencia Artificial

Cada vez son más los estudios que afirman que los datos no estructurados constituyen hasta el 80% de los datos del mundo. Los datos no estructurados se componen de información que no tiene un formato predefinido ni una estructura organizada. De este modo y en contraposición a los estructurados, no se ajustan a tablas ni a bases de datos convencionales. Un ejemplo de ello son los correos electrónicos, archivos como Word o PDF y las imágenes, entre otros.

Image description

En este contexto, Qlik, líder mundial en integración de datos, análisis e inteligencia artificial, ha publicado los resultados de un nuevo estudio que revela que las compañías no son capaces de sacarle todo el partido a los datos no estructurados. De hecho, casi el 70% está de acuerdo en que su organización no está bien equipada para entender cómo se puede aprovechar la inteligencia artificial generativa en sus datos no estructurados. Sin embargo, reconocen el potencial que tienen para mejorar la eficiencia operativa y obtener información de valor.

Así pues, la encuesta pone de relevancia algunos de los principales problemas a los que se enfrentan las compañías como la falta de experiencia del personal, la falta de soluciones específicas o la falta de inversión en herramientas de IA centradas en los datos no estructurados. El estudio destaca los siguientes retos:

Preocupación por la privacidad de los datos y el cumplimiento de la normativa: el 59% de los encuestados están muy preocupados por la privacidad de los datos y el 47% por el cumplimiento de la normativa, superando significativamente las preocupaciones por el Retorno de la Inversión o ROI (19%).

La integración y el coste son las principales prioridades: a la hora de elegir a un proveedor para este fin, la integración del sistema (55%), el coste (50%) y las funciones de gobierno (49%) son los principales aspectos que se tienen en cuenta, mientras que la reputación del proveedor apenas influye (16%). Los encuestados esperan obtener beneficios económicos con el uso de datos no estructurados. Concretamente, el 45% prevé una mejora de entre el 10% y el 20%.

El interés por la IA Generativa es alto, pero falta inversión: entre los interesados en integrar este tipo de IA en los datos no estructurados, dos de cada tres encuestados tienen previsto invertir en una solución de este tipo. A pesar del interés generalizado, sólo el 22% indican que están realizando inversiones "significativas" en tecnologías de IA.

Los datos no estructurados se consideran un activo clave: una clara mayoría (62%) ve en los datos no estructurados la oportunidad de mejorar la eficiencia operativa, mientras que un 31% cree que pueden ayudar a la innovación. Casi la mitad (45%) querría aplicarlo en casos de usos que mejoren herramientas de búsqueda y consulta para consultar en profundidad los documentos internos.

Los buscadores tradicionales se quedan cortos para los datos no estructurados: existe un amplio consenso en que las herramientas tradicionales de búsqueda empresarial son insuficientes para maximizar el valor de las grandes bibliotecas de documentos. Solo el 16% ha adquirido ya una herramienta diseñada para obtener información a partir de datos no estructurados, y la mayoría de las iniciativas se encuentran en fase inicial o piloto.

“Las empresas están buscando soluciones que permitan la adopción de la IA Generativa sin necesidad de tener que revisar su conjunto de skills y su stack tecnológico. La clave reside en encontrar formas de integrar la IA de forma sencilla en las platafomas de analítica ya existentes. Esto permite a las organizaciones obtener las respuestas correctas de los datos no estructurados e impulsar resultados empresariales significativos." explica Brendan Grady, director General de la Unidad de Analítica de Negocio de Qlik

"Los resultados de nuestra encuesta subrayan el desafío al que se enfrentan las empresas hoy en día: la falta de experiencia para aprovechar el potencial de la IA generativa aplicada a los datos no estructurados”, señala Erik Bradley, jefe de Estrategia y director de Investigación de Enterprise Technology Research, empresa encargada de realizar el estudio. “Aunque el interés por aprovechar el potencial de los datos no estructurados es alto, la falta de habilidades especializadas y herramientas adecuadas es una barrera significativa. Para capitalizar realmente las oportunidades que presenta la IA Generativa, las organizaciones deben invertir en reducir esta brecha de conocimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.