Qué va a pasar en 2021 con el autoconsumo eléctrico (el sector doméstico invierte en soluciones renovables)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) La crisis del coronavirus, sin lugar a dudas, cambió muchísimos aspectos de nuestra vida. Pero no solamente nos referimos a esos cambios negativos, sino también de aquellos que nos han permitido presenciar una transformación positiva en relación a la electricidad y al medio ambiente.


 

Image description

Aquí es cuando entra el autoconsumo eléctrico. Una interesante forma en la que el consumidor puede producir y utilizar la propia energía generada mediante la instalación de equipos que apuestan por un consumo renovable. Durante el 2020 ha habido un crecimiento notable de personas que han pasado a dicha modalidad, debido a que en un año el porcentaje de usuarios a nivel doméstico creció del 10% al 19%.

“El factor COVID-19 lo que ha hecho es que en las economías domésticas en España han ahorrado el dinero. Quien se vio afectado por un ERTE o circunstancias similares, realmente ha ahorrado dinero. La tasa de ahorro del año pasado llegó hasta un 30%, un incremento considerable porque la gente no logró salir como en otras épocas. Y esto llegó a impulsar a que muchas familias decidieron invertir ese dinero en los paneles fotovoltaicos”, explica José Donoso, director General de UNEF (Unión Española Fotovoltaica).

Panorama del 2021
Si bien el autoconsumo doméstico creció de manera exponencial en el 2020, el sector industrial no tuvo la misma suerte. El cierre (temporal y definitivo) de muchas empresas, sumado al teletrabajo, terminó por representar en una caída en la instalación de los equipos de un 70% al 56%.

“Pensamos que este año se va a recuperar un poco el sector industrial y esperamos que el sector doméstico se mueva en la misma magnitud. Nuestra expectativa es superar la barrera de los 600 MW instalados”, comenta Donoso.

En dichos objetivos también se encuentra la búsqueda de derogar el requisito de la Licencia de Obra para la Instalación de Autoconsumo Eléctrico. Esto representa una barrera para muchos sectores, debido a que en la mayoría de casos existen retrasos de 6 a 8 meses. Por ahora, la UNEF ha logrado cambiar esa condición por una Declaración Responsable en 10 Comunidades Autónomas de España.

“Hemos estado consiguiendo cambios importantes. Pero hay una cuestión que todavía hay que superar: la parte fija de las facturas. España tiene aproximadamente en el 40%, uno de los más altos de Europa. Cuanta más alta es la parte fija de una tarifa menos incentivos tienen las personas a ahorrar y considerar el autoconsumo. Por eso pedimos que volvamos al 22%-23% en el que se encuentran el resto de los países”, detalla el director General de la UNEF.

Por otra parte, dentro de la propia asociación están trabajando en una certificación que permita trabajar con un sello de calidad para que el cliente tenga la garantía en cada una de esas instalaciones y, a su vez, ser una fuente de trabajo. Esto con la intención de asegurarse que las personas opten por un sistema eléctrico totalmente autorizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.