¿Podrá San Jorge vencer al dragón de la COVID? (Sant Jordi cae viernes y si se alinean los astros… ¿volverá a ser como antes?)

(Por Sergio Ollero Lara) El día de Sant Jordi, que se celebra en Cataluña, es la fiesta cultural más trascendental y una de las más importantes de España. El sector cultural se convierte en un auténtico motor económico durante los días previos y posteriores, especialmente el gremio de libreros y de floristeros. Pero, ¿qué es Sant Jordi? ¿Será un buen día este 2021?

Image description

Más allá de su innegable valor cultural, la celebración de Sant Jordi es un motor económico primordial para el sector cultural y para la propia ciudad. En el año 2019 se estima que generó entre € 22 y 24 millones sólo en libros ¡Woww! Y si fuera poco, se vendieron entre 7 y 8 millones de rosas (8% de la facturación anual en 12 horas), el 25% cultivadas en Cataluña y el 75% en países como Kenia, Países Bajos o Ecuador ¿Y esto por qué?

Además de estar intrínseco en la cultura catalana, durante estos días se presentan gran parte de las novedades editoriales y es organizada por las propias asociaciones y entidades de cada pueblo y ciudad de forma autónoma, sin intervención de la administración pública. Este hecho vincula aún más la identidad de los habitantes con la fiesta, se sienten participes y necesarios. Los libros y las rosas son los pilares fundamentales, pero la economía indirecta es feroz debido al número de visitantes que llegan a todos los rincones de Barcelona y la participación ciudadana: hoteles, tiendas o bares y restaurantes se quedan sin reserva desde meses antes.

La COVID-19 mal amigo para Sant Jordi
En el año 2020 Sant Jordi coincidió con el confinamiento en España, obligando a su suspensión y cancelación de novedades editoriales. En cambio, desde la organización optaron por una celebración online para apoyar a las librerías, ¿Qué supuso? Un aumento x3 de las ventas por plataformas digitales y consolidando que sea el único sector cultural que no llegó a cerrar en Cataluña durante toda la pandemia ¡Abrieron 16 nuevas librerías y no han cerrado ninguna!
 

Aún así, la venta de libros bajó en 2020 alrededor del 29% con respecto al año anterior, necesitando una ayuda pública de € 950.000 solo en Barcelona.

2021: ¿podrá vencer esta vez el caballero Sant Jordi?
Parece evidente que la pandemia seguirá estando presente el próximo mes de abril, aunque no estarán establecidas medidas tan duras como en 2020. Por consiguiente, desde la organización apuestan por una celebración de la festividad restringida con circuitos y control, eso sí, dependiendo de cada pueblo y ciudad por su número de habitantes y evolución de la pandemia. Lo que sí parece impensable es el desarrollo de actividades culturales y las concentraciones fruto de una fiesta arraigada y querida.

Una buena: el 23 de abril cae viernes, día ideal para “animarse” a hacer algo.


Dice la leyenda...
Esta festividad tiene su origen en la propia leyenda de Sant Jordi. Cuenta la historia que en la villa de Montblanc (Tarragona) habitaba un dragón que sembraba el pánico entre los pobladores. Para contenerlo, los habitantes elegían en un sorteo a un vecino y lo daban a la bestia para que lo devorase, hasta que un día el azar decidió que debía ser la hija del rey la que fallecería entre las garras del monstruo. Sin embargo, un caballero llamado Jordi decidió enfrentarse al dragón para salvar la vida de la joven, consiguiendo vencerlo, naciendo un rosal de su sangre derramada. Esta leyenda valió para que fuese designado como santo y se extendiera su culto por todo el Mediterráneo durante la Edad Media, siendo patrón de Cataluña desde 1456.

La festividad ya se celebraba en el siglo XV en Barcelona y consistía en una feria de rosas, acudían especialmente todos los novios, prometidos o casados jóvenes a regalarles flores a sus amadas. A finales del XIX, el movimiento político y cultural de la Renaixença dio como resultado el formato actual que se define como la gran festividad patriótica, cívica y cultural de la comunidad autónoma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.