PepsiCo gana un 1,8% más en 2023, pero reduce ventas en el 4T por preferencia de consumidores (y aumento del poder minorista)

La multinacional de 'snacks' y refrescos PepsiCo cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 9.074 millones de dólares (8.421 millones de euros), lo que equivale a un avance del 1,8% en comparación con el año anterior, según ha informado la multinacional, que ha advertido de la creciente preferencia de los consumidores hacia formatos más asequibles, lo que se tradujo en una inesperada caída de la facturación del cuarto trimestre, así como del poder de los distribuidores minoristas tras su conflicto con Carrefour.

Image description

Los ingresos netos de la compañía en el conjunto del año ascendieron a 91.471 millones de dólares (84.893 millones de euros), un 5,9% más en valores absolutos y un 9,5% más en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio y de las variaciones del perímetro contable de la empresa.

La multinacional aplicó en 2023 una subida de precios del 13% en promedio, mientras que los volúmenes comercializados disminuyeron un 3%.

De este modo, el crecimiento orgánico de los ingresos de la compañía en 2023 se situó por debajo del 14,4% de 2022 y de la tasa de crecimiento orgánico anual compuesto de los ingresos en tres años del 11%.

En el año, PepsiCo elevó un 7% las ventas de Frito-Lay, hasta 24.914 millones de dólares (23.122 millones de euros) y un 5,4% las de PepsiCo Beverages North America, hasta 27.626 millones de dólares (25.639 millones de euros).

En el caso de Europa, las ventas de la multinacional aumentaron un 4%, hasta 13.234 millones de dólares (12.882 millones de euros) y un 19,2% en Latinoamérica, hasta 11.654 millones de dólares (10.816 millones de euros). En Asia-Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y China, la cifra de negocio de PepsiCo aumentó un 0,3%, hasta 4.803 millones de dólares (4.458 millones de euros).

Sin embargo, a pesar de que en el cuarto trimestre PepsiCo elevó un 151% el beneficio neto atribuido, hasta 1.302 millones de dólares (1.208 millones de euros), tras el impacto en el mismo periodo del año anterior de atípicos relacionados con SodaStream, las ventas de la multinacional registraron una bajada interanual del 0,5%, hasta 27.850 millones de dólares (25.847 millones de euros).

De hecho, las ventas de PepsiCo retrocedieron en todos los principales mercados geográficos, salvo Latinoamérica, donde aumentaron un 17,6%, hasta 3.966 millones de dólares (3.681 millones de euros).

No obstante, los ingresos de Frito-Lay disminuyeron un 3%, hasta 7,473 millones de dólares (6.936 millones de euros) y los del negocio de bebidas en Norteamérica un 2,4%, hasta 7.912 millones de dólares (7.343 millones de euros). Asimismo, las ventas de PepsiCo en Europa cayeron un 1%, hasta 4.216 millones de dólares (3.913 millones de euros) y un 1,9% en Asia y Oceanía, hasta 1.453 millones de dólares (1.348 millones de euros).

En datos orgánicos, la facturación de PepsiCo en el último trimestre de 2023 creció un 4,5%, gracias a la subida promedio de los precios del 9%, mientras que los volúmenes cayeron un 4%. Los ingresos orgánicos de PepsiCo aumentaron un 14,6% en el cuarto trimestre de 2022.

La multinacional indicó que esta disminución del volumen orgánico refleja la evolución de las preferencias de los consumidores "hacia tamaños de envases más pequeños que ofrecen conveniencia y asequibilidad", además del impacto relacionado con una retirada de productos en Quaker Foods North America, así como por interrupciones comerciales en ciertos mercados debido a conflictos internacionales.

En este sentido, los directivos de PepsiCo anticipan que las tasas de crecimiento de las categorías globales de bebidas y alimentos se normalizarán y moderarán en comparación con los últimos años, asumiendo que los consumidores serán "cautos con sus presupuestos y selectivos con sus compras".

MÁS PODER DE LOS SUPERMERCADOS

Además del cambio en los hábitos de los consumidores, PepsiCo advierte también del riesgo derivado del creciente poder de los distribuidores minoristas, incluso como resultado de una mayor consolidación que resulte en grandes minoristas o grupos de compras con mayor poder adquisitivo, particularmente en América del Norte, Europa y América Latina.

El pasado mes de enero, Carrefour decidió dejar de vender en sus supermercados de Francia y España productos de PepsiCo al considerar que la multinacional había repercutido "aumentos inaceptables" en sus precios.

Aunque no cita expresamente el conflicto con el gigante galo de la distribución minorista, PepsiCo ha advertido este viernes de que los minoristas y los grupos de compras "han impactado y pueden seguir impactando" en su capacidad de competir en estas jurisdicciones, al exigir precios más bajos o mayores programas promocionales, retirar sus productos o reducir de otro modo el espacio en los estantes asignado.

PREVISIONES

Por otro lado, el presidente y consejero delegado de PepsiCo, el español, Ramón Laguarta, ha expresado su confianza en que los negocios tendrán un buen desempeño en 2024 en el contexto de unas condiciones cambiantes del mercado.

En este sentido, ha anticipado que las tasas de crecimiento de las categorías "se están normalizando" a medida que los comportamientos de los consumidores vuelven a la situación previa a la pandemia, mientras que se espera que disminuyan las presiones inflacionarias.

De este modo, el ejecutivo ha señalado que, en el futuro, PepsiCo gestionará agresivamente sus costes para acelerar la productividad e invertirá más en sus marcas, innovación, expansión de canales y transformación

"Para 2024, ahora esperamos generar al menos un 4% de crecimiento orgánico de los ingresos y al menos un 8% de crecimiento del beneficio por acción en moneda constante", ha anunciado Laguarta.

Asimismo, el ejecutivo ha destacado que el dividendo anualizado aumentará un 7%, lo que representa el 52º aumento anual consecutivo, mientras que la multinacional planea recomprar aproximadamente 1.000 millones de dólares en acciones (928 millones de euros).

De este modo, el retorno total en efectivo para los accionistas de la compañía será aproximadamente de 8.200 millones de dólares (7.610 millones de euros), compuesto por 7.200 millones de dólares (6.682 millones de euros) en dividendos y recompras de acciones de 1.000 millones de dólares?

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.