Orange y MásMóvil celebran el 'OK' de Bruselas a su fusión en España (y cerrarán la operación este trimestre)

Orange y MásMóvil han celebrado la aprobación por parte de la Comisión Europea de su fusión en España, una operación que aún debe recibir el visto bueno del Gobierno y que también está pendiente de determinados flecos financieros y legales, si bien ambas compañías confían en poder cerrar la transacción en el primer trimestre de este año para, a partir de ahí, poder operar como una sola empresa.

Image description

La consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, ha celebrado la aprobación por parte de la Comisión Europea y ha asegurado que se trata de un "momento decisivo para el grupo en Europa", según han trasladado las dos operadoras en un comunicado.

"El anuncio de hoy marca un momento decisivo para el grupo en Europa. Nuestra propuesta de 'joint venture' con MásMóvil creará un actor único, más fuerte y sostenible en España. Al unir fuerzas, podemos disponer de mayor escala, podemos innovar y podemos impulsar la inversión en las redes del futuro en beneficio de los consumidores y las empresas", ha opinado Heydemann.

"¡Lo bueno se hace esperar! Estamos encantados de asumir un rol relevante en el sector de las telecomunicaciones en España. Nuestro excepcional equipo está comprometido en crear una empresa unificada y diferencial, capaz de generar impacto positivo y de ofrecer un servicio de confianza para seguir teniendo los clientes más satisfechos de España", ha resaltado por su parte el consejero delegado de MásMóvil en España, Meinrad Spenger.

En este contexto, el consejero delegado de Orange en España, Ludovic Pech, explicó la semana pasada que las autorizaciones necesarias por parte del Gobierno podrán demorarse "un par se semanas" tras la aprobación de Bruselas, al tiempo que los flecos financieros y legales sumarían otro "par de semanas".

De hecho, las dos 'telecos' han subrayado que "hasta que se cumplan todas las condiciones de cierre de la operación, prevista para finales del primer trimestre de 2024, las dos compañías continuarán operando de forma independiente".

Sin embargo, a partir del "día siguiente" del cierre de la operación las dos empresas comenzarían a operar como una sola, si bien todavía se desconoce dónde estará ubicada la sede de la nueva compañía, así como su nombre.

No obstante, en el acuerdo de la fusión figuraba que el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, será el consejero delegado de la nueva operadora, mientras que Ludovic Pech será el director financiero y Jean Fraçois Fallacher, presidente no ejecutivo de Orange en España, será el presidente de la 'joint venture'.

ORANGE PUEDE TOMAR EL CONTROL

Tras la aprobación de la operación por parte de la Comisión Europea, las partes también han destacado que las actividades conjuntas de las dos empresas se formalizarán en una 'joint venture' controlada al 50% por Orange y MásMóvil (Lorca JVCO) "con los mismos derechos de gobernanza en la entidad combinada".

Sin embargo, en la presentación de los resultados de Orange en España que tuvo lugar la semana pasada, Pech subrayó que la operadora valora tomar una participación de control tras la fusión con MásMóvil y adquirir un 1% más de la 'joint venture', hasta alcanzar el 51%, una posibilidad que está recogida en el acuerdo suscrito entre las partes en marzo de 2022.

El directivo recordó que esa opción de tomar una posición de control se ejecutaría entre 24 y 42 meses después del cierre de la operación.

OPERADOR LÍDER EN CLIENTES

La nueva compañía creará un operador líder en el mercado español de las telecomunicaciones por número de clientes y cobertura de fibra y móvil, han asegurado ambas compañías.

"Además, será un actor sostenible con capacidad financiera para seguir invirtiendo en el desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones líder en España", han agregado.

En concreto, entre ambas compañías aglutinan alrededor de 7,3 millones de clientes de banda ancha, en torno a 30 millones de servicios móviles y 2,2 millones de clientes de televisión.

"La 'joint venture' gestionará importantes activos de red y de IT (tecnologías de la información) para asegurar una cobertura nacional tanto en FTTH (fibra hasta el hogar) como en 4G y 5G. En términos financieros, la entidad combinada se convertirá en un operador más fuerte con ingresos estimados de más de 7.400 millones de euros y un Eebitdaal (beneficio bruto de explotación después de arrendamientos) de más de 2.300 millones de euros, con un valor de empresa de 18.600 millones de euros y unas sinergias esperadas de más de 450 millones de euros al año (a partir del cuarto año tras el cierre de la operación)", han detallado.

En cuanto a la posibilidad de que la fusión tenga algún tipo de impacto en la plantilla y se produzcan despidos, la semana pasada Pech se limitó a señalar que las sinergias anunciadas "se sostienen principalmente sobre sinergias industriales y no sobre temas de empleo".

'REMEDIES' A DIGI

La aprobación de la fusión entre Orange y MásMóvil por parte de Bruselas está sometida a determinadas condiciones ('remedies'), las cuales ya fueron acordadas con Digi el pasado diciembre.

La operadora rumana cerró un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia.

Según indicó Digi en un comunicado, suscribió un contrato de cesión de espectro relativo a la transmisión por parte de Xfera Móviles (MásMóvil) de las licencias de espectro de dos bloques de 10 MHz en la banda de 1.800 MHz, otros dos de 10 MHz en la banda de 2.100 MHz y 20 MHz en la banda de 3.500 MHz.

En este contexto, Digi cerró otro acuerdo con Orange por el que esta última concede a la operadora rumana la opción de celebrar en el futuro un "acuerdo de servicio de itinerancia nacional" para la prestación por parte de Orange a Digi de un servicio mayorista.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.