“No vamos a reinventar la rueda, vamos a seguir haciendo lo mismo con más ganas” Civitatis suma fondeo y crece en Latinoamérica

Hablamos con Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, nos actualizó en los avances de la compañía y cómo ven al sector turístico actualmente. 

Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis
Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis

InfoNegocios: Coméntanos de la alianza con Vitruvian Partners… ¿qué significa?
Alberto Gutiérrez:
Es una alianza que comenzamos a valorar en septiembre de 2019 y cuando estábamos a punto de cerrarlo llegó la pandemia… El motivo es profesionalizar más la empresa: que sea todo más profesional va a ser bueno para la empresa en sí.

IN: ¿Implica algún cambio interno en Civitatis?
AG:
No, por ahora no hay nada pensado y la idea es que todo siga igual. De hecho, han invertido en nosotros porque ven que la empresa va muy bien, con buenos márgenes y ven una buena gestión y la idea es de continuidad total.

IN: ¿A qué van a dedicar esos fondos? 
AG:
Más que la aportación económica, lo que vamos a valorar de Vitruvian es la aportación de conocimiento, de cómo llevar a cabo ciertas cosas, de procesos, de su equipo de valor añadido que tienen expertos en varias áreas… Eso ha sido más que el dinero, pero bueno… hablando de dinero, donde más vamos a invertir es en Latinoamérica, sí. Queremos empezar a valorar si tenemos que abrir oficinas locales, o cómo hacerlo… y para eso contamos con su experiencia y sus empresas invertidas. Pero sí, la mayor inversión Latinoamérica y queremos invertir más fuerte en Francia e Italia.

IN: ¿De cuánto es el fondo?
AG:
Vitruvian tiene 10.000 millones de euros invertidos en muchas empresas, es uno de los fondos más grandes del mundo.

IN: ¿Y en Civitatis?
AG:
No se ha dado el dato, lo que se ha dicho hasta ahora es que planean invertir hasta unos 100 millones. 

IN: ¿Me recordarías donde tienen oficinas?
AG:
Ahora mismo en Madrid, están todas en el centro. Esta semana estamos abriendo en Lima, para atención al cliente especialmente en el horario de Latinoamérica, porque claro, aquí teníamos que tener gente de noche y es más problema que tenerlas ahí de día. Lo íbamos a hacer en 2020 en febrero y pues fue abrir y cerrar.

IN:¿Por qué eligieron Perú?
AG:
Parte de nuestra plantilla, entre otros el CEO y el responsable de atención al cliente estuvieron en Perú varios años, conocen más el mercado y se dice que es el castellano más neutro, digamos, de Latinoamérica.

IN: ¿Cómo ves el sector del turismo actualmente? ¿Ya remontó a los niveles pre pandémicos?
AG:
Pues yo creo que sí, pero hablando con otras agencias de viaje, no opinan lo mismo… Entonces puede ser que todo el trabajo que hemos hecho durante la pandemia se esté viendo reflejado porque nuestros números de ventas ahora mismo son muy, muy buenos… pero las agencias dicen que no están aún a nivel y que no creen que lleguen al nivel que tenían en todo el año…
Nosotros estamos superando lo que teníamos pensado para el 2020. Teníamos grandes expectativas porque el 2019 había sido buenísimo y el 2020 queríamos crecer un 60% y son datos que es más o menos lo que estamos teniendo estos días, con respecto al 2019 un 60% más y cada vez se incrementa más la curva, creo que va a ser un año interesante.

IN: ¿Crees que hubo un cambio en el turismo anterior y posterior a la pandemia?
AG:
Yo creo que se maneja todo igual, es verdad que la gente puede ser más digital y reservar más online y saber lo que es un QR… Los cambios que ha habido son buenos, con una migración tecnológica, pero no es que sea un cambio de tipo turismo y que ahora no queremos ir a Roma y optamos por un lugar desconocido… No, la gente sigue yendo a los destinos a los que iba antes.

IN: ¿Me cuentas sobre la plataforma de alojamiento de Civitatis?
AG:
El nombre es un poco moderno (risas): Civitatis Hospitality Experience Tool y permite -básicamente- que un hotel o un apartamento turístico pueda vender nuestras actividades y lo pueden hacer tanto offline como online; offline es más el modelo de agencia de viajes en el cual el cliente que está en la recepción, pues le vendes un tour, lo reservas en Civitatis y ya tienes comisión sobre esa venta y online, sería con enlaces de afiliación a los clientes antes de que viajen, cuando hagan la reserva. Yo soy muy optimista con esto porque teniendo al cliente, sabiendo cuánto tiempo va a estar, dónde va a estar, creo que es fácil venderle y ayudarle a su viaje. Esto es trabajar con los hoteles como partners.

IN: ¿Otros objetivos para este 2022?
AG:
Seguir creciendo como lo hemos hecho hasta ahora y reforzar nuestra presencia en Latinoamérica, Italia y Francia, vamos a poner mucho foco en estos sitios; estamos buscando country manager en diferentes países, contratando gente para marketing online en cada destino, es decir, vamos a acelerar más de lo que esperábamos. No vamos a reinventar la rueda, vamos a seguir haciendo lo mismo con más ganas.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.