Las telecos crecerán un 2,9% hasta 2028, a pesar de que el 5G cuadruplicará sus suscripciones, según PwC

Los ingresos globales de las empresas de telecomunicaciones crecerán un 2,9% de media anual hasta 2028, por debajo de la inflación, a pesar de que se prevé que el 5G cuadriplicará las suscripciones o líneas activas, según el informe 'Global Telecom Outlook 2024-2028' difundido este miércoles por la consultora PwC.

Image description

Esta cifra constrasta con el aumento registrado por los negocios de telefonía fija y móvil, que aumentaron un 4,3% en 2023, hasta los 1.100 millones de dólares (unos mil millones de euros), según ha recogido el estudio.

En este sentido, las previsiones apuntan a un "suave" aumento de los ingresos en un contexto "lleno de retos" como consecuencia del aumento de los costes y de la competencia, del crecimiento moderado de los clientes y de las presiones macroeconómicas y políticas.

En el estudio se explica que esto supondrá la caída del ingreso medio por cliente (ARPU) en torno al 2% de media anual, hasta 2028, en los segmentos móviles, de banda ancha y de voz.

Sin embargo, PwC ha apuntado que el desafío "fundamental" de la industria de las telecomunicaciones sigue siendo la dificultad de subir los precios, al convertirse sus productos y servicios principales en 'commodities', mientras que al mismo tiempo enfrenta una "necesidad constante" de invertir en infraestructuras.

A pesar de ello, el documento ha recogido que, incluso en sectores con un crecimiento relativamente lento, siempre existen nichos de crecimiento y oportunidades para que las empresas mejoren sus resultados, y para 2028 habrá 200.000 millones de dólares adicionales en crecimiento de ingresos disponibles en todo el sector de telecomunicaciones.

SE PREVÉ QUE LAS SUSCRIPCIONES ALCANCEN LOS 7.510 MILLONES EN 2028

Por otro lado, a pesar de la lenta adopción de los servicios 5G hasta la fecha, se espera que las suscripciones o líneas activas se cuadrupliquen en los próximos años, y pasen de los 1.790 millones existentes en 2023 a 7.510 millones en 2028.

Así, el 5G supondrá el 64,1% del total de las líneas móviles en 2028 y se convertirá, a partir de 2026, en el estándar dominante en el mercado, según se estima en el informe de PwC.

Una aplicación con gran potencial será el acceso inalámbrico fijo, que se proyecta como la tecnología de banda ancha de más rápido crecimiento hasta 2028, con crecimiento del 18,3%.

Ésta puede ser una alternativa al cable y a la fibra para la prestación de servicios de Internet, especialmente, en territorios con grandes áreas rurales. De hecho, el informe ha revelado cómo el capital se está desplazando decisivamente hacia la conectividad fija, es decir, hacia la fibra óptica.

AUTOMOCIÓN Y MOVILIDAD IMPULSARÁN EL INTERNET DE LAS COSAS

Las previsiones incluidas en el estudio muestran cómo el Internet de las Cosas (IdC) está surgiendo como un nicho atractivo en el sector impulsado, en gran medida, por la creciente adopción de los vehículos inteligentes y el desarrollo de la industria de la movilidad.

En términos generales, se proyecta que los ingresos de IdC en el sector de automoción se duplicarán entre 2023 y 2028, alcanzando los 34.100 millones de dólares, con un crecimiento del 15,8%.

En cuanto a la Inteligencia Artificial, a medida que las tecnologías emergentes transformen los distintos sectores y aumenten la demanda de servicios de conectividad, de infraestructura digital y de inversión, la IA se presenta como una "oportunidad significativa" para el sector de telecomunicaciones, aunque sigue sin estar suficientemente aprovechada.

Para la socia responsable de Telecomunicaciones en PwC España, Vanesa González, el sector debe "reinventar la forma en que crea, entrega y captura valor frente al aumento de costes y la creciente competencia".

"La industria tiene también grandes oportunidades, a medida que los consumidores operan cada vez más a través de plataformas digitales y la inteligencia artificial impulsa inversiones significativas en infraestructura de conectividad digital", ha concluido González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.