Las exportaciones catalanas alcanzan un nuevo récord histórico en 2023 (y superan por primera vez los 100.000 millones de euros)

Las exportaciones catalanas han crecido un 6,1% en 2023 y, por primera vez, han superado los 100.000 millones de euros, situándose en 100.683,5 millones de euros. Esta cifra es la más alta de la serie histórica según cálculos de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a partir de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Además, supera en un punto porcentual las previsiones hechas por el Gobierno el pasado mes de octubre.

Image description

De esta manera, las ventas de Cataluña al exterior lideran el conjunto de las exportaciones de todo el Estado español, con el 26,2% del total. En 2023, también se ha alcanzado nuevamente la mejor cifra de empresas exportadoras regulares, aquellas que han exportado de forma consecutiva durante los últimos cuatro años, situándose en 17.757, un 1,6% más que el año anterior.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, "las cifras muestran la capacidad de resiliencia, dinamismo y adaptabilidad del tejido empresarial catalán, que ha sido capaz de superar un 2023 con incertidumbres y dificultades a escala global". Torrent afirmó que "esto es mérito de las empresas y de sus proyectos innovadores y competitivos, pero también de las políticas de acompañamiento del Gobierno en el proceso de internacionalización de las compañías en un entorno de desaceleración". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo aseguró que "los proyectos gestionados por las Oficinas Exteriores de ACCIÓ han crecido un 36% en 2023 respecto al año anterior".

De hecho, el crecimiento de las exportaciones en Cataluña durante 2023 ha sido superior al del conjunto del comercio exterior mundial, que la Organización Mundial del Comercio (OMC) sitúa en el 0,8%. Esto contrasta con la caída que han experimentado tanto el conjunto del Estado (-1,4%) como la Eurozona (-3,4%).

Por sectores, destaca especialmente el crecimiento de las ventas de Cataluña al exterior en el sector de la automoción (+39,1%), bienes de equipo (+5,5%), alimentación (+4,3%) y productos químicos (3,8%). Las exportaciones en 2023 se han destinado principalmente a la Unión Europea (+7,6%) y América (+16,8%). Por países, destacan mercados como Francia (+2,7%), con crecimientos destacados en mercados como Alemania (+10,4%) o Polonia (+25,7%). Más allá del mercado común, las ventas catalanas al exterior también han experimentado crecimientos relevantes en el Reino Unido (+13,2%), Turquía (+36%), Marruecos (+9,3%), Vietnam (+21,3%) o Australia (+12,9%).

Por demarcaciones, las ventas de Cataluña al exterior también aumentan en todo el territorio: Barcelona (78.626,8 millones de euros, +6,6%), Tarragona (10.999,8 millones de euros, +4,9%), Girona (8.131,4 millones de euros, +4,4%) y Lleida (2.925,6 millones de euros, +0,8%).

Si se analiza un período de tiempo más largo, en los últimos 10 años las exportaciones catalanas han crecido de manera ininterrumpida, solo con la excepción de 2020 debido a los confinamientos provocados por la pandemia. A lo largo de esta última década, las ventas de Cataluña al exterior se han incrementado en un 70,8%.

Otro dato destacado es la mejora de la balanza comercial catalana en 2023. En este sentido, las importaciones se han reducido un 1,6% respecto a 2022, alcanzando los 109.995,8 millones de euros. Esto se ha traducido en una reducción del déficit comercial de Cataluña en un 44,8%, situándose en los 9.312,3 millones de euros.

Desafíos para 2024

Las empresas catalanas deberán enfrentarse el próximo año a un conjunto de desafíos internacionales que pueden afectar su actividad internacional. Según un estudio de ACCIÓ, destacan situaciones como la desaceleración económica y los riesgos financieros crecientes, la falta de talento global o la reconfiguración de las cadenas de valor globales. Estos desafíos se enmarcan en un contexto de fragmentación del orden mundial y de colisión entre la emergencia climática y la seguridad energética, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.