Las exportaciones catalanas alcanzan un nuevo récord histórico en 2023 (y superan por primera vez los 100.000 millones de euros)

Las exportaciones catalanas han crecido un 6,1% en 2023 y, por primera vez, han superado los 100.000 millones de euros, situándose en 100.683,5 millones de euros. Esta cifra es la más alta de la serie histórica según cálculos de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a partir de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Además, supera en un punto porcentual las previsiones hechas por el Gobierno el pasado mes de octubre.

Image description

De esta manera, las ventas de Cataluña al exterior lideran el conjunto de las exportaciones de todo el Estado español, con el 26,2% del total. En 2023, también se ha alcanzado nuevamente la mejor cifra de empresas exportadoras regulares, aquellas que han exportado de forma consecutiva durante los últimos cuatro años, situándose en 17.757, un 1,6% más que el año anterior.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, "las cifras muestran la capacidad de resiliencia, dinamismo y adaptabilidad del tejido empresarial catalán, que ha sido capaz de superar un 2023 con incertidumbres y dificultades a escala global". Torrent afirmó que "esto es mérito de las empresas y de sus proyectos innovadores y competitivos, pero también de las políticas de acompañamiento del Gobierno en el proceso de internacionalización de las compañías en un entorno de desaceleración". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo aseguró que "los proyectos gestionados por las Oficinas Exteriores de ACCIÓ han crecido un 36% en 2023 respecto al año anterior".

De hecho, el crecimiento de las exportaciones en Cataluña durante 2023 ha sido superior al del conjunto del comercio exterior mundial, que la Organización Mundial del Comercio (OMC) sitúa en el 0,8%. Esto contrasta con la caída que han experimentado tanto el conjunto del Estado (-1,4%) como la Eurozona (-3,4%).

Por sectores, destaca especialmente el crecimiento de las ventas de Cataluña al exterior en el sector de la automoción (+39,1%), bienes de equipo (+5,5%), alimentación (+4,3%) y productos químicos (3,8%). Las exportaciones en 2023 se han destinado principalmente a la Unión Europea (+7,6%) y América (+16,8%). Por países, destacan mercados como Francia (+2,7%), con crecimientos destacados en mercados como Alemania (+10,4%) o Polonia (+25,7%). Más allá del mercado común, las ventas catalanas al exterior también han experimentado crecimientos relevantes en el Reino Unido (+13,2%), Turquía (+36%), Marruecos (+9,3%), Vietnam (+21,3%) o Australia (+12,9%).

Por demarcaciones, las ventas de Cataluña al exterior también aumentan en todo el territorio: Barcelona (78.626,8 millones de euros, +6,6%), Tarragona (10.999,8 millones de euros, +4,9%), Girona (8.131,4 millones de euros, +4,4%) y Lleida (2.925,6 millones de euros, +0,8%).

Si se analiza un período de tiempo más largo, en los últimos 10 años las exportaciones catalanas han crecido de manera ininterrumpida, solo con la excepción de 2020 debido a los confinamientos provocados por la pandemia. A lo largo de esta última década, las ventas de Cataluña al exterior se han incrementado en un 70,8%.

Otro dato destacado es la mejora de la balanza comercial catalana en 2023. En este sentido, las importaciones se han reducido un 1,6% respecto a 2022, alcanzando los 109.995,8 millones de euros. Esto se ha traducido en una reducción del déficit comercial de Cataluña en un 44,8%, situándose en los 9.312,3 millones de euros.

Desafíos para 2024

Las empresas catalanas deberán enfrentarse el próximo año a un conjunto de desafíos internacionales que pueden afectar su actividad internacional. Según un estudio de ACCIÓ, destacan situaciones como la desaceleración económica y los riesgos financieros crecientes, la falta de talento global o la reconfiguración de las cadenas de valor globales. Estos desafíos se enmarcan en un contexto de fragmentación del orden mundial y de colisión entre la emergencia climática y la seguridad energética, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.