Las exportaciones catalanas alcanzan un nuevo récord histórico en 2023 (y superan por primera vez los 100.000 millones de euros)

Las exportaciones catalanas han crecido un 6,1% en 2023 y, por primera vez, han superado los 100.000 millones de euros, situándose en 100.683,5 millones de euros. Esta cifra es la más alta de la serie histórica según cálculos de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a partir de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Además, supera en un punto porcentual las previsiones hechas por el Gobierno el pasado mes de octubre.

Image description

De esta manera, las ventas de Cataluña al exterior lideran el conjunto de las exportaciones de todo el Estado español, con el 26,2% del total. En 2023, también se ha alcanzado nuevamente la mejor cifra de empresas exportadoras regulares, aquellas que han exportado de forma consecutiva durante los últimos cuatro años, situándose en 17.757, un 1,6% más que el año anterior.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, "las cifras muestran la capacidad de resiliencia, dinamismo y adaptabilidad del tejido empresarial catalán, que ha sido capaz de superar un 2023 con incertidumbres y dificultades a escala global". Torrent afirmó que "esto es mérito de las empresas y de sus proyectos innovadores y competitivos, pero también de las políticas de acompañamiento del Gobierno en el proceso de internacionalización de las compañías en un entorno de desaceleración". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo aseguró que "los proyectos gestionados por las Oficinas Exteriores de ACCIÓ han crecido un 36% en 2023 respecto al año anterior".

De hecho, el crecimiento de las exportaciones en Cataluña durante 2023 ha sido superior al del conjunto del comercio exterior mundial, que la Organización Mundial del Comercio (OMC) sitúa en el 0,8%. Esto contrasta con la caída que han experimentado tanto el conjunto del Estado (-1,4%) como la Eurozona (-3,4%).

Por sectores, destaca especialmente el crecimiento de las ventas de Cataluña al exterior en el sector de la automoción (+39,1%), bienes de equipo (+5,5%), alimentación (+4,3%) y productos químicos (3,8%). Las exportaciones en 2023 se han destinado principalmente a la Unión Europea (+7,6%) y América (+16,8%). Por países, destacan mercados como Francia (+2,7%), con crecimientos destacados en mercados como Alemania (+10,4%) o Polonia (+25,7%). Más allá del mercado común, las ventas catalanas al exterior también han experimentado crecimientos relevantes en el Reino Unido (+13,2%), Turquía (+36%), Marruecos (+9,3%), Vietnam (+21,3%) o Australia (+12,9%).

Por demarcaciones, las ventas de Cataluña al exterior también aumentan en todo el territorio: Barcelona (78.626,8 millones de euros, +6,6%), Tarragona (10.999,8 millones de euros, +4,9%), Girona (8.131,4 millones de euros, +4,4%) y Lleida (2.925,6 millones de euros, +0,8%).

Si se analiza un período de tiempo más largo, en los últimos 10 años las exportaciones catalanas han crecido de manera ininterrumpida, solo con la excepción de 2020 debido a los confinamientos provocados por la pandemia. A lo largo de esta última década, las ventas de Cataluña al exterior se han incrementado en un 70,8%.

Otro dato destacado es la mejora de la balanza comercial catalana en 2023. En este sentido, las importaciones se han reducido un 1,6% respecto a 2022, alcanzando los 109.995,8 millones de euros. Esto se ha traducido en una reducción del déficit comercial de Cataluña en un 44,8%, situándose en los 9.312,3 millones de euros.

Desafíos para 2024

Las empresas catalanas deberán enfrentarse el próximo año a un conjunto de desafíos internacionales que pueden afectar su actividad internacional. Según un estudio de ACCIÓ, destacan situaciones como la desaceleración económica y los riesgos financieros crecientes, la falta de talento global o la reconfiguración de las cadenas de valor globales. Estos desafíos se enmarcan en un contexto de fragmentación del orden mundial y de colisión entre la emergencia climática y la seguridad energética, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.