Las empresas “zombies” se propagan por España (Cataluña es una de las CCAA con más “walking dead”)

(Por Ray Fernández) Con la pandemia del coronavirus todavía azotando a nuestro país, podemos ver como nuestro tejido productivo se destruye a mayor velocidad que el de nuestros vecinos. La aseguradora Coface prevé más de un 16% de cierres de empresas hasta 2022 y el Banco de España alerta que el 40% del tejido productivo tiene problemas financieros.

Image description
Image description

“Gastamos más de lo que ingresamos, las administraciones se han acostumbrado a vivir con déficit. Por dar unos datos, sólo en los últimos 10 años hemos alcanzado un déficit de más de 700.000 millones. Y aún nos falta el 2021. ¡Todo vale si se paga con deuda!”, afirma Ángel Luis Vázquez Torres, experto financiero y mediador concursal.

La crisis ya ha dejado a 220.000 empresas zombis en España, muy cerca de la quiebra. Se trata, concretamente, del 6,2% de los 3,6 millones de las empresas que se encuentran activas, según la información del INE. En el caso de los autónomos, de los casi 3 millones que se contabilizaban a 1 de enero del año pasado, el 10,8%, es decir, 323.000 se han ido quedando por el camino por el camino.

¿Y cuál es la situación en Cataluña? “Desde el desafío independentista en octubre de 2017, cerca de 7.000 empresas han abandonado la región catalana. Y un apunte: la mitad de ellas hacia Madrid, debido sobre todo a su atractiva fiscalidad”. Aunque la sangría se ha ido frenando, el saldo en Cataluña sigue siendo negativo. Como subraya Vázquez Torres: “para que regresen las empresas se requiere de normalidad”. Ahora bien, como señala este experto financiero, Madrid acumula el 18% de las empresas zombies, seguido de Cataluña con un 17%.

“No podemos reducir el debate a tan solo el contexto político catalán, que por supuesto suma y añade turbulencias a la economía catalana, pero hablamos de la estructura económica de España, que se enfrenta a una nueva crisis endemoniada”, añade Vázquez Torres.

Pero ¿qué es una empresa zombie? Nos lo aclara Vázquez Torres: “nos referimos a aquellas empresas cuyos beneficios no alcanzan a devolver la deuda que tienen y ni siquiera pueden hacer frente a los intereses de los préstamos, es decir si no se encuentran en quiebra, legalmente hablando, son insolventes”.

¿Qué va a pasar con estas más de 500.000 empresas y autónomos en quiebra y con las personas que están detrás de estos negocios, ya sean propietarios o empleados?

Sin duda, cualquier medida para solucionar esta situación va a ser muy traumática y va a suponer un coste material y humano para el país. Por esta razón, para Vázquez Torres, una solución es la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones. Con este nuevo marco legal, se facilitará a todas las empresas zombies un cierre rápido, ordenado y barato que les permita a sus emprendedores volver a generar recursos en cualquier otra actividad lo antes posible.

Todo esto ¿va a costar más dinero? “Ciertamente sí, pero el coste será mucho menor que seguir manteniendo las empresas zombies”, apunta Vázquez Torres.

Dejá tu Comentario:

La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

Cobee y Gympass se unen para impulsar el ejercicio físico en las empresas de España (una de cada cuatro bajas laborales en el país es por estrés)

Sufrir de ansiedad y estrés cada día está más extendido entre la población empleada de España. De hecho, según las últimas estadísticas de atención primaria recogidas por el Ministerio de Sanidad a principios de este año, el trastorno de ansiedad se sitúa como el problema de salud mental más frecuente en España, afectando a casi el 7% de la población.

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.