Las empresas “zombies” se propagan por España (Cataluña es una de las CCAA con más “walking dead”)

(Por Ray Fernández) Con la pandemia del coronavirus todavía azotando a nuestro país, podemos ver como nuestro tejido productivo se destruye a mayor velocidad que el de nuestros vecinos. La aseguradora Coface prevé más de un 16% de cierres de empresas hasta 2022 y el Banco de España alerta que el 40% del tejido productivo tiene problemas financieros.

Image description
Image description

“Gastamos más de lo que ingresamos, las administraciones se han acostumbrado a vivir con déficit. Por dar unos datos, sólo en los últimos 10 años hemos alcanzado un déficit de más de 700.000 millones. Y aún nos falta el 2021. ¡Todo vale si se paga con deuda!”, afirma Ángel Luis Vázquez Torres, experto financiero y mediador concursal.

La crisis ya ha dejado a 220.000 empresas zombis en España, muy cerca de la quiebra. Se trata, concretamente, del 6,2% de los 3,6 millones de las empresas que se encuentran activas, según la información del INE. En el caso de los autónomos, de los casi 3 millones que se contabilizaban a 1 de enero del año pasado, el 10,8%, es decir, 323.000 se han ido quedando por el camino por el camino.

¿Y cuál es la situación en Cataluña? “Desde el desafío independentista en octubre de 2017, cerca de 7.000 empresas han abandonado la región catalana. Y un apunte: la mitad de ellas hacia Madrid, debido sobre todo a su atractiva fiscalidad”. Aunque la sangría se ha ido frenando, el saldo en Cataluña sigue siendo negativo. Como subraya Vázquez Torres: “para que regresen las empresas se requiere de normalidad”. Ahora bien, como señala este experto financiero, Madrid acumula el 18% de las empresas zombies, seguido de Cataluña con un 17%.

“No podemos reducir el debate a tan solo el contexto político catalán, que por supuesto suma y añade turbulencias a la economía catalana, pero hablamos de la estructura económica de España, que se enfrenta a una nueva crisis endemoniada”, añade Vázquez Torres.

Pero ¿qué es una empresa zombie? Nos lo aclara Vázquez Torres: “nos referimos a aquellas empresas cuyos beneficios no alcanzan a devolver la deuda que tienen y ni siquiera pueden hacer frente a los intereses de los préstamos, es decir si no se encuentran en quiebra, legalmente hablando, son insolventes”.

¿Qué va a pasar con estas más de 500.000 empresas y autónomos en quiebra y con las personas que están detrás de estos negocios, ya sean propietarios o empleados?

Sin duda, cualquier medida para solucionar esta situación va a ser muy traumática y va a suponer un coste material y humano para el país. Por esta razón, para Vázquez Torres, una solución es la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones. Con este nuevo marco legal, se facilitará a todas las empresas zombies un cierre rápido, ordenado y barato que les permita a sus emprendedores volver a generar recursos en cualquier otra actividad lo antes posible.

Todo esto ¿va a costar más dinero? “Ciertamente sí, pero el coste será mucho menor que seguir manteniendo las empresas zombies”, apunta Vázquez Torres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.