Las constructoras españolas se lanzan al plan de infraestructuras de 8.000 millones de euros de Perú

Grandes constructoras españolas como ACS y OHLA, así como la patronal del ramo Seopan, han llevado a cabo reuniones con un organismo inversor del Gobierno de Perú para interesarse por el plan de infraestructuras que este país ha lanzado por un valor de más de 8.000 millones de euros para el próximo año.

Image description

Los directivos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, concluyeron en Madrid una 'gira' europea para presentar proyectos de inversión en el sector de las infraestructuras en las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos por Adjudicación (PA).

En conjunto, estos proyectos representan oportunidades de inversión que superan los 8.500 millones de dólares (8.000 millones de euros) y está previsto que se adjudiquen entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.

El primer evento se llevó a cabo en la sede de Seopan y contó con la participación de directivos del Banco Santander y de Construcciones Ruesma, entre otros, así como el presidente de la patronal, Julián Núñez. Además, se llevaron a cabo reuniones bilaterales con representantes de empresas como OHLA, Cadagua, Idom e Iridium (la concesionaria de ACS).

Este evento generó un gran interés entre destacados empresarios que recibieron información de primera mano sobre 42 de los 56 proyectos que conforman la cartera de inversiones en APP, que se encuentran en fases avanzadas y con adjudicaciones programadas para el período que discurre entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.

El director de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro, expresó su satisfacción por el "constante respaldo e interés" de los inversores españoles en Perú, que "confían en el país gracias a su marco legal favorable para las inversiones".

Asimismo, destacó que la presentación fue una "gran oportunidad" para exponer el Plan Nacional de Infraestructura de Perú, con especial enfoque en ulos sectores de salud y educación, y para reafirmar "la estabilidad económica del país", un factor que considera "distintivo" en América Latina.

El segundo evento tuvo lugar en el auditorio Garrigues, en el que el Castro presentó las oportunidades de inversión en la cartera de infraestructura, seguido de una exposición sobre las perspectivas económicas en el país a cargo del socio de energía y recursos naturales en KPMG España Carlos Solé.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.