La venta de coca aumenta en Sant Joan (Caprabo prevé un aumento del 5% para esta temporada)

La excelente calidad y los más de cien años de tradición mantienen a la coca de Sant Joan como uno de los productos más apreciados por los consumidores.

Image description

Caprabo prevé un crecimiento del 5% en las ventas de coca de Sant Joan para esta temporada, uno de los dulces más arraigados a la tradición catalana durante estas fechas. 

La oferta de Caprabo contempla un gran abanico de variedades de cocas, todas ellas elaboradas con productos de proximidad provenientes de Caldes de Montbui (Vallés Oriental), Juneda (Les Garrigues) y el Barcelonés. Respecto al tipo de producto, casi el 60% del consumo se centra en las referencias de tipo hojaldrado (de llardons, rellenas de crema, chocolates, o cabello de ángel) y el 40% restante, en las cocas de tipo brioche (con crema, frutas o de trenzado). Además de las cocas tradicionales, Caprabo tiene opciones sin azúcar, para adaptar el producto a las necesidades de sus clientes.

El consumo de coca de Sant Joan coincide con la celebración del solsticio de verano en las populares verbenas de Sant Joan. Cada año, panaderos y pasteleros elaboran este carismático dulce, que en su origen se amasaba con forma redonda, evocando al sol. A lo largo de los años, la receta, que en sus inicios se elaboraba con masa brioche, ha ido incorporando elementos dulces como las frutas confitadas, el chocolate, o las cerezas.

La coca de Sant Joan, tal como la conocemos hoy en día, se incorporó a la celebración de verbenas en el año 1860 y, desde entonces, gracias a su excelente calidad y los más de cien años de tradición, se ha convertido en uno de los productos más apreciados por los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.