La inflación es más que suba de precios: ya está limitando el crecimiento del 55% de las empresas españolas

El 55% de las empresas reconoce que la inflación está limitando su capacidad de crecimiento, al mismo tiempo que están teniendo dificultades para aprovechar nuevas oportunidades, según el último Informe Europeo de Pagos de Intrum.

Así, hasta cinco de cada diez empresas (51%) no cuenta con la capacidad necesaria para gestionar correctamente el impacto de la inflación en su empresa y seis de cada diez compañías ya reconocen que cada vez tienen más dificultades para pagar a los proveedores. Este último porcentaje explicaría que el 76% de las compañías españolas indiquen haber recibido la petición de aceptar plazos de pago más largos.

Según el estudio, que analiza la situación financiera y las previsiones económicas de las empresas europeas, España se encuentra en una posición "destacada", siendo el segundo país con menos organizaciones sin experiencia y capacidad para afrontar las consecuencias de la subida de precios.

En concreto, España se sitúa siete puntos por encima de la media europea (58%) y solo por detrás de Alemania, donde el 49% de las empresas tienen problemas por la inflación. Por su parte, las empresas con mayores problemas son las de Grecia (68%), Estonia (67%) y Suiza (66%).

Como consecuencia de la inflación, muchas empresas han expresado que están viendo peligrar su margen de beneficios por el incremento de los costes empresariales, entre los que se incluyen los salarios, reconociendo un 54% de las compañías que no tienen capacidad para satisfacer la demanda de subidas salariales.

Junto a la subida de la inflación, otra de las grandes preocupaciones de las empresas españolas es la subida de los tipos de interés, que podría hacer que empresas y particulares en situación más vulnerable experimentaran mayores dificultades para hacer frente al pago de las deudas y, como resultado, ver limitados sus niveles de gasto.

Sobre este asunto, el 58% de las empresas consultadas por Intrum están convencidas de que aumentarán las tasas de interés y por lo tanto, ya comienzan a ser más cautelosas con sus planes de inversión y gasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.