“La comida no se tira”: Así funciona Too Good To Go (salvar comida para salvar el planeta)

(Por Irene Forment) La aplicación nacida en 2016 en Copenhague cuenta con más de 2,5 millones de usuarios y más de 8.000 establecimientos afiliados en España que luchan contra el desperdicio de alimentos.

Son muchas las veces que nuestros padres nos han repetido la frase “la comida no se tira”. Según la Comisión Europea, cada año se desaprovechan en el mundo, más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, un tercio de la producción mundial. Bajo esta premisa nació Too Good To Go una aplicación para “salvar comida” que surgió después de que un grupo de amigos que cenaban en un buffet en Copenhague, vieran como tiraban toda la comida que sobraba en el local. Esa imagen tan impactante los llevó a querer hacer algo al respecto y a crear esta plataforma. Hoy en día está presente en 14 países europeos y desde 2020 también opera en Estados Unidos.

Su investigación concluyó con cifras abrumadoras sobre el desperdicio de alimentos en todo el mundo y fue a partir de ese momento que decidieron formar parte del cambio. Too Good To Go ayuda a los comercios a evitar tener que tirar grandes cantidades de comida. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo. Los establecimientos tan solo tienen que publicar cada día los packs que van a poner a la venta en función del excedente que tenga y el horario de recogida. El usuario deberá descargarse la aplicación de manera gratuita en su dispositivo y ya podrá formar parte de este movimiento. Cuando nos registramos en la aplicación, podemos ver todos los establecimientos que tenemos a nuestro alrededor y que tienen disponibles packs sorpresa para salvar con el excedente de comida a precio reducido. Reservas el pack pagando a través de la app y vas a recogerlo al establecimiento a la hora indicada.

De esta manera todos ganan. Gana el establecimiento porque evita el desperdicio de comida, minimiza sus pérdidas económicas y consigue llegar a nuevos clientes, pero también gana el usuario porque accede a comida de calidad a precio mucho más reducido además de ayudar a combatir el desperdicio. Silvia Magán nos explica que “al aprovechar toda la comida evitamos el impacto medioambiental y el despilfarro de recursos que supone el desperdicio de alimentos”.

A parte de trabajar en Too Good To Go, Silvia se define como una Waste Warrior. Así llaman desde la empresa a todas aquellas personas que combaten el desperdicio y salvan comida día a día a través de estos packs sorpresa.

Supermercados, restaurantes, hoteles, panaderías, fruterías, entre otros comercios. Nada más entrar en la aplicación vemos una gran variedad de establecimientos y grandes marcas como Carrefour, Alcampo, Ikea, Granier o Dunkin Donuts.



Desde su llegada a España hace tan solo 2 años y medio, han salvado ya más de 2,7 millones de packs, lo que equivale a más de 2.700 toneladas de comida. El contenido de los packs variará cada día según el excedente que en ese momento tenga el comercio en cuestión, pero con la garantía de que siempre es comida de calidad, mucha de ella elaborada ese mismo día, que simplemente no ha sido vendida a lo largo de la jornada.

Hemos tenido la oportunidad de poder probar la aplicación en Dunkin Donuts y en una carnicería de un mercado, y sin duda es una iniciativa que mueve masas. Tuvimos que comprar el pack con antelación, ya que, al menos en Barcelona, se agotan super rápido los lotes. Una vez salvados fuimos a la hora indicada a recogerlo (siempre con nuestra bolsa para no usar bolsas de plástico). La cantidad del pack era generosa por el precio: € 3,99 por 7 donuts (que en cualquier compra costarían € 12) y € 4,99 por un pack de queso, lomo y un sobre de jamón.

Sin duda, la aplicación te permite conocer y probar todo tipo de comida, además de cuidar el planeta luchando contra el desperdicio de alimentos. “Alentamos a todas las personas a tomar conciencia de este problema que nos afecta a todos, a empezar a llevar a cabo prácticas de consumo más sostenible porque entre todos, con pequeños gestos que hagamos en nuestro día a día, con cada alimento que consigamos que no termine siendo desperdiciado, lograremos poner freno a tanto despilfarro” dice Silvia cuando le preguntamos porqué deberíamos descargarnos la aplicación y tomar conciencia.

Esta iniciativa se encuentra actualmente en pleno proceso de expansión con una experiencia consolidada en Italia, Francia, Alemania, Noruega, Portugal o Suecia entre otros países. Su llegada reciente a Estados Unidos nos lleva a pensar que pronto apostarán por otros territorios fuera del círculo europeo. Esperamos que esta acción anti- desperdicio llegue pronto a Argentina y a otras partes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.