“La comida no se tira”: Así funciona Too Good To Go (salvar comida para salvar el planeta)

(Por Irene Forment) La aplicación nacida en 2016 en Copenhague cuenta con más de 2,5 millones de usuarios y más de 8.000 establecimientos afiliados en España que luchan contra el desperdicio de alimentos.

Image description
Image description

Son muchas las veces que nuestros padres nos han repetido la frase “la comida no se tira”. Según la Comisión Europea, cada año se desaprovechan en el mundo, más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, un tercio de la producción mundial. Bajo esta premisa nació Too Good To Go una aplicación para “salvar comida” que surgió después de que un grupo de amigos que cenaban en un buffet en Copenhague, vieran como tiraban toda la comida que sobraba en el local. Esa imagen tan impactante los llevó a querer hacer algo al respecto y a crear esta plataforma. Hoy en día está presente en 14 países europeos y desde 2020 también opera en Estados Unidos.

Su investigación concluyó con cifras abrumadoras sobre el desperdicio de alimentos en todo el mundo y fue a partir de ese momento que decidieron formar parte del cambio. Too Good To Go ayuda a los comercios a evitar tener que tirar grandes cantidades de comida. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo. Los establecimientos tan solo tienen que publicar cada día los packs que van a poner a la venta en función del excedente que tenga y el horario de recogida. El usuario deberá descargarse la aplicación de manera gratuita en su dispositivo y ya podrá formar parte de este movimiento. Cuando nos registramos en la aplicación, podemos ver todos los establecimientos que tenemos a nuestro alrededor y que tienen disponibles packs sorpresa para salvar con el excedente de comida a precio reducido. Reservas el pack pagando a través de la app y vas a recogerlo al establecimiento a la hora indicada.

De esta manera todos ganan. Gana el establecimiento porque evita el desperdicio de comida, minimiza sus pérdidas económicas y consigue llegar a nuevos clientes, pero también gana el usuario porque accede a comida de calidad a precio mucho más reducido además de ayudar a combatir el desperdicio. Silvia Magán nos explica que “al aprovechar toda la comida evitamos el impacto medioambiental y el despilfarro de recursos que supone el desperdicio de alimentos”.

A parte de trabajar en Too Good To Go, Silvia se define como una Waste Warrior. Así llaman desde la empresa a todas aquellas personas que combaten el desperdicio y salvan comida día a día a través de estos packs sorpresa.

Supermercados, restaurantes, hoteles, panaderías, fruterías, entre otros comercios. Nada más entrar en la aplicación vemos una gran variedad de establecimientos y grandes marcas como Carrefour, Alcampo, Ikea, Granier o Dunkin Donuts.



Desde su llegada a España hace tan solo 2 años y medio, han salvado ya más de 2,7 millones de packs, lo que equivale a más de 2.700 toneladas de comida. El contenido de los packs variará cada día según el excedente que en ese momento tenga el comercio en cuestión, pero con la garantía de que siempre es comida de calidad, mucha de ella elaborada ese mismo día, que simplemente no ha sido vendida a lo largo de la jornada.

Hemos tenido la oportunidad de poder probar la aplicación en Dunkin Donuts y en una carnicería de un mercado, y sin duda es una iniciativa que mueve masas. Tuvimos que comprar el pack con antelación, ya que, al menos en Barcelona, se agotan super rápido los lotes. Una vez salvados fuimos a la hora indicada a recogerlo (siempre con nuestra bolsa para no usar bolsas de plástico). La cantidad del pack era generosa por el precio: € 3,99 por 7 donuts (que en cualquier compra costarían € 12) y € 4,99 por un pack de queso, lomo y un sobre de jamón.

Sin duda, la aplicación te permite conocer y probar todo tipo de comida, además de cuidar el planeta luchando contra el desperdicio de alimentos. “Alentamos a todas las personas a tomar conciencia de este problema que nos afecta a todos, a empezar a llevar a cabo prácticas de consumo más sostenible porque entre todos, con pequeños gestos que hagamos en nuestro día a día, con cada alimento que consigamos que no termine siendo desperdiciado, lograremos poner freno a tanto despilfarro” dice Silvia cuando le preguntamos porqué deberíamos descargarnos la aplicación y tomar conciencia.

Esta iniciativa se encuentra actualmente en pleno proceso de expansión con una experiencia consolidada en Italia, Francia, Alemania, Noruega, Portugal o Suecia entre otros países. Su llegada reciente a Estados Unidos nos lleva a pensar que pronto apostarán por otros territorios fuera del círculo europeo. Esperamos que esta acción anti- desperdicio llegue pronto a Argentina y a otras partes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.