La Casa Agency camino a “copar” toda Barcelona con sus oficinas (35 en Cataluña, 65 en total y 10 en camino)

Angelo Ciacci creó un formato de franquicia inmobiliaria que ha demostrado capear más de un temporal. La Casa Agency ya opera con 65 oficinas (tiene otras 10 firmadas) pero si tu quieres montar una franquicia, no te la venden. Primero hay que hacer su “escuela”, explica Roberto Soave (foto), director comercial.

Image description

El modelo de La Casa es tener una inmobiliaria franquiciada en barrio o bloque de 10.000 personas para que cada local tenga un profundo conocimiento de tu territorio.

“Ya tenemos 35 entre Barcelona y Cataluña y creciendo entre 15% y 20% por año vamos camino a tener totalmente cubierto la ciudad en algunos años”, resume Roberto Soave, director comercial a cargo de la expansión de La Casa.

La red de inmobiliarias está presente también en Madrid, Valencia (donde en breve celebrarán su convención anual), Andalucía, País Vasco, Castillo y León e Ibiza, entre otros puntos de España. También tienen operaciones en Italia, México y Argentina. Contando los contratos firmados y en proceso de apertura, la red suma 75 puntos y hay todavía otros 10 en fase de proyecto.

En torno a La Casa Agency han desarrollado otras unidades de negocios como La Casa Building Propierties (compra al contado, reforma y venta), FinanzaTe (gestión de créditos hipotecarios), WorkRisk (seguros de impago de alquiler y otros), Petmor (proyectos y reformas de viviendas) y Bluplanet Web (servicios digitales)

  • ¿Con cuánto ingreso a una franquicia de La Casa? -le preguntamos a Roberto Soave.
  • Dependiendo de la zona, entre € 3.000 y 6.000, pero hoy tú no podrías…
  • ¿Por qué?
  • Porque no vendemos franquicias a personas que no se han formado en nuestra red; te explico: cada franquicia tiene uno o dos directores dueños que ya conocen nuestro sistema, nuestros valores y cómo trabajamos. Ellos forman a otras dos o tres personas por agencia y de allí nace la cantera de nuevo franquiciados: profesionales que saben cómo hacemos las cosas, que tienen espíritu de cooperación con las otras agencias de la red. 

Tras el parate que obligó la pandemia a los eventos presenciales, La Casa Agency reunirá en noviembre en Valencia a unos 600 miembros del sistema para celebrar y marcar los nuevos desafíos de la empresa, precisamente en una ciudad donde pondrán mucho foco en los próximos años.

El desarrollo de FinanzaTe también es otra de las unidades de negocio con mejor perspectiva: los bancos están achicando sus nóminas, cerrando sucursales y con esta herramienta La Casa lleva muchas operaciones avanzadas para que el ejecutivo de cuentas del banco (tienen convenios con 17 entidades bancarias) lo canalice internamente.

  • ¿Cómo estás viendo el mercado, Roberto?
  • Hm… ¿cuál mercado? Es que hay varios mercados y no siempre se habla de la misma cosa, por eso escuchas en algunos casos que los precios suben, en otros que bajan… A grandes rasgos te diría que en el mercado de lujo (pisos arriba de los € 500.000) está muy fuerte la demanda. En el mercado tradicional, digamos pisos en torno a los 150.000 / 200.000, hay demanda de compra, pero con créditos hipotecarios.
  • Resumiento, dirías…
  • Diría que hay un mercado estable, sólido, y en alza. 
  • ¿Es más difícil conseguir un piso para vender que un comprador?
  • Sí, es así. Tenemos más de 10 herramientas de captación de inmuebles, ya sea habitacionales o comerciales, esa gestión es una parte clave del sistema.
  • Y luego, ¿cómo los ofrecen?
  • Luego de la tasación, que es una parte también vital y que requiere de mucho expertise, la publicación en portales online es la que suele generar más consultas y ventas. En Barcelona sobre todo Habitaclia, pero también y en toda España Fotocasa e Idealista son muy relevantes.
  • ¿Cuántos inmuebles tienen hoy a la venta?
  • Entre 1.100 y 1.200, unos 20 por agencia.
  • ¿Que rotan cada cuanto?
  • Te diría que cada 5 o 6 meses…
  • ¿Sólo toman pisos para la venta con exclusividad?
  • En un 80% sí… luego hay casos donde por el tipo de producto o zona, podemos aceptar compartir la gestión de venta, pero no es lo más usual.
  • ¿Cuánto es vivienda y cuánto comercial?
  • En nuestra cartera 80% son unidades residenciales y 20% comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.