La Boquería ya está al 70% de ventas del 2019 (qué le falta para ser el “mejor mercado del mundo”)

(Por Íñigo Biain) Todavía no vuelven a las 50.000 personas por día que la visitaban hace unos años, pero el principal de los 41 mercados de Barcelona ha vuelto a moverse con ritmo entre sus tres grandes públicos. Por qué le hace falta más opción de restauración, en la mirada de Jorge Mas. (Bonus track: ¿a que nos sabeis a cuanto se vendió un restaurante en La Boquería antes de la pandemia?)


 

Image description
Oscar Uribe (gerente), Salvador Capdevila (presidente de la Asociación de Comerciantes de La Boquería) y Jorge Mas (CrearMas)

Hay gente y movimiento, pero todavía quedan algunos pocos puestos cerrados que no pasaron la pandemia. La Boquería, el más mentado de los 41 mercados de Barcelona vive un nuevo amanecer, pero también una encrucijada histórica.

“El mercado también debe evolucionar -plantea Jorge Mas, vicepresidente de La Boqueria y ex CEO de MasGourmets-; necesitamos puestos donde se pueda realizar una degustación, un restaurante con estrella y una modernización en la mayoría de puestos”. 

Sumar 20 lugares más de gastronomía a los cinco existentes dentro del mercado es una de las ideas fijas de Mas. De las más de 200 paradas de La Boquería -entiende este especialista en retail- un 30% podrían ser propuestas gastronómicas.

En esa mirada chocan sistemáticamente con las autoridades de la ciudad que se parapetan en una definición: “no queremos hacer de La Boquería un San Miguel”, en alusión al pintoresco mercado madrileño donde todo (o casi todo) es restauración.

“¡Es que San Miguel tiene 1.500 m2 y La Boquería 4.800 m2 de superficie y otros 7.000 m2 bajo tierra! -explica Jorge Mas-; hay una gran diferencia de tamaño y hay espacio para nuevas propuestas. ¿Por qué no abrir una tienda Apple o tiendas de moda que aseguren el tránsito de gente al mercado?”

El predio de La Boquería es un espacio público de la ciudad gestionado operativamente por una asociación de comerciantes que debe articular sus propuestas con el gobierno; sus clientes se pueden dividir en tres grandes públicos:

  • La restauración (bares, restaurantes y hoteles que alimentan sus cocinas con productos frescos);
  • Los vecinos de Barcelona que saben que ahí tienen una oferta más completa que otros mercados quizás más cercanos;
  • Los turistas, que hacen mucho número pero no tantas ventas.

Los clientes del rubro restauración -explican- sólo hacen el 7% del tráfico de personas, pero el 30% de las ventas totales. Los últimos datos de 2019 cifraban en 15 millones los visitantes anuales de ese paseo de compras.

Los cambios en los hábitos de compra que dejó la pandemia (más compras en tiendas de cercanía, más compras por aplicaciones) obliga a La Boquería a darle una vuelta de tuerca a su propuesta. “Aquellos que siguen desplazándose al mercado para ir a comprar, buscan su momento de ocio y pasarlo bien. Y para que esto suceda, no solo hay que invertir en el momento de compra, sino ofrecer la posibilidad de degustar los productos y recibir un trato humano y profesional con el vendedor”, analiza Jorge Mas.

Otro de los puntos que considera imprescindibles es la apuesta por la innovación: la instalación de puntos de acceso WiFi, una aplicación propia y la apuesta por un delivery que llegue a muchos más hogares con productos de La Boquería.

Bonus track
En una recorrida con periodistas que Jorge Mas organizó la semana pasada por La Boquería, alguien deslizó un dato que pinta el volumen de negocios que movía este mercado antes de la pandemia: un parada de restauración se vendió -antes del Covid- en € 5 millones. 

Pero esos buenos viejos tiempos quizás no vuelvan. La Boquería necesita un aggiornamiento y su futuro está íntimamente ligado al de la Rambla misma, un espacio bastante deteriorado de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.