La Boquería ya está al 70% de ventas del 2019 (qué le falta para ser el “mejor mercado del mundo”)

(Por Íñigo Biain) Todavía no vuelven a las 50.000 personas por día que la visitaban hace unos años, pero el principal de los 41 mercados de Barcelona ha vuelto a moverse con ritmo entre sus tres grandes públicos. Por qué le hace falta más opción de restauración, en la mirada de Jorge Mas. (Bonus track: ¿a que nos sabeis a cuanto se vendió un restaurante en La Boquería antes de la pandemia?)


 

Image description
Oscar Uribe (gerente), Salvador Capdevila (presidente de la Asociación de Comerciantes de La Boquería) y Jorge Mas (CrearMas)

Hay gente y movimiento, pero todavía quedan algunos pocos puestos cerrados que no pasaron la pandemia. La Boquería, el más mentado de los 41 mercados de Barcelona vive un nuevo amanecer, pero también una encrucijada histórica.

“El mercado también debe evolucionar -plantea Jorge Mas, vicepresidente de La Boqueria y ex CEO de MasGourmets-; necesitamos puestos donde se pueda realizar una degustación, un restaurante con estrella y una modernización en la mayoría de puestos”. 

Sumar 20 lugares más de gastronomía a los cinco existentes dentro del mercado es una de las ideas fijas de Mas. De las más de 200 paradas de La Boquería -entiende este especialista en retail- un 30% podrían ser propuestas gastronómicas.

En esa mirada chocan sistemáticamente con las autoridades de la ciudad que se parapetan en una definición: “no queremos hacer de La Boquería un San Miguel”, en alusión al pintoresco mercado madrileño donde todo (o casi todo) es restauración.

“¡Es que San Miguel tiene 1.500 m2 y La Boquería 4.800 m2 de superficie y otros 7.000 m2 bajo tierra! -explica Jorge Mas-; hay una gran diferencia de tamaño y hay espacio para nuevas propuestas. ¿Por qué no abrir una tienda Apple o tiendas de moda que aseguren el tránsito de gente al mercado?”

El predio de La Boquería es un espacio público de la ciudad gestionado operativamente por una asociación de comerciantes que debe articular sus propuestas con el gobierno; sus clientes se pueden dividir en tres grandes públicos:

  • La restauración (bares, restaurantes y hoteles que alimentan sus cocinas con productos frescos);
  • Los vecinos de Barcelona que saben que ahí tienen una oferta más completa que otros mercados quizás más cercanos;
  • Los turistas, que hacen mucho número pero no tantas ventas.

Los clientes del rubro restauración -explican- sólo hacen el 7% del tráfico de personas, pero el 30% de las ventas totales. Los últimos datos de 2019 cifraban en 15 millones los visitantes anuales de ese paseo de compras.

Los cambios en los hábitos de compra que dejó la pandemia (más compras en tiendas de cercanía, más compras por aplicaciones) obliga a La Boquería a darle una vuelta de tuerca a su propuesta. “Aquellos que siguen desplazándose al mercado para ir a comprar, buscan su momento de ocio y pasarlo bien. Y para que esto suceda, no solo hay que invertir en el momento de compra, sino ofrecer la posibilidad de degustar los productos y recibir un trato humano y profesional con el vendedor”, analiza Jorge Mas.

Otro de los puntos que considera imprescindibles es la apuesta por la innovación: la instalación de puntos de acceso WiFi, una aplicación propia y la apuesta por un delivery que llegue a muchos más hogares con productos de La Boquería.

Bonus track
En una recorrida con periodistas que Jorge Mas organizó la semana pasada por La Boquería, alguien deslizó un dato que pinta el volumen de negocios que movía este mercado antes de la pandemia: un parada de restauración se vendió -antes del Covid- en € 5 millones. 

Pero esos buenos viejos tiempos quizás no vuelvan. La Boquería necesita un aggiornamiento y su futuro está íntimamente ligado al de la Rambla misma, un espacio bastante deteriorado de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.