Iberostar: el grupo turístico global con genes de zapatero (y la impronta de Don Miguel Fluxà)

(Por Juan Ignacio Orúe) La familia Fluxà, dueña de la cadena hotelera, abrió la primera fábrica de calzado en Mallorca en el siglo XIX. En 1956, incursionó en la industria del turismo y en 1961 estrenó su primer hotel sobre el Mediterráneo. Tres siglos de una aventura emprendedora.

Image description

“No pienso jubilarme”, dijo hace dos años Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar, en un foro organizado por el diario mallorquín Última Hora, en un encuentro que compartió junto a sus hijas, Sabina y Gloria, líderes de la empresa y bisnietas del primer Fluxà, que diseminó en Mallorca el gen emprendedor de la familia en el siglo XIX, cuando abrió la primera fábrica de zapatos en Inca, donde nació Don Miguel en 1938.

Carismático y excéntrico, su histórica melena canosa acompaña con elegancia su andar descontracturado y porte juvenil. No es necesario en Fitur (Feria de Turismo de Madrid) o en un encuentro de hoteleros preguntar “¿Quién de todos es el presidente de Iberostar?” Don Miguel, siempre tan bronceado, se hace notar.

Miguel es un líder impulsivo e intuitivo. Es el artífice de Iberostar. Un hombre de negocios de la antigua escuela. Su obsesión es la calidad. Siempre está muy atento al sector alimentos y bebidas. Los buffet de Iberostar son bestiales. Es lo primero que mira del hotel”, dice un referente del turismo en Mallorca.

“Calidad”, entonces, es la palabra clave, el norte que sigue la familia Fluxà, con más de 100 hoteles de lujo en 16 países, además de otras empresas vinculadas al turismo. La distinción, el producto gourmet, la delicadeza. “En el desayuno puede haber pata de jamón de jabugo. La calidad no baja por más que baje la ocupación”, agrega, asombrada, la misma fuente.

Tres siglos de una aventura emprendedora
La historia emprendedora del clan comenzó en el siglo XIX. Lo cierto es que Antonio instaló en Inca, una pequeña ciudad en el centro de Mallorca, un taller de zapatos en 1877 basado en el modelo de producción de calzado británico. Así nació Lottusse, una marca que hasta hoy es una referencia como Camper, también propiedad de la familia.

Lorenzo, hijo de Antonio y padre de Miguel, heredó Lottusse, que en sus manos vivió un proceso de transformación. La empresa pasó del mero trabajo artesanal al industrial. Sin salir del mundo del calzado, la familia Fluxà incursionó en el sector turístico, el más pujante de las islas baleares desde la década del 60.


Ingresó con la compra de Viajes Iberia en 1956 y en 1961 abrió el hotel Flamingo, primer establecimiento del clan sobre la playa de Palma. Por aquel tiempo, los intereses familiares estaban claros. Lorenzo y Antonio, hermanos de Miguel, se encargaron de la gestión de las empresas del calzado, y Miguel se concentró en los aspectos del negocio turístico: hoteles, servicios a turistas y venta de viajes.

“Yo he tenido la suerte de tener un padre que nos enseñó que para conseguir algo hay que trabajar, que hay que ser honesto. Él nos transmitió unos mensajes de seriedad, de dignidad, de corrección, y esto nos ha marcado a nosotros porque hemos seguido esta línea”, expresó el presidente de Iberostar cuando la compañía cumplió 60 años.

Con la misma visión de su abuelo y en línea con el consejo de su padre, Miguel Fluxà perfeccionó la red de agencias de viajes, se vinculó de manera muy estrecha con el touroperador Thomas Cook, creó en 1979 Iberotravel, primer receptivo en Inglaterra, cuatro años después nació Iberostar como marca y aceleró y sentó las bases de la expansión nacional e internacional con establecimientos en las Islas Canarias y Baleares y un primer hotel en República Dominicana en la década del 90.

Los años siguientes fueron de inversión y crecimiento con hoteles sobre el caribe mexicano y África. A lo largo de este período el imperio Iberostar lanzó una aerolínea-Iberworld- y el primer touroperador español en el extranjero- Sunworld-.

En 2005 la cuarta generación hizo pie en la empresa hotelera. Sabina y Gloria, educadas en Suiza, España y Estados Unidos, de a poco crecieron en la compañía. Las hermanas tienen claro que la expansión, el turismo sustentable y la innovación tecnológica son puntos centrales en la gestión. Con ellas en la primera línea, la compañía se diversificó. Lanzó proveedores globales de servicio turístico como Almundo.com y W2M.

Miguel basó la estrategia de comercialización en la touroperación. Ahora la apuesta es por las nuevas tecnologías. Muchas reservas de los hoteles ingresan por la web. La distribución digital es impresionante. Sabina es la CEO y es muy metódica, muy de Escuela de Negocios, siempre quiere saber más. Ejerce un liderazgo inspiracional. Miguel está un poco alejado, pero al final y por ahora tiene la última palabra”, coinciden varias fuentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.