Hace 10 años el alquiler de un piso en Cataluña costaba de media 671 euros al mes (ahora cuesta 1.337 euros)

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Cataluña un 99% en 10 años y un 17% en 5 años, mientras que el valor de hace un año ha subido un 7%, según el estudio a mitad de año de “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024”, basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de abril de los últimos 17 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

“Estamos asistiendo al mayor encarecimiento del arrendamiento de los últimos años. En algunas comunidades el precio ha crecido más de un 150% en tan solo una década, lo que indica un contexto de sobreprecio de la renta. Esta tendencia supone una dificultad muy importante en el acceso a la vivienda. El coste del alquiler ha subido de forma significativa desde la recuperación económica debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008. La reactivación de la demanda frente al déficit de oferta existente ha propiciado un tensionamiento de los precios que se ha hecho cada vez más intenso, hasta superar el precio registrado en la burbuja inmobiliaria de 2007 en un 33%”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Analizando los incrementos porcentuales acumulados desde 2014, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 99% en Cataluña (de 8,38 euros/m2 al mes en abril de 2014 a los 16,71 euros/m2 al mes en abril de 2024). 

Así, los catalanes en 2014 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 671 euros/mes (abril de 2014, 8,38 €/m2 al mes) frente a los 1.337 euros/mes (abril de 2024, 16,71 €/m2 al mes) que se paga como media en Cataluña en abril de 2024.

Los baleares, valencianos, canarias y madrileños son los más afectados por el incremento del alquiler

En los últimos 10 años, todas las comunidades autónomas se han visto afectadas por el incremento del alquiler, pero en concreto, cuatro de ellas han superan el 100% de incrementos desde 2014, según el estudio de Fotocasa.

El precio de la vivienda de alquiler en Baleares ha pasado de 7,03 €/m2 al mes en abril de 2014 a los 18,14 €/m2 al mes en abril de 2024 (es decir, ha tenido un 158% de incremento en 10 años). Así, los baleares en 2014 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 562 euros/mes (abril de 2014, 7,03 €/m2 al mes) frente a los 1.451 euros/mes (abril de 2024, 18,14 €/m2 al mes) que se paga como media en Baleares en abril de 2024.

Por otro lado, en el extremo de la tabla Castilla-La Mancha ha pasado de 4,78 €/m2 al mes en abril de 2014 a los 6,99 €/m2 al mes en abril de 2024 (46% de incremento). Así, los manchegos en 2014 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 382 euros/mes (abril de 2014, 4,78 €/m2 al mes) frente a los 559 euros/mes (abril de 2024, 6,99 €/m2 al mes) que se paga como media en Castilla-La Mancha en abril de 2024.

El orden de las CCAA con incremento acumulativo de los alquileres en España es: Baleares (158%), Comunitat Valenciana (139%), Canarias (137%), Madrid (103%), Cataluña (99%), Cantabria (98%), Región de Murcia (83%), España (78%), Andalucía (78%), Navarra (74%), La Rioja (72%), Galicia (70%), Asturias (64%), Castilla y León (63%), País Vasco (62%), Aragón (53%), Extremadura (49%) y Castilla-La Mancha (46%).

Por ciudades

L'Hospitalet de Llobregat es la única ciudad de la Comunidad cuyo incremento acumulativo de la vivienda en alquiler sobrepasa el 120% en abril de 2024 respecto a abril de 2014, según el estudio de Fotocasa.

Por una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de alquiler en L'Hospitalet de Llobregat se pagaba 708 euros al mes hace 10 años (8,85 €/m2 al mes en abril de 2014), mientras que en 2024 se paga 1.608 euros (20,10 €/m2 al mes en abril de 2024).

Las ciudades con incrementos del alquiler acumulativo en la Comunidad en los últimos 10 años (desde 2014) son: L'Hospitalet de Llobregat (127%), Badalona (106%), Barcelona capital (106%), Sant Cugat del Vallès (97%), Girona capital (96%), Terrassa (93%), Sabadell (77%), Tarragona capital (67%), Lleida capital (57%), Manresa (52%) y Reus (45%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.