Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Image description

Ya sea a través de correo electrónico, mensajes de texto o aplicaciones colaborativas, las amenazas basadas en URLs dominan ahora el panorama de las ciberamenazas. Los atacantes no solo se hacen pasar por marcas de confianza, sino que también utilizan servicios legítimos, engañan a los usuarios con falsos mensajes de error y eluden la seguridad tradicional incrustando amenazas en códigos QR y mensajes SMS.

Principales conclusiones del informe

  • Las URL maliciosas emergen como el mecanismo de entrega preferido, y ya se usan cuatro veces más que los archivos adjuntos en las amenazas por correo electrónico: los cibercriminales prefieren cada vez más las URLs a los archivos adjuntos, ya que son más fáciles de camuflar y tienen más probabilidades de eludir la detección. Estos enlaces se incrustan en mensajes, botones e incluso en archivos adjuntos como PDF o documentos de Word para inducir a los usuarios a hacer clic en ellos e iniciar la suplantación de credenciales o la descarga de malware.
  • Las campañas de malware de ClickFix aumentaron casi un 400% interanual: ClickFix es una técnica de phishing que muestra falsos mensajes de error o pantallas CAPTCHA para inducir a los usuarios a ejecutar código malicioso. Aprovechando la urgencia de resolver un problema técnico, este método se ha convertido rápidamente en una táctica para los autores de malware, ayudándoles a propagar troyanos de acceso remoto (RAT), infostealers y loaders.
  • Proofpoint identificó más de 4,2 millones de amenazas de phishing mediante códigos QR sólo en el primer semestre de 2025: los ataques basados en códigos QR dejan a los usuarios fuera de las protecciones corporativas a través de sus dispositivos móviles personales. Una vez escaneados, estos códigos redirigen a los usuarios a sitios de phishing diseñados para recopilar información confidencial, como credenciales, datos de tarjetas de crédito o identificadores personales, todo bajo la apariencia de legitimidad.
  • El phishing de credenciales sigue siendo el objetivo más frecuente de los atacantes, con 3.700 millones de ataques basados en URLs destinados a robar datos de inicio de sesión:  los atacantes se centran sobre todo en robar datos de inicio de sesión en lugar de distribuir malware. Con señuelos de phishing que se hacen pasar por marcas de confianza y utilizan herramientas estándar, como los kits de phishing CoGUI y Darcula, incluso los autores menos cualificados pueden desplegar campañas muy convincentes que eluden la autenticación multifactor y consiguen el control total de las cuentas.
  • Las campañas de “smishing” aumentan un 2.534% a medida que los atacantes se centran en los dispositivos móviles: Al menos el 55% de los presuntos mensajes de phishing basados en SMS (smishing) analizados por Proofpoint contenían URLs maliciosas. Su apariencia imita a menudo comunicaciones gubernamentales o servicios de mensajería y son muy eficaces debido a la inmediatez y la confianza que los usuarios depositan en los mensajes de texto móviles, reflejando un cambio de objetivo de las amenazas hacia los dispositivos móviles.

 

“Hoy en día, las ciberamenazas más dañinas no se dirigen a máquinas o sistemas. Se dirigen a las personas. Además, las amenazas de phishing basadas en URLs ya no se limitan a la bandeja de entrada del correo, sino que pueden apuntar a cualquier lugar y a menudo son extremadamente difíciles de identificar por los usuarios”, afirma Matt Cooke, estratega de ciberseguridad de Proofpoint en EMEA. “Desde códigos QR en correos electrónicos y páginas CAPTCHA falsas hasta estafas de smishing a través de teléfonos móviles, los atacantes están convirtiendo plataformas de confianza y experiencias familiares en armas con las que sacar partido a la psicología humana. Defenderse contra estas amenazas requiere una detección multicapa potenciada por IA y una estrategia de seguridad centrada en el ser humano”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.