Food Coop BCN, el supermercado (colaborativo) al que te puedes hacer socio (y trabajar allí)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Los proyectos que apuestan por la sostenibilidad continúan dando pasos agigantados en el territorio de Cataluña. Ahora le ha tocado el turno a Food Coop BCN, el primer supermercado cooperativo y participativo de la ciudad de Barcelona, que tiene como finalidad facilitar una alimentación de calidad a través de su interesante modelo de negocio.

Image description

La idea nace, principalmente, a partir del documental de Food Coop Park Slope. Una de las cooperativas alimentarias (ubicada en Nueva York) más antiguas de Estados Unidos. 

Actualmente dicho supermercado tiene más de 17.000 socios, entre ellos se realizan el 70% de los trabajos operativos, aportando hasta más de 2 horas durante cada mes.

Su principal característica: para comprar debes hacerte socio (copropietario). El proceso empieza con un pago de € 90 que puede efectuarse inmediatamente o fraccionado (el primer pago es mínimo 25% de esa cantidad y el resto debe hacerse en un plazo de 4 meses). A partir de entonces es que el socio tiene acceso a los productos que ofrece el local.

Sin embargo, esto no es todo lo que deben realizar. Para abaratar costos de gestión en el supermercado, los socios deben comprometerse a aportar parte de su tiempo (3 horas al mes) en tareas bastante sencillas de trabajo. La empresa explica que los copropietarios pueden participar como proveedores, administración o gestión de productos. Todo el plan Food Coop BCN permite que los precios de sus productos sean mucho más accesibles económicamente.

Dentro de su abanico de productos tendrán alimentos, bebidas, limpieza y hogar, cosmética, etc. La mayoría de estos son agroecológicos y van a contar (en un gran porcentaje) con certificación ecológica. Aunque también tendrán a disposición productos convencionales, permitiendo que los compradores conozcan su lugar de origen.

De momento este proyecto sin ánimo de lucro no tiene una fecha de apertura. La meta de Food Coop BCN es alcanzar la cifra de 500 socios para iniciar con sus actividades comerciales, cuya expectativa es para el último trimestre del 2021. De esa forma, podrán distribuir el tiempo en todos los trabajos que requiere el local.

La idea, además de promover un sistema de consumo económico y sostenible, busca asentar el compromiso de una comunidad. Esa capacidad de esfuerzo en conjunto para cumplir con el funcionamiento del supermercado. Por esa razón, los socios tienen derecho a participar y votar en las distintas decisiones que se tomen.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.