Falta menos: los aeropuertos de Aena recuperan el 76,8% de pasajeros prepandemia hasta abril (¿se llega en verano?)

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el primer cuatrimestre del año con un total de 58,3 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 76,8% respecto a los datos del mismo periodo de 2019, y un aumento del 389,7% con respecto a 2021.

En el primer cuatrimestre se recuperaron 3 cada 4 pasajeros de 2019
En el primer cuatrimestre se recuperaron 3 cada 4 pasajeros de 2019

Según datos de gestor aeroportuario, durante los cuatro meses se registraron 603.149 movimientos de aeronaves, un 12% menos que en 2019 y un 114,7% más que en 2021, mientras que se transportaron un 1,8% menos de toneladas de mercancías que en prepandemia y un 12,1% más que en 2021, hasta las 330.486 toneladas.

En el mes de abril, los aeropuertos de la red de Aena registraron 20.458.260 de pasajeros, lo que le sitúa a unos 12 puntos porcentuales de los niveles previos a la pandemia. Los datos estadísticos del mes se han visto influidos por la Semana Santa, que transcurrió desde el 8 al 17 de abril, por lo que reflejan, de forma similar a 2019, niveles propios de los periodos vacacionales.

Además, se gestionaron 188.808 aeronaves, una recuperación del 97,1% sobre 2019 y se movieron 82.682 toneladas de carga, que representa un descenso del 4,2% con respecto al mismo mes de 2019.

Del total de viajeros registrados en abril, 20.402.128 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 13.678.386 viajaron en vuelos internacionales, un 14,6% menos que en abril de 2019; mientras que 6.723.742 lo hicieron en vuelos nacionales, un 5,7% menos que antes de la pandemia.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 4.040.513, lo que representa un descenso del 20% sobre abril de 2019, seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.522.039 (-22,1%) Y Palma de Mallorca, con 2.439.623 (-3%).

Le siguen Málaga-Costa del Sol, con 1.660.066 (-9,2%); Alicante Elche Miguel Hernández, con 1.201.394 pasajeros (-10,5%); Gran Canaria, con 1.073.538, (-2,8%); Tenerife Sur, con 963.076 (+2,2%); Valencia, con 716.277, (-4,8%) y César Manrique-Lanzarote, con 645.233 pasajeros, (+2,6%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid Barajas, con un total de 28.627 (-17,8% sobre 2019), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 24.642 vuelos (-17,2%); Palma de Mallorca, 20.339 (+7,2%); Málaga-Costa del Sol, con 12.974 (-2%); Gran Canaria, con 10.227 (-3,6%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 8.419 (-7,2%); Tenerife Sur, con 6.479 (+11,2%), y Valencia, con 6.426 y un 1,5% menos que en el mismo mes de 2019.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga durante abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 46.028 toneladas, un 4,2% más con respecto al mismo mes de 2019.

Le sigue el aeropuerto de Zaragoza, que registró 12.801 toneladas (-19,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 12.041 toneladas (-13,8%); y Vitoria, con 5.589 toneladas y un 12,4% más que en el mismo mes de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.