Esperando la segunda ola de cierres de empresas (la mirada desde Asociación de Emprendedores, Micropymes y Pymes)

(Por José Luis López) El golpe inesperado y brutal que ha supuesto la pandemia ha dejado atónito y desolado el panorama de las pequeñas y medianas empresas durante varios meses seguidos. Pero ahora que las cosas empiezan a resurgir, ¿cuál es el panorama general, y qué oportunidades puede ofrecer?
 

Image description

Hablamos con Sandra Rodríguez Checa, presidenta de AEMPYMES (Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes) y sus afirmaciones al respecto son rotundas: “La pandemia ha afectado al 100% de la actividad empresarial y profesional, en especial al sector del ocio y la hostelería.”

Según señala Sandra Rodríguez, el Barómetro de Resiliencia (Resilience Barometer, estudio elaborado por la asesoría empresarial FTI Consulting) estima que unas 50.000 empresas españolas se declararán en quiebra tras la finalización del ERTE si la situación no cambia.

Ya de marzo a abril 2020, aproximadamente unas 68.000 empresas con menos de 50 trabajadores echaron el cierre durante el estado de alarma y confinamiento.


"En enero de 2019 había unas 3.360.000 empresas incluyendo pymes, microempresas y autónomos. A enero 2020, según el Directorio Central de Empresas, había 3.404.000, aproximadamente. A enero de 2021, había 2.884.000 empresas, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se proyecta un 10% de quiebra de empresas antes de diciembre de 2021." 

Para esta destacada representante de las pymes, “dos de los grandes problemas para las pymes y microempresas son, por un lado, los ERTEs, y por otro, la morosidad”.

Y precisamente por tal razón, “es prioridad en estos momentos agilizar las solicitudes de ERTE, pues tardan unos 3 meses en ser aceptados, y esta tardanza es inadmisible”. 

Actualmente, el SEPE, organismo que gestiona los ERTEs, está colapsado y no puede tramitar con normalidad el diluvio de solicitudes cursadas desde la debacle de 2020.


Pero ¿cómo ha incidido la pandemia en las pymes españolas? De acuerdo con el informe elaborado por la empresa de cobros y patrimonios Intrum, documento citado por la presidenta de AEMPYMES, el 62% de las empresas españolas reconoce que el incremento de la morosidad ha afectado a su crecimiento. Ello ha implicado consecuencias previsiblemente negativas en todo el tejido empresarial.

430.000 autónomos han solicitado prestación por cese de actividad: una cifra muy alarmante. Y hasta abril de 2020, unas 6.500 empresas se cerraban semanalmente.

En cuanto a los procesos judiciales, reinan los juicios por impago a Hacienda, a la Seguridad Social y a proveedores, éstos últimos a través de juicios monitorios express para cantidades de hasta € 2.000.


Ejemplos concretos de empresas que han padecido la situación reciente y continúan sufriendo sus consecuencias: "entre las empresas que se han acogido a los ERTES en el estado de alarma tenemos al Grupo Antolin en sus 8 centros, por causas productivas. En la red de talleres Euromaster ello afectó a 750 trabajadores a causa de la reducción de su actividad global. En Valeo Iluminación, fabricante de compuestos automovilísticos, afectó a 3.000 trabajadores directos y 8.000 puestos indirectos, y en Ficosa a 1.400 trabajadores por falta de demanda. La lista es interminable". 

No obstante, con el declinar de la pandemia, también se abren nuevos horizontes y esperanzas para las pymes y microempresas de nuestro país. Según Sandra Rodríguez: “sin duda el teletrabajo, que desde AEMPYMES apoyamos, ha sido la modalidad de trabajo ganadora”.

Otros sectores experimentan y continuarán experimentando un crecimiento y florecimiento más que visibles: según la presidenta de AEMPYMES, este es el caso del sector delivery, del streaming deportivo (“que aún apenas existe y está por explotar como sector”), así como el turismo rural, negocios relacionados con mascotas, etc. La apertura del turismo internacional este verano es otra gran esperanza.

Ante la todavía fluctuante situación actual, las estructuras asociativas de las pymes son vitales, y así lo enfatiza Sandra  Rodríguez, haciendo hincapié en facetas de estas asociaciones, como son el fomento del emprendimiento, la Formación y Asesoría en Transformación Digital, el fomento de los negocios socialmente responsables y de desarrollo sostenible, la solidaridad empresarial, y un largo etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.