Esperando la segunda ola de cierres de empresas (la mirada desde Asociación de Emprendedores, Micropymes y Pymes)

(Por José Luis López) El golpe inesperado y brutal que ha supuesto la pandemia ha dejado atónito y desolado el panorama de las pequeñas y medianas empresas durante varios meses seguidos. Pero ahora que las cosas empiezan a resurgir, ¿cuál es el panorama general, y qué oportunidades puede ofrecer?
 

Image description

Hablamos con Sandra Rodríguez Checa, presidenta de AEMPYMES (Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes) y sus afirmaciones al respecto son rotundas: “La pandemia ha afectado al 100% de la actividad empresarial y profesional, en especial al sector del ocio y la hostelería.”

Según señala Sandra Rodríguez, el Barómetro de Resiliencia (Resilience Barometer, estudio elaborado por la asesoría empresarial FTI Consulting) estima que unas 50.000 empresas españolas se declararán en quiebra tras la finalización del ERTE si la situación no cambia.

Ya de marzo a abril 2020, aproximadamente unas 68.000 empresas con menos de 50 trabajadores echaron el cierre durante el estado de alarma y confinamiento.


"En enero de 2019 había unas 3.360.000 empresas incluyendo pymes, microempresas y autónomos. A enero 2020, según el Directorio Central de Empresas, había 3.404.000, aproximadamente. A enero de 2021, había 2.884.000 empresas, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se proyecta un 10% de quiebra de empresas antes de diciembre de 2021." 

Para esta destacada representante de las pymes, “dos de los grandes problemas para las pymes y microempresas son, por un lado, los ERTEs, y por otro, la morosidad”.

Y precisamente por tal razón, “es prioridad en estos momentos agilizar las solicitudes de ERTE, pues tardan unos 3 meses en ser aceptados, y esta tardanza es inadmisible”. 

Actualmente, el SEPE, organismo que gestiona los ERTEs, está colapsado y no puede tramitar con normalidad el diluvio de solicitudes cursadas desde la debacle de 2020.


Pero ¿cómo ha incidido la pandemia en las pymes españolas? De acuerdo con el informe elaborado por la empresa de cobros y patrimonios Intrum, documento citado por la presidenta de AEMPYMES, el 62% de las empresas españolas reconoce que el incremento de la morosidad ha afectado a su crecimiento. Ello ha implicado consecuencias previsiblemente negativas en todo el tejido empresarial.

430.000 autónomos han solicitado prestación por cese de actividad: una cifra muy alarmante. Y hasta abril de 2020, unas 6.500 empresas se cerraban semanalmente.

En cuanto a los procesos judiciales, reinan los juicios por impago a Hacienda, a la Seguridad Social y a proveedores, éstos últimos a través de juicios monitorios express para cantidades de hasta € 2.000.


Ejemplos concretos de empresas que han padecido la situación reciente y continúan sufriendo sus consecuencias: "entre las empresas que se han acogido a los ERTES en el estado de alarma tenemos al Grupo Antolin en sus 8 centros, por causas productivas. En la red de talleres Euromaster ello afectó a 750 trabajadores a causa de la reducción de su actividad global. En Valeo Iluminación, fabricante de compuestos automovilísticos, afectó a 3.000 trabajadores directos y 8.000 puestos indirectos, y en Ficosa a 1.400 trabajadores por falta de demanda. La lista es interminable". 

No obstante, con el declinar de la pandemia, también se abren nuevos horizontes y esperanzas para las pymes y microempresas de nuestro país. Según Sandra Rodríguez: “sin duda el teletrabajo, que desde AEMPYMES apoyamos, ha sido la modalidad de trabajo ganadora”.

Otros sectores experimentan y continuarán experimentando un crecimiento y florecimiento más que visibles: según la presidenta de AEMPYMES, este es el caso del sector delivery, del streaming deportivo (“que aún apenas existe y está por explotar como sector”), así como el turismo rural, negocios relacionados con mascotas, etc. La apertura del turismo internacional este verano es otra gran esperanza.

Ante la todavía fluctuante situación actual, las estructuras asociativas de las pymes son vitales, y así lo enfatiza Sandra  Rodríguez, haciendo hincapié en facetas de estas asociaciones, como son el fomento del emprendimiento, la Formación y Asesoría en Transformación Digital, el fomento de los negocios socialmente responsables y de desarrollo sostenible, la solidaridad empresarial, y un largo etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.