España posee 30 de las 1.000 startups tecnológicas más relevantes de Europa (¿con gusto a poco?)

(Por Jesús Romero González) La importante consultora estratégica McKinsey & Company ha colocado a España en la séptima posición en un ranking hecho a partir de un análisis de startups tecnológicas europeas creadas tras el año 2000, entre ellas “gigantes” como Spotify o BioNTech

Image description

España ha conseguido colocar 30 empresas dentro del ranking de las 1.000 startups tecnológicas más importantes de Europa hecho por McKinsey & Company. Esta cantidad significa que nuestro país posee el 3% de la representación de todo el ranking. La primera potencia en cuanto a startups se refiere es Reino Unido, con 319 empresas. Es decir, tienen un 32% del total.

Son 33 países los participantes en esta clasificación y, tras Reino Unido, se encuentran Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Países Bajos. El podio en el que participan Reino Unido, Alemania y Francia posee prácticamente dos tercios de las grandes startups de Europa, una auténtica barbaridad. Este ranking se encuentra dentro del estudio ‘Winning formula: How Europe's top tech start-ups get it right’, el cual ha analizado el valor de las mejores startups del continente.

Concretamente, el valor medio del ranking se eleva hasta los € 890 millones. Esto contrasta con el valor que se le da a las startups españolas de la clasificación, que tienen una media de € 513 millones, un 42% menos. También es impactante el dato de la financiación, dichas empresas en conjunto reciben una cifra de € 140.000 millones para poder llevar a cabo sus proyectos. En el caso español, las startups perciben € 117 millones.

¿Y cuáles son los ámbitos donde nacen estas empresas emergentes? Pues fundamentalmente surgen dentro del mundo de la Inteligencia Artificial, el software B2B como servicio (SaaS), la biotecnología y la salud y el comercio electrónico y el consumo. Aunque también nacen en otros ámbitos como el Fintech hardware, los marketplaces, los medios de comunicación y contenidos y la movilidad.

Si analizamos con más detenimiento el estudio, se puede observar que el 24% de las startups más importantes de Europa se centran en el mundo de la biotecnología y la salud. Seguidas de las que pertenecen al mundo del B2B SaaS, las cuales poseen un 18% del total de empresas. Y tampoco quedan atrás las corporaciones destinadas a las tecnologías financieras para la banca o Fintech, que tienen un 16% del conjunto.

Sin embargo, en España el mayor porcentaje de startups lo representa la industria de los marketplaces con un 29%. Este tipo de industria tiene como objetivo la creación de plataformas donde se ofrezcan y demanden diferentes productos o servicios. Las empresas basadas en IA suponen por su lado un 19% del total. Y la industria de la biotecnología y la salud y el ámbito de la movilidad acumulan por separado un 16% de las empresas emergentes españolas.
 
Ver el informe completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.