España posee 30 de las 1.000 startups tecnológicas más relevantes de Europa (¿con gusto a poco?)

(Por Jesús Romero González) La importante consultora estratégica McKinsey & Company ha colocado a España en la séptima posición en un ranking hecho a partir de un análisis de startups tecnológicas europeas creadas tras el año 2000, entre ellas “gigantes” como Spotify o BioNTech

Image description

España ha conseguido colocar 30 empresas dentro del ranking de las 1.000 startups tecnológicas más importantes de Europa hecho por McKinsey & Company. Esta cantidad significa que nuestro país posee el 3% de la representación de todo el ranking. La primera potencia en cuanto a startups se refiere es Reino Unido, con 319 empresas. Es decir, tienen un 32% del total.

Son 33 países los participantes en esta clasificación y, tras Reino Unido, se encuentran Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Países Bajos. El podio en el que participan Reino Unido, Alemania y Francia posee prácticamente dos tercios de las grandes startups de Europa, una auténtica barbaridad. Este ranking se encuentra dentro del estudio ‘Winning formula: How Europe's top tech start-ups get it right’, el cual ha analizado el valor de las mejores startups del continente.

Concretamente, el valor medio del ranking se eleva hasta los € 890 millones. Esto contrasta con el valor que se le da a las startups españolas de la clasificación, que tienen una media de € 513 millones, un 42% menos. También es impactante el dato de la financiación, dichas empresas en conjunto reciben una cifra de € 140.000 millones para poder llevar a cabo sus proyectos. En el caso español, las startups perciben € 117 millones.

¿Y cuáles son los ámbitos donde nacen estas empresas emergentes? Pues fundamentalmente surgen dentro del mundo de la Inteligencia Artificial, el software B2B como servicio (SaaS), la biotecnología y la salud y el comercio electrónico y el consumo. Aunque también nacen en otros ámbitos como el Fintech hardware, los marketplaces, los medios de comunicación y contenidos y la movilidad.

Si analizamos con más detenimiento el estudio, se puede observar que el 24% de las startups más importantes de Europa se centran en el mundo de la biotecnología y la salud. Seguidas de las que pertenecen al mundo del B2B SaaS, las cuales poseen un 18% del total de empresas. Y tampoco quedan atrás las corporaciones destinadas a las tecnologías financieras para la banca o Fintech, que tienen un 16% del conjunto.

Sin embargo, en España el mayor porcentaje de startups lo representa la industria de los marketplaces con un 29%. Este tipo de industria tiene como objetivo la creación de plataformas donde se ofrezcan y demanden diferentes productos o servicios. Las empresas basadas en IA suponen por su lado un 19% del total. Y la industria de la biotecnología y la salud y el ámbito de la movilidad acumulan por separado un 16% de las empresas emergentes españolas.
 
Ver el informe completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.