Endesa: de la central térmica al desarrollo sostenible

En la vigésima posición de la lista elaborada por Interbrand, que recoge las mejores marcas españolas de 2021, encontramos a una de las eléctricas de referencia patrias: Endesa
 

Image description

Así, la eléctrica sube hasta 5 posiciones en comparación con el ranking elaborado el año anterior, con un valor de marca de € 363 millones de euros y un crecimiento estimado del 17%.

Como otras de las grandes compañías españolas de hoy en día, fue fundada -en su momento- por el Instituto Nacional de Industria (INI) el 18 de noviembre de 1944, como: Empresa Nacional de Electricidad, S.A

Con casi 80 años de historia, es considerada una de las grandes compañías del sector eléctrico del país; y junto con Iberdrola y Naturgy (octava y décimo sexta posición, respectivamente, en la clasificación), controlan alrededor del 90% del mercado eléctrico nacional. 
 
Protagonista en los medios por diferentes OPAs y OPV, en la actualidad la eléctrica italiana Enel (cuyo principal accionista es el Estado italiano) posee el 70,14% del capital de la española, estando el resto en manos de inversores y accionistas privados. 
 
Endesa, además de dar luz a muchos hogares españoles, ha mostrado su apoyo en el patrocinio de la Liga de Baloncesto, conocida como Liga Endesa en los últimos años; que aunado a su objetivo de modernización y digitalización (junto con su apuesta por el desarrollo sostenible), ha llevado a cabo -además- la puesta en marcha de un circuito de eSport

Presidente/a: Juan Sánchez-Calero Guilarte
Consejero/a delegado/a: José D. Bogas Gálvez
Web Oficial: www.endesa.com
DIRCOM / DIRMARK: Ignacio Jimenez Soler
Agencia de Comunicación / Medios / PR: Tinkle, Mindshare
Empleados en España: 9.260
Presupuesto para RSC/RSE: N/A
Planes/Objetivos de la compañía para 2022: Plan estratégico 2022-2024: aquí

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.