En tiempos de guerra hay que reposicionar tu cartera de inversiones (8 activos dónde ir, según GVC Gaesco Valores)

Para nadie es lo mismo una Europa sin guerra que una Europa con un conflicto de proporciones como el que registramos desde hace 20 días. Mantener tu cartera como hasta entonces sería tan peligroso como moverte en sentido incorrecto. Veamos.

Image description
8 activos para ir pasando la guerra, según Víctor Peiro

Víctor Peiro, Director General de Análisis de GVC Gaesco Valores, explica que el mayor riesgo a tener en cuenta es la estanflación ante el actual escenario: “El ataque de Rusia a Ucrania aumenta el riesgo de estanflación, pero no tiene porqué producirla, ya que dependerá de la duración del conflicto. Probablemente, se mantendrá en un entorno regional limitado, aunque cercano a Europa, lo que comportará altas volatilidades en diversos valores”. 

Bien, ¿y entonces? “Por ello, planteamos una estrategia de gestión activa diaria en algunos valores y, a su vez, una entrada progresiva y con niveles de riesgo en nivel creciente de cara al largo plazo”.

La selección de GVC Gaesco Valores se centra en ocho empresas españolas y europeas que ayudarán a equilibrar el riesgo y a cuidar la rotación, evitando así importantes pérdidas. 

En España, destaca Bankinter, que, sin exposición directa a activos rusos o ucranianos, es una de las acciones favoritas del sector bancario español. Además, sus excelentes resultados en 2021, de los cuales destacamos el crecimiento del margen de intereses y de las comisiones, colocan a su acción en el podio de valores.

Cellnex Telecom también se destaca debido a que su precio objetivo tiene un potencial superior a la mitad de sus precios actuales, sumado a sus negocios adyacentes en telecomunicaciones y a la posible operación en Alemania, que podrían ser decisivos en su posicionamiento como consolidador de mercado.

En el sector energético, Peiro destaca: “En Solaria vemos aún mucho potencial que se puede materializar en el medio plazo, ahora que Europa está siendo consciente de la importancia de la energía autóctona y que su cartera de proyectos empieza a generar un Ebitda muy significativo: en 2021, aumentó un 90%”.

Asimismo, GVC Gaesco Valores también resalta las buenas perspectivas de Enagás. La recuperación de la demanda de gas en España y Estados Unidos, y la buena marcha y contribución de las filiales internacionales dan una alta visibilidad sobre la rentabilidad por dividendo de la empresa.

A nivel europeo, uno de los valores escogidos es Saint Gobain, líder en el sector de la reforma energéticamente eficiente y la descarbonización de la construcción. La compañía se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado, gracias a su importante aumento de beneficio neto en el ejercicio pasado y sus expectativas de crecimiento. En 2022, se espera incrementar el resultado operativo, así como la retribución del accionista.

Más conocido por todos los públicos, debido a su exposición y cuota de mercado en la industria alimentaria, se recomienda Nestlé, con una cartera de productos atractiva y una gran capacidad para generar un crecimiento orgánico sostenible de ventas, gracias a sus inversiones en las categorías más atractivas, la digitalización y la rotación de su cartera de productos. A medio plazo, tiene el crecimiento garantizado, consolidándola como uno de los valores estrella.

En Europa, también hay una importante apuesta por los sectores de la energía y las telecomunicaciones, donde Prysmian reafirma su liderazgo, con un crecimiento a largo plazo asegurado y una cotización que ha sabido evitar el impacto del conflicto ruso-ucraniano. Asimismo, la compañía se beneficia de las macrotendencias digitales y de la transición energética.

En el sector energético, GVC Gaesco Valores destaca la atractiva rentabilidad por dividendo de la compañía portuguesa REN, junto con su capacidad para mantener sus beneficios de manera estable y su bajo riesgo. Así, la gestora de redes de gas y electricidad de Portugal se sitúa como un valor atractivo para las carteras de aquellos que buscan ir sobre seguro en tiempos de guerra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.