Empresa i Treball aumenta su presupuesto para 2022 más de € 270 millones (cuáles son los cinco ejes)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Un total de € 1.224,6 millones destinados a cinco áreas de actuación muy concretas serán el objetivo del departamento d’Empresa i Treball para el próximo año. En este sentido, y según palabras del propio conseller Torrent: “Queremos hacer confluir el modelo productivo con los retos de nuestra sociedad”.

Image description

El presupuesto d’Empresa i Treball para el año 2022 contempla una dotación total de € 1.224,6 millones, cifra que supone un 28,8% más que el 2021, tal y como explicó el conseller Roger Torrent i Ramió durante la presentación de las cuentas en sede parlamentaria.

Así, el incremento total de € 273,7 millones reforzará básicamente cinco ámbitos: 

  • la reindustrialización y competitividad; 
  • el trabajo digno y de calidad; 
  • una economía por la vida; 
  • el turismo responsable y sostenible, y 
  • un tejido comercial competitivo y próximo.

En su comparecencia, el conseller Torrent subrayó que estos presupuestos “tienen como propósito final no solo la recuperación económica, sino también la transformación del sistema productivo”. En este sentido, añadió que “queremos hacer confluir el modelo productivo con los retos de nuestra sociedad”, y destacó las partidas de apoyo a la industria, como sector estratégico y a la vez tractor de la economía. Así mismo, remarcó el peso presupuestario de las políticas dirigidas a generar “trabajo digno y de calidad, que es imprescindible para la transformación del sistema productivo”.

Un total de € 126 millones a la reindustrialización y la competitividad
La reindustrialización del país con proyectos competitivos y de alto valor añadido es una prioridad del Departamento, y por este motivo se destinarán € 126 millones, el 10,3% del presupuesto.

Torrent resaltó que “la prioridad es que la industria recupere peso en nuestro sistema productivo, buscar inversiones y promover nuevos proyectos industriales, en especial de alto valor añadido y vinculados a sectores productivos de futuro como la automoción, un subsector estratégico, al que este Gobierno, desde el primer momento, acompaña en su transición hacia la movilidad eléctrica”.

Así, añadió que el objetivo por el 2022 es que la industria suponga el 22% del PIB y se acerque al 25% a medio plazo, y ha explicado que “queremos una industria catalana más competitiva, que invierta en innovación, que incorpore los adelantos tecnológicos vinculados a la digitalización, orientada a los retos colectivos de la sociedad, con formas de producción respetuosas con el medio ambiente, que transite hacia la economía verde y circular”. 

El Departamento destinará € 42 millones a impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en Cataluña. Y otros 10 millones al proyecto Núcleos, dirigido a proyectos de investigación industrial con componente tecnológico, realizados de forma colaborativa, y con transferencia de tecnología aportada por agentes del sistema de R+D+Y catalanes.

Más de la mitad del presupuesto para generar trabajo digno y de calidad
El nuevo presupuesto d’Empresa i Treball tiene previsto destinar € 654,2 millones a generar trabajo digno y de calidad, el que supone el 53,4% del total y un aumento del 38,6% respecto al anterior ejercicio.

En el ámbito de políticas activas de ocupación se impulsará la concertación territorial, así como programas de formación, orientación e inserción laboral dirigidos a jóvenes, mayores de 45 años, personas en paro de larga duración y colectivos en riesgo de exclusión laboral y social.

En relación con el SOC (Servei Public d’Ocupció de Catalunya), el conseller aseguró que se continuará desarrollando el Plan de choque en políticas activas de ocupación, “el mayor de nuestra historia, con 50.000 contratos financiados, 22.000 acciones formativas, y un alcance de medio millón de personas beneficiarias” de los diferentes programas y actuaciones del plan”.

Asimismo, Empresa i Treball apoyará al trabajo autónomo con nuevos programas como el TÚ+1, dirigido al colectivo de autónomos que no disponen de trabajadores a su cargo, con una partida de € 10,9 millones.

Más de 223 millones de euros a impulsar una Economía por la Vida
Empresa i Treball destinará 223,7 millones, el 18,3% del total del presupuesto, a impulsar una economía para la vida. Esto supone un incremento del 49,3%, el más alto de todos los ámbitos. Según ha destacado, “queremos potenciar el sector de la economía social y solidaria, que por su naturaleza conecta plenamente con los objetivos a los que aspiramos”.

Entre las principales actuaciones en este ámbito, destaca la Transformación de empresas en cooperativas en el sector industrial, el Programa de economía social y personas con riesgo y discapacidad, los diferentes programas para impulsar el tráfico a la empresa ordinaria de personas en riesgo de exclusión social y de personas con discapacidad. Como novedad, destaca el programa de Comunalidades Urbanas, dotado con 11 millones de euros, destinado a apoyar a la creación de proyectos colectivos y de ayuda mutua para reforzar la economía de proximidad.

Un total de € 74,7 millones de euros por un Turismo Sostenible
En cuanto a las políticas de Turismo, se destinarán € 74,7 millones, un descenso del 10,2% respecto al anterior presupuesto, debido a la caída de ingresos de la tasa turística, que ha sido de 29 millones de euros, de los cuales se han compensado 11 millones.

El objetivo de Empresa i Treball es conseguir que el turismo en nuestro país sea de más calidad y más sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social. Según ha destacado, “queremos corregir los puntos débiles del modelo de turismo actual, hacerlo más sostenible, más equilibrado, favorecer la desconcentración y la diversificación territorial, y apostar por la calidad de la oferta de servicios a partir de la mejora de la calidad del trabajo”. “Tenemos que hacer compatible la actividad turística con la vida de los barrios y municipios”, ha sentenciado.

Reforzar la competitividad del tejido comercial y los derechos de los consumidores
En los nuevos presupuestos se destinarán € 33,2 millones a reforzar la competitividad del tejido comercial de proximidad y los derechos de las personas consumidoras. Esto representa un aumento del 17,4%.

Por medio del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, se destinan € 15,1 millones a una batería de actuaciones que van desde las campañas de promoción del comercio, a programas de apoyo a la transformación digital, pasando por la organización de la 080 Fashion Week.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.