Empieza un MWC “de la recuperación”: 1.500 expositores y entre 40.000 y 60.000 visitantes (sin stand de Rusia)

No alcanzará los más de 100.000 asistentes de 2019, pero el MWC que inicia hoy en Barcelona espera marcar la recuperación definitiva de esta feria internacional que tuvo que cancelar la edición 2020 y hacer una “de emergencia” en 2021. Desde hoy, Fira abrirá 7 pabellones con 1.500 expositores, participantes de 150 nacionalidades y una expectativa de que acudan entre 40.000 y 60.000 personas (1.000 de ellas serán, además, oradores).

Image description

Si vemos el vaso medio lleno, más de 15 empresas cancelaron su participación presencial en 2020 sí estarán desde hoy y hasta el jueves en el MWC, entre ellas Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Intel y Google.

En cambio, dos grandes marcas como Sony y Lenovo no asistirán físicamente al evento mundial de la industria de las tecnologías móviles.

En el terreno político (internacional), la GSMA ha eliminado el pabellón ruso en esta edición, como sanción a la invasión de Rusia a Ucrania.

Y ya en el plano nacional, al cierre de esta edición, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, coincidían con el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cena inaugural de la edición de 2022 del Mobile World Congress.

Previsiblemente el presidente catalán, al igual que Colau y Puigneró, no participará en el tradicional besamanos al monarca; Aragonès defendió su asistencia a la cena del Mobile junto al Rey diciendo: "No dejaré que me desplace en el ejercicio legítimo de mis funciones de representación del país un monarca que no ha decidido nadie".

Entre los asistentes a la cena también estaban la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray.

También asistirán la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, y el primer teniente de Alcaldía, Jaume Collboni, entre otros.

El MWC y la economía

Aún sin la magnitud de la edición de 2019, el MWC repercutirá en la economía local -según la organización- con un impacto económico de 240 millones este año y con la creación de 6.700 empleos temporales.

De qué se hablará

Los principales temas que abordará el MWC 2022 son la tecnología financiera, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el 5G, el Internet of Things (IoT), los problemas climáticos y la ciberseguridad.

La GSMA, además, presentará una nueva área denominada 'Industry City' dedicada a la demostración sobre cómo industrias como la tecnología financiera o la movilidad inteligente están liderando la tecnología conectada, entre otros aspectos.

Por otro lado, volverán el 'Ministerial Programme', el 'Diversity 4Tech' y el '4 Years From Now' (4YFN), que "contará con más de 500 empresas emergentes" y expositores internacionales.

Además, habrá un acto llamado 'Beat Barcelona' entre los pabellones 4 y 6, donde se experimentará la ciudad de Barcelona, se realizarán encuentros "informales" entre congresistas y se hablará de cultura, innovación, entretenimiento y emprendimiento.

Las principales marcas tecnológicas a nivel mundial, como Huawei, Xiaomi y Samsung, expondrán en el congreso los dispositivos más nuevos, con innovaciones que se centrarán en los móviles plegables y con múltiples cámaras, así como en los relojes inteligentes.

El consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona (MWCB), Carlos Grau, ha destacado que el Mobile World Congress 2022 que empezará este lunes en Barcelona es una oportunidad para convertir la ciudad en un "laboratorio del 5G para ayudar a mejorar la sociedad".

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

T-Systems colabora con Red Hat para impulsar la automatización de TI en entornos empresariales

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.