Elecciones FC Barcelona 2021: ¿cuáles son los negocios y empresas de los aspirantes? (y sus propuestas electorales)

(Por Denis Iglesias) El club azulgrana celebra el próximo 24 de enero elecciones a la presidencia. La situación del Barça agudiza la necesidad de un buen perfil económico. ¿A qué se dedican Joan Laporta o Victor Font

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El FC Barcelona celebra el 24 de enero de 2021 elecciones a la presidencia y junta directiva. Los socios blaugranas elegirán al sucesor de Josep María Bartomeu tras una carrera que ya ha comenzado y que tiene a nueve precandidatos. Para confirmar su aspiración deberán conseguir un aval de firmas entre el 23 de diciembre y el 11 de enero. Posteriormente, del 15 al 22 de enero, tendrá lugar la campaña oficial de unos comicios marcados por la agitada situación deportiva, social y económica -deuda estimada de 817 millones de euros- de los culés. De ahí que los perfiles empresariales de los candidatos cobren más importancia que nunca. ¿Quién es quién en las elecciones al FC Barcelona?

Joan Laporta - ‘Estimem el Barça’
El que fuera presidente barcelonista entre 2003 y 2010, una de las épocas doradas del club, parte en la lista de favoritos en esta elección. De profesión abogado fundó en 1988 el despacho Laporta & Arbós junto a Xavier Arbós. Está especializado en derecho mercantil, fiscal y deportivo. Además ha sido diputado en el Parlament de Catalunya y concejal en el Ayuntamiento de Barcelona por SI (Solidaritat Catalana per la Independència) y Unitat per Barcelona, dos candidaturas de las que formó parte el partido que él mismo fundó: Democràcia Catalana

Asimismo, Laporta ha ejercido de asesor de entidades bancarias, otras instituciones privadas y también públicas. O de conferenciante en materias de liderazgo, gestión empresarial y deportiva. En su carta de credenciales económicas, afirma que durante su periodo al frente del FC Barcelona, la entidad pasó de tener un presupuesto de 170 a 455 millones de euros y que la masa social aumentó desde los 106.000 hasta los 173.000 abonados. 

Su objetivo declarado es “devolver a la excelencia al Barça” y para ello considera necesario a Leo Messi -a final de año será agente libre-, aunque no a cualquier precio. Laporta, por su experiencia en procesos anteriores, domina a la perfección la comunicación. Este martes centraba todas las miradas al desplegar una pancarta enorme en las inmediaciones del Santiago Bernabéu, feudo de su máximo rival, el Real Madrid. El lema de la misma: “Ganas de volver a veros”. Una clara declaración de intenciones.
 


Víctor Font - ‘Sí al futur’
Este empresario es el otro gran favorito a las elecciones del FC Barcelona. Lleva siete años planeando su asalto al trono blaugrana. Ha sido uno de los mayores críticos con Bartomeu. Es el CEO y confundador de Delta Partners (200 trabajadores), compañía especializada en telecos, medios de comunicación y tecnología. En mayo, el precandidato vendió su compañía, que factura unos 100 millones al año, a la consultora estadounidense FTI Consulting.

A título personal es accionista fundador del Diari Ara, periódico con gran influencia dentro del sector nacionalista catalán. En las elecciones de 2010 parecía bien posicionado en la nómina de aspirantes. Pero ninguno consiguió hacer frente al masivo apoyo que recibió Sandro Rosell. Lo volvió a intentar sin éxito en 2015. En estos comicios parte desde una situación más fuerte.

Su carta fuerte: Xavi Hernández, una de las leyendas futbolísticas del FC Barcelona. El ex jugador sería un actor clave para intentar convencer a Messi de su continuidad en la entidad azulgrana. Promete al socio culé hacer una auditoría económica completa y pedirá responsabilidades en caso de encontrar alguna anomalía. 

Jordi Farré - ‘Nou Impuls FCB’
Ingeniero y empresario catalán. Impulsó la moción de censura contra Bartomeu. En 2015 se quedó al borde de superar el corte para ser candidato a la presidencia del FC Barcelona. Es CEO y fundador de Appeal Agrifood Group. Entre sus funciones está llevar el control de los veterinarios de toda Cataluña. También trabaja con mataderos, entre los que destaca el de Mercabarna, que acaba de comprar.

Tiene otra sociedad llamada Kenned Group, especializada en la externacionalización de servicios logísticos. Más de 40 millones de euros facturados entre las dos compañías y una masa laboral de más de 800 empleados. Su caballo de batalla es la economía. Es partidario de parar o repensar la construcción del Espai Barça, un proyecto nacido durante el mandato de Sandro Rosell. Pensado para la reurbanización del Camp Nou y tasado en 800 millones de euros. 

Busca que el FC Barcelona tenga su ropa propia y que se haga en Cataluña (quiere que sea el patrocinador de las camisetas). Considera que es “básico” retener a Messi y ambiciona, si llega a la presidencia, con el regreso de Neymar. “Puede ser barato con todo lo que ofrece”, dijo en la presentación de su candidatura. 

Toni Freixa - ‘Fidels al Barça’
Otro viejo conocido en la gestión del FC Barcelona. Fue directivo con Joan Laporta entre 2003 y 2005. También ejerció de portavoz y secretario de la junta presidida primero por Sandro Rossell y después por Josep María Bartomeu. De ahí que se le considere como el candidato continuista. Ya se presentó a las elecciones de 2015 y no descarta aliarse con otros aspirantes en esta carrera electoral.

De formación abogado, dirige el Bufet Freixa Advocats desde 2006, especializado en derecho deportivo, asesoramiento jurídico mercantil a empresas o defensa judicial en juzgados y tribunales. En 2016 fundó Sport Social Market SL, una compañía de trading deportivo. Freixa propone salir de la crisis económica y de resultados con jugadores de la casa. Es partidario de terminar el Espai Barça tal y como está concebido. Quiere potenciar la afluencia de socios al Camp Nou y no de “turistas”. 

Como la mayoría de los candidatos, es favorable a la continuidad de Ronald Koeman en el banquillo azulgrana. Considera a Messi como una pieza fundamental pero cree que hablar constantemente de su situación no beneficia al equipo.

Xavier Vilajoana - ‘Futur amb ADN Barça’
Un hombre de fútbol vinculado al FC Barcelona en diferentes parcelas. Este empresario de la construcción trabajó con las tres últimas juntas directivas, desempeñando, entre otras responsabilidades, la dirección del fútbol formativo o del fútbol femenino. Jugó a principios de los años 90 en el juvenil culé y en el Barça C (segundo filial ya desaparecido). A finales de esa misma década cambió de modalidad y participó en el ascenso y consolidación del FC Barcelona de fútbol sala, en el que militó durante cuatro años.

Destaca sobre el resto por su formación. Ingeniero industrial, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, licenciado en Humanidades, terminando Ingeniería Informática, varios programas de dirección empresarial… A lo que hay que unir cargos como la vicepresidencia de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE). 

Sobre el proyecto deportivo, considera que se ha de preguntar a Messi sobre su futuro y no decidir por él. Quiere consolidar la cantera y que ésta sea la base del primer equipo. Define a su candidatura como un grupo de tecnócratas que no “pondrá en riesgo la sostenibilidad económica o patrimonial del club”. Promete rebajar la masa salarial del club, que nunca sobrepasaría el 50% de los ingresos, y ambiciona con beneficios de entre el 5% y el 10% de los ingresos. 

Agustí Benedito - ‘Ara Barça’
Este empresario catalán también es ‘reincidente’ en estas elecciones. En 2010, frente a Rosell, fue el segundo candidato más votado. En 2015, contra Bartomeu, no pudo pasar de la tercera plaza. Fue miembro de las comisiones social y deportiva de la entidad entre 2003 y 2009. En 2017 impulsó una moción de censura contra Bartomeu que no prosperó.

En su hoja de vida dice que inició su actividad profesional en Grup Automoció Benedito, una empresa familiar del sector de la automoción. Fue director general de la misma. Actualmente se dedica a la consultoría empresarial en BEN Consultors. En la presentación de su candidatura se definió como un defensor de la transparencia que ya puso en el disparadero a los anteriores gestores del Barça. En lo relativo a Messi, asume que se marchará: “Si el PSG lo quiere, no podremos competir”.
 


Emili Rousaud - ‘Els millors, al Barça!’
CEO y fundador de Factor Energía, comercializadora de electricidad y gas natural. Además de vicepresidente de PIMEC, una asociación que agrupa a pequeñas y medianas empresas catalanas. Salió con estruendo en abril de 2020 de la junta directiva del FC Barcelona tras el Barça Gate. El caso que investiga a una empresa contratada por Bartomeu y afines para elaborar una campaña de desprestigio en redes sociales contra los críticos a su gestión.

Defiende haber roto completamente con todo el entorno del anterior presidente. Seguro de sí mismo, considera que las elecciones estarán al final en una terna en la que su candidatura se enfrentará a las de Joan Laporta y Víctor Font. Para ello dice estar negociando un posible regreso de Neymar -primero deberá retirar las demandas que tiene contra el club-. Y propone un cambio de nombre para la ‘casa’ blaugrana, que pasaría a llamarse Estadio Camp Nou Leo Messi. Aplazará el plan Espai Barça y considera que serán necesarios dos ejercicios para reestructurar la situación económica del club.

Lluís Fernàndez Alá - ‘Passión, seny i planter’
El único de los aspirantes que se presenta en su perfil de LinkedIn como “precandidato a la presidencia del FC Barcelona”. Es director de operaciones de Up Catalonia, una consultora empresarial. Es su última atribución en una carrera profesional que inició en 1994 con su propia empresa: Lluisfera SL, dedicada a la distribución de material de oficina. 

En 2011 asumió la dirección de la Fundació Sant Cugat Actiu, dinamizadora del comercio de su localidad, San Cugat del Vallés. Tanteó presentarse a la alcaldía en 2019. Ha estado vinculado con diferentes formaciones políticas del sector independentista.

Su candidatura se centra en recuperar la cantera -confiaría en subir al entrenador del filial García Pimenta- o evitar que el club se convierta en Sociedad Anónima Deportiva. Es el más activo en redes sociales, hasta el punto de lanzar la sección ‘Preguntas Frecuentes’, donde aclara las cuestiones que le hacen llegar los socios.

Pere Riera - ‘Transparència i joc net’
Un perfil diferente. Riera es un socio histórico que quiere liderar un club que aún les pertenece a sus abonados. Tiene carné desde hace más de 50 años y experiencia como jugador en varios equipos catalanes. Riera es director y empresario del sector químico e inmobiliario. 

Según su perfil profesional, dirige RdH Imboliaria. Hasta 2017 fue director de Marina Profesional, empresa dedicada al tratamiento del agua, a la que accedió después de ejercer como director de la división profesional de Brita Group, dedicada al mismo sector.

Su proyecto está basado en La Masia y en preservar el “ADN azulgrana”. Afirma que si llega a la presidencia ‘levantará todas las afombras’ para que los socios sepan cuál es la verdadera situación económica del club. En su propuesta destaca que no tiene ninguna relación con partidos políticos o candidaturas anteriores, reforzando su carácter independiente. Pretende que las peñas del Barça tengan un papel fundamental en la vida del club.

FC Barcelona, una de las cuatro excepciones a las Sociedades Anónimas Deportivas
Esta pluralidad de voces y candidatos que se da en el FC Barcelona no es frecuente en el fútbol español. La Ley del Deporte de 1990 transformó a los clubes deportivos en Sociedades Anónimas Deportivas, en las que no se producen elecciones. Fue un proceso pensado para sanear las endeudadas cuentas de las entidades. 

A día de hoy, cualquier equipo que asciende al fútbol profesional -Primera y Segunda División de la Liga- tiene que afrontar un proceso de conversión en SAD. Pero hay cuatro equipos a los que no se les exigió el cambio de forma. Son el propio FC Barcelona, el Real Madrid, el Athletic Club y Osasuna. La razón esgrimida: su situación económica era lo suficientemente buena como para no afrontar esta mudanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.