El vino en lata ha llegado a Cataluña: ¿Moda temporal o futuro del sector? (las 4 marcas catalanas que lo ofrecen)

(Por María Ramírez Rojo) Can-Vi, Glass Canned Wines, Zeena y Born Rosé son las cuatro empresas catalanas que, en los últimos meses, han empezado la producción de vino en lata. Con este innovador formato, pretenden adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y conquistar al público más joven.

Image description

El origen del vino en lata se remonta al año 1936 y tiene como escenario los Estados Unidos. Sin embargo, es en la última década cuando este modelo de negocio ha revolucionado el mercado americano, alcanzando ingresos de 183,6 millones de dólares en 2019.

Este crecimiento en las ventas ha llevado a la industria a replantearse la utilidad de las clásicas botellas de vidrio. Las marcas Can-Vi, Glass Canned Wines, Zeena y Born Rosé son las primeras en dejar atrás este envase y apostar por las latas de aluminio, al estilo de otras bebidas como las cervezas o refrescos.

Cristina Vaqué y Jordi Solé son los fundadores de Can-Vi, que empezó la comercialización de vino enlatado en noviembre de 2020. “Durante el confinamiento empezamos a ver los cambios del consumo y decidimos que era el momento de empezar a materializar el proyecto”, nos cuenta Cristina.

Según ellos, la lata ofrece grandes ventajas frente al packaging de vidrio: es transportable, pesa menos, es fácil de abrir, se enfría más rápido y puede consumirse en cualquier lugar. Además, es infinitamente reciclable y monodosis, ya que contiene la cantidad de vino equivalente a dos copas.         

El objetivo de la empresa es acercar esta bebida a un público más amplio, especialmente a los jóvenes. “Las nuevas generaciones no tienen prejuicios con el envase,  solo ven una manera cómoda y diferente de consumir vino”, afirma Cristina. En cambio, los más conservadores se siguen resistiendo a este formato.

De momento, la empresa cuenta con tres variedades de vino: blanco, tinto y rosado, todos ellos macerados con sus pieles y criados durante 6 meses en ánforas de arcilla. El proceso de elaboración es totalmente natural (sin añadir sulfatos) y parte de viñas con certificación ecológica de 20 años de edad.    

Can-Vi ya ha empezado la exportación de sus vinos a países como Australia, Francia o Alemania. En Barcelona, puedes encontrarlos en establecimientos especializados como Garage Bar, Vinus Brindis o la Bodega del Sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.