El vino en lata ha llegado a Cataluña: ¿Moda temporal o futuro del sector? (las 4 marcas catalanas que lo ofrecen)

(Por María Ramírez Rojo) Can-Vi, Glass Canned Wines, Zeena y Born Rosé son las cuatro empresas catalanas que, en los últimos meses, han empezado la producción de vino en lata. Con este innovador formato, pretenden adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y conquistar al público más joven.

Image description

El origen del vino en lata se remonta al año 1936 y tiene como escenario los Estados Unidos. Sin embargo, es en la última década cuando este modelo de negocio ha revolucionado el mercado americano, alcanzando ingresos de 183,6 millones de dólares en 2019.

Este crecimiento en las ventas ha llevado a la industria a replantearse la utilidad de las clásicas botellas de vidrio. Las marcas Can-Vi, Glass Canned Wines, Zeena y Born Rosé son las primeras en dejar atrás este envase y apostar por las latas de aluminio, al estilo de otras bebidas como las cervezas o refrescos.

Cristina Vaqué y Jordi Solé son los fundadores de Can-Vi, que empezó la comercialización de vino enlatado en noviembre de 2020. “Durante el confinamiento empezamos a ver los cambios del consumo y decidimos que era el momento de empezar a materializar el proyecto”, nos cuenta Cristina.

Según ellos, la lata ofrece grandes ventajas frente al packaging de vidrio: es transportable, pesa menos, es fácil de abrir, se enfría más rápido y puede consumirse en cualquier lugar. Además, es infinitamente reciclable y monodosis, ya que contiene la cantidad de vino equivalente a dos copas.         

El objetivo de la empresa es acercar esta bebida a un público más amplio, especialmente a los jóvenes. “Las nuevas generaciones no tienen prejuicios con el envase,  solo ven una manera cómoda y diferente de consumir vino”, afirma Cristina. En cambio, los más conservadores se siguen resistiendo a este formato.

De momento, la empresa cuenta con tres variedades de vino: blanco, tinto y rosado, todos ellos macerados con sus pieles y criados durante 6 meses en ánforas de arcilla. El proceso de elaboración es totalmente natural (sin añadir sulfatos) y parte de viñas con certificación ecológica de 20 años de edad.    

Can-Vi ya ha empezado la exportación de sus vinos a países como Australia, Francia o Alemania. En Barcelona, puedes encontrarlos en establecimientos especializados como Garage Bar, Vinus Brindis o la Bodega del Sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.