El TS le da la derecha a Airbnb y el sector turístico catalán (junto al gobierno) patalea y habla de “viviendas ilegales”

El Departamento de Empresa y Trabajo, Confecat, Pimec Turismo, Fomento, ACAVe, Turalcat y la Federación Catalana de Campings manifiestan su desacuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo que anula el orden de la Dirección General de Turismo de 2015 que obligaba a Airbnb a eliminar más de 14.000 anuncios de viviendas turísticas que no estaban inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña. 

Image description
El sector turístico critica la sentencia del Tribunal Supremo que libera Airbnb a publicar en Cataluña

El número de registro es obligatorio según la normativa catalana para identificar a los establecimientos y como garantía de legalidad, entienden los protestantes.

Así, el sector turístico y la Generalitat de Catalunya consideran que la sentencia afecta negativamente sobre las empresas que realizan su actividad de forma legal, las comunidades locales, los propios turistas y las administraciones. Además, no comparten que exigir a las plataformas que ofrezcan únicamente oferta legal suponga someterlas a un régimen de control excesivo.

Las entidades consideran que la obligación de publicar el número de identificación del Registro de Cataluña como marca la ley catalana es una medida adecuada. En el Registro de Turismo se inscriben de oficio los establecimientos debidamente legalizados de todos los municipios de Cataluña y el código de la inscripción es un certificado de legalidad.

En el marco del despliegue de las actuaciones de control sobre plataformas, el Govern ha requerido la retirada de decenas de miles de anuncios a los operadores. Asimismo, ha abierto 1.706 expedientes sancionadores a personas que llevaban a cabo su actividad de alojamiento en viviendas de forma irregular. De éstos, 1.530 fueron resueltos con imposición de multas de entre 3.001 y 30.000 euros, con una cuantía total que supera los 9,2 millones de euros.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.