El seguimiento de la sequía inaugura la actividad institucional del Departamento de Acción Climática en 2024

El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, ha inaugurado hoy la actividad institucional del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de este 2024 con el seguimiento de la sequía como principal eje de actuación. El consejero se ha reunido con los representantes del ámbito local, primero con los representantes de los operadores de abastecimiento en alta de las cuencas internas, en segundo lugar, y con los agentes económicos, en tercer lugar, para hacer el seguimiento del estado de la sequía y de las diferentes medidas que se están tomando para hacerle frente.

Image description

En la reunión con el ámbito local han asistido representantes de las cuatro diputaciones, del Área Metropolitana de Barcelona, de la Federación de Municipios de Cataluña, de la Asociación Catalana de Municipios y de la Asociación de Micropueblos de Cataluña. En la reunión con los entes supramunicipales de abastecimiento en alta ha participado el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona, la Mancomunidad de Aguas de Merlès, la Mancomunidad de Aguas del Solsonès, la Mancomunidad Intermunicipal de Aguas de Garriguella, Vilajuïga, Pau i Palau-saverdera, el Consejo Comarcal del Alt Empordà, el Consejo Comarcal del Bages, el Consorcio de Aguas de Tarragona, el Consejo Comarcal del Maresme, el Consejo Comarcal de Osona, Terrassa Cicle Integral de l'Aigua, ABEMCIA, Aguas de Girona, Salt i Sarrià de Ter, Figueres de Serveis SA, Aguas de Manresa y Aguas de Vilafranca. En la reunión con los sectores económicos han participado Foment, PIMEC, UGT y CCOO, además del secretario de Trabajo del departamento de Empresa y Trabajo, Enric Vinaixa.

En estas reuniones, Mascort ha expuesto que las reservas de los embalses del sistema Ter-Llobregat se sitúan en torno al 17% y mantienen la tendencia decreciente, por lo que ha instado a todos los actores a seguir trabajando juntos porque la sequía es un problema de país. El consejero ha celebrado el éxito de la línea extraordinaria de ayudas por valor de 50 millones convocada por el ACA, destinada a mejorar la eficiencia de las redes de suministro municipales en baja. La medida ha recibido 888 solicitudes de 704 entes locales para reparar fugas de agua y mejorar las redes de distribución, cifra que refleja que todos están apostando firmemente por una gestión más eficiente del agua.

Además, el consejero ha recordado que las diversas medidas que se han ido aplicando por parte del Gobierno han permitido retrasar entre 6 y 8 meses la activación de las fases del Plan de sequía que suponen mayores limitaciones. En este sentido, Mascort ha explicado que en 2023 se produjeron 75 hm3 de agua desalinizada, la cifra más alta registrada hasta ahora. Entre 2022 y 2023, las desalinizadoras catalanas han aportado 140 hm3 al sistema, lo que demuestra la importancia de la acción anticipada y preventiva. Las desalinizadoras trabajan a su máxima capacidad desde agosto de 2022. También ha recordado que, desde la activación del Plan Especial de Sequía en septiembre de 2021, el Gobierno ha destinado más de 450 millones de euros para hacer frente a la sequía, tanto para garantizar el acceso al agua como para paliar los efectos de su escasez, que se han notado especialmente en el sector agrario.

Finalmente, el consejero ha recordado que el Gobierno continúa adoptando medidas para garantizar de manera estructural el abastecimiento de agua en el futuro. Así, se ha referido al inicio de los trámites para disponer de dos plantas de regeneración en las depuradoras de Reus y Valls, en el marco de la apuesta que está haciendo el gobierno por el agua regenerada como eje de la política hidrológica del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.