El seguimiento de la sequía inaugura la actividad institucional del Departamento de Acción Climática en 2024

El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, ha inaugurado hoy la actividad institucional del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de este 2024 con el seguimiento de la sequía como principal eje de actuación. El consejero se ha reunido con los representantes del ámbito local, primero con los representantes de los operadores de abastecimiento en alta de las cuencas internas, en segundo lugar, y con los agentes económicos, en tercer lugar, para hacer el seguimiento del estado de la sequía y de las diferentes medidas que se están tomando para hacerle frente.

En la reunión con el ámbito local han asistido representantes de las cuatro diputaciones, del Área Metropolitana de Barcelona, de la Federación de Municipios de Cataluña, de la Asociación Catalana de Municipios y de la Asociación de Micropueblos de Cataluña. En la reunión con los entes supramunicipales de abastecimiento en alta ha participado el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona, la Mancomunidad de Aguas de Merlès, la Mancomunidad de Aguas del Solsonès, la Mancomunidad Intermunicipal de Aguas de Garriguella, Vilajuïga, Pau i Palau-saverdera, el Consejo Comarcal del Alt Empordà, el Consejo Comarcal del Bages, el Consorcio de Aguas de Tarragona, el Consejo Comarcal del Maresme, el Consejo Comarcal de Osona, Terrassa Cicle Integral de l'Aigua, ABEMCIA, Aguas de Girona, Salt i Sarrià de Ter, Figueres de Serveis SA, Aguas de Manresa y Aguas de Vilafranca. En la reunión con los sectores económicos han participado Foment, PIMEC, UGT y CCOO, además del secretario de Trabajo del departamento de Empresa y Trabajo, Enric Vinaixa.

En estas reuniones, Mascort ha expuesto que las reservas de los embalses del sistema Ter-Llobregat se sitúan en torno al 17% y mantienen la tendencia decreciente, por lo que ha instado a todos los actores a seguir trabajando juntos porque la sequía es un problema de país. El consejero ha celebrado el éxito de la línea extraordinaria de ayudas por valor de 50 millones convocada por el ACA, destinada a mejorar la eficiencia de las redes de suministro municipales en baja. La medida ha recibido 888 solicitudes de 704 entes locales para reparar fugas de agua y mejorar las redes de distribución, cifra que refleja que todos están apostando firmemente por una gestión más eficiente del agua.

Además, el consejero ha recordado que las diversas medidas que se han ido aplicando por parte del Gobierno han permitido retrasar entre 6 y 8 meses la activación de las fases del Plan de sequía que suponen mayores limitaciones. En este sentido, Mascort ha explicado que en 2023 se produjeron 75 hm3 de agua desalinizada, la cifra más alta registrada hasta ahora. Entre 2022 y 2023, las desalinizadoras catalanas han aportado 140 hm3 al sistema, lo que demuestra la importancia de la acción anticipada y preventiva. Las desalinizadoras trabajan a su máxima capacidad desde agosto de 2022. También ha recordado que, desde la activación del Plan Especial de Sequía en septiembre de 2021, el Gobierno ha destinado más de 450 millones de euros para hacer frente a la sequía, tanto para garantizar el acceso al agua como para paliar los efectos de su escasez, que se han notado especialmente en el sector agrario.

Finalmente, el consejero ha recordado que el Gobierno continúa adoptando medidas para garantizar de manera estructural el abastecimiento de agua en el futuro. Así, se ha referido al inicio de los trámites para disponer de dos plantas de regeneración en las depuradoras de Reus y Valls, en el marco de la apuesta que está haciendo el gobierno por el agua regenerada como eje de la política hidrológica del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.