El negocio del turismo cambió, pero los resorts no mueven sus precios ni sofistican la oferta (temporada de transición, ¿y después?)

(Por Juan Ignacio Orué) Las grandes hoteleras españolas rezan para superar la temporada de transición, que impuso mayor cercanía en las reservas y flexibilidad en las cancelaciones en un contexto que patea hacia adelante la discusión por el modelo turístico.

Las grandes cadenas de resort de España, con hoteles en las Islas Baleares, Canarias y la Costa del Sol, entraron de lleno al verano 2021 con tarifas similares a las del 2019, la última temporada antes de la pandemia.

La facturación media en establecimientos de cinco estrellas osciló los € 180 y, en los de cuatro, el promedio superó los € 80, según indica el número de mayo que difundió recientemente el Instituto Nacional de Estadística.

La cadena mallorquina RIU, por ejemplo, ha bajado el precio de la habitación doble standard del RIU Palace Meloneras, ubicado en Gran Canaria. En junio de 2019 el valor por persona era de € 92,25 y ahora es de € 85,80 en régimen de media pensión; por su parte, el RIU Festival, en Palma en el último verano pre-covid costaba € 53,19 por persona y este verano se ofrece a € 50,49.

Sin embargo, algo parece crujir en el exitoso modelo turístico. El paso del tiempo, los cambios de hábitos y los diversos canales de información encienden la señal de alarma.

“El viajero de hoy es completamente diferente al de 40 años atrás y seguimos con el mismo modelo de negocios. La industria vende de forma automática sin revisar su práctica. Antes tiraban la caña y pescaban, pero la pesca ahora es diferente. No todos los clientes buscan lo mismo”, señala Marco Táboas, especialista en transformación e innovación estratégica.

De momento, tener una buena ocupación y activar la industria son las premisas que alientan los referentes del sector para pasar un “verano de transición lo más normal posible”, en un contexto que impuso mayor cercanía en las reservas y flexibilidad en las cancelaciones.

“Viajar es más accesible. Lo difícil es aportar valor en la venta. Internet cortó las patas a los intermediarios. Ahora, los niños deciden los viajes. Por eso, las empresas deben trabajar más con los influencer en las redes sociales. Es la forma de acercarse a los niños”, considera Taboas.

“Hay que ponerse en las botas del cliente. Ahora tienes destinos sostenibles y masificados. Hay que cambiar los detalles en el servicio. No es lo mismo la generación Z, el millennial o los boomers”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.