El Metaverso todavía no llega, es verdad, pero estas son tres cosas que ya debería estar pensando una empresa

Falta tiempo, sí. Pero los cimientos del Metaverso (los metaversos) ya se están fraguando y las empresas se están preparando para adaptarse a esta transformación. Las recomendaciones de LLYC.

Image description

Definido como “una representación tridimensional, inmersiva y conectada de Internet”, los Metaversos (con gafas en la versión más posible, con chips implantados cerca del cerebro en la visión más disruptiva) permitirán a los consumidores saltar entre diferentes experiencias virtuales, o entre la representación virtual y real del mundo físico”.

Allí podremos entretenernos, comprar, trabajar, socializar (ver porno, de seguro) y transaccionar con criptomonedas para acceder a estos servicios o comprar “cosas únicas” como los NFT (Non Fungible Tokens).

Pero aún estamos en los albores de esto, algo que se entiende en esta proyección: el tamaño del mercado actual del Metaverso roza los US$ 47.000 millones en 2022 y la proyección es que alcance los US$ 679.000 millones en 2030.

Según Gartner, en 2026, el 25% de las personas pasará al menos una hora al día en este entorno.

Hacia allá vamos y por eso -explican desde LLYC- “estamos viendo cómo muchas compañías adoptando esta innovación en sus estrategias. No solo como experimentos, sino también para generar engagement con objetivos muy diversos, a saber:

Incrementar notoriedad con nuevas audienciasConectar con la generación Z es el gran reto de muchas marcas. Cómo ser relevantes y utilizar los códigos de comunicación que les llegan es un reto común al que todas las compañías se enfrentarán antes o después.

Generar tráfico cruzado de entornos online a offline: La integración del mundo físico y virtual es uno de los pilares fundamentales del metaverso. Por ello, las compañías están explorando journeys que combinan de forma natural estos dos mundos y generan experiencias omnicanal, en las que cada entorno tiene su rol.

Promover entornos colaborativos marca-creador: Las compañías y las marcas están cada vez más dispuestas a colaborar con otras marcas, consumidores o creadores, y el metaverso es un dinamizador de estos modelos.

Ofrecer experiencias de venta omnicanal:  La experiencia de consumidor es omnicanal, nos movemos por diferentes canales y vivimos una experiencia única y homogeneizada que se adapta a cada momento.

Crear relaciones de valor adaptadas a sus públicos o fidelizar: Ofrecer un valor o una experiencia única a tus clientes es clave en una estrategia de fidelización.

Captación de talentoSe están redefiniendo las reglas en cuanto a los recursos humanos, la empleabilidad y la relación con los candidatos. El metaverso es un entorno en el que toda una generación está acostumbrada a relacionarse. Y la búsqueda de empleo es una forma más.

Qué hacer hasta que esto crezca

El despliegue de un metaverso tangible y masivo será progresivo a lo largo de los próximos años. Algunos gigantes tecnológicos como Microsoft, Qualcomm y Meta ya están apostando fuertemente por el metaverso y su potencial para caracterizar el próximo capítulo de Internet. El fundador de Meta asegura que el metaverso “hiperconectará” a las personas con aplicaciones y servicios que enriquecerán enormemente su modo de vida. ¿Qué pueden hacer las empresas mientras tanto? Tres cosas:

1.     Adoptar una perspectiva a medio plazo: el fin es estar preparado para el futuro.

2.     Filosofía de innovación: Test & Learn. No hay nada más motivador que tener la oportunidad de imaginar y construir el futuro. No debemos ser espectadores pasivos. Cada tecnología debe ser probada y estresada al máximo

3.     Rediseñar el modelo de negocio basándonos en las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes y los nuevos usos y costumbres. Una vez que hemos identificado las tendencias sociales y hemos interactuado con las nuevas capacidades que nos brinda la tecnología, debemos diseñar nuestro modelo de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.