El metaverso se hace real en Barcelona: Telefónica trae un espacio de 1.000 m2 con ese foco en el MWC

¿Quieres ver en acción un metaverso “de carne y hueso”? Entonces apúrate a conseguir tus tickets para el MWC que inicia el próximo lunes porque allí, Telefónica articulará su presencia en torno a 952 metros cuadrados que contará con una réplica digital en el metaverso.

Image description

Concretamente, Telefónica aprovechará el evento que se celebrará hasta el 3 de marzo en Barcelona, para mostrar sus soluciones 5G, así como sus avances en tecnologías como el IoT, blockchain, la IA y la nube.

Para ello, la empresa dividirá el 'stand' en cuatro áreas con distintas propuestas, dos demostraciones de entorno virtual, seis 'demos', 11 cuadernos digitales con casos de éxitos y 26 conferencias en su Ágora. Además, 31 directivos de la compañía participarán en los eventos de la organización.

Alguna de las áreas abordadas será la industria y los edificios inteligentes, así como demostraciones como el '5G Bartender', que pondrá en valor el uso del 5G y el edge computing para controlar en tiempo real los servicios de catering.

Así, la compañía también presentará novedades en Hogar Digital con funcionalidades relacionadas con el videojuego y la integración de aplicaciones en Movistar Home.

Entre las demostraciones presentadas, la jugadora de badminton y oro olímpico Carolina Marín participará en un evento donde se mostrará la telepresencia holográfica, mientras que otra de las 'demos' mostrará el uso de robots con 5G en la industria tras la que también se celebrará una competición de 'gaming' entre cuatro equipos para probar el 5G de la firma.

Otra de las demostraciones mostrará el uso de drones para proteger instalaciones, mientras que las últimas versarán sobre la ciberseguridad en el ámbito de la industria y un dispositivo para modular la detección de características no visibles en el ojo con inteligencia artificial.

Estas demostraciones serán ampliadas en el 'stand' del metaverso, que se encenderá el próximo domingo 27 de febrero y desde el que se podrán seguir también las demostraciones del ágora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.