El lenguaje confuso y falta de claridad son las principales trabas para hacerse autónomo en España

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en España hay más de tres millones de personas que ejercen su actividad laboral por cuenta propia. ¿Cómo de fácil es hacerse autónomo en España? ¿Es un proceso ágil y sencillo que las personas pueden completar con soltura o es un camino más complicado en el que se torna necesario pedir ayuda y acudir a los servicios de una gestoría profesional?

Para arrojar luz a estas cuestiones, Prodigioso Volcán ha publicado el estudio ¿Autónomos dependientes? Este analiza la claridad de la comunicación de los trámites que deben realizar las personas que quieren darse de alta como trabajador autónomo en España para poder comenzar su actividad profesional. Se trata del quinto informe que la compañía elabora sobre el estado de la comunicación en las administraciones españolas.

La metodología aplicada por Prodigioso Volcán para llevar a cabo este estudio se ha basado en un análisis exhaustivo de la comunicación digital de 38 webs de las administraciones españolas. Este análisis se ha apoyado en cuatro pilares: lenguaje, usabilidad, diseño y accesibilidad.

Entre las principales conclusiones del estudio destacan:

Ruido, sobreabundancia y dispersión de la información
El informe pone de manifiesto que las personas autónomas llegan a consultar hasta 11 páginas webs oficiales para completar unos cuatro o cinco trámites. Según demuestra este trabajo, hay un evidente problema de sobreabundancia y dispersión de la información e, incluso, de contradicciones. Además, a esto hay que sumar que las páginas web de las administraciones no siempre son las mejor posicionadas.

Sobra información, pero faltan datos
En el 75 % de los trámites analizados no se indica en ninguna parte la fecha de la última actualización de la web, lo que genera confusión, ya que no es posible saber si la información que ofrece es reciente, corresponde a la última convocatoria o si está conforme a la legislación vigente.

Lenguaje poco claro
El 93 % de las webs analizadas, tanto de administraciones a nivel estatal, autonómico o local, abusan de tecnicismos, jerga administrativa y referencias a textos legales. Ni siquiera explican, reformulan o dan información sobre esos tecnicismos. Además, el 46 % de los trámites analizados no tienen un título intuitivo o autoexplicativo.

Trámites sin ayuda
En el 69 % de los casos no se explican los pasos en que consiste el trámite antes de comenzarlo. Tan solo un 7 % de las webs utilizan materiales de apoyo como vídeos (o audio) para complementar la información principal.

Sin diseño instruccional
Ninguna de las webs analizadas sigue un diseño instruccional. Un 60 % presentan la información con textos planos, sin una arquitectura de la información ni jerarquías que ayuden a entender la importancia de cada dato. Por el contrario, un tercio de ellas abusa de recursos gráficos que no se emplean adecuadamente y que solo contribuyen a generar confusión.

Sin información global
No existe ningún sitio oficial en el que las personas puedan obtener la información completa sobre todo el proceso, desde el principio hasta el final. Darse de alta como autónomo implica seguir una serie de trámites que llevan a la persona hasta por cuatro organismos de los tres niveles de la administración (estatal, autonómico y local).

En definitiva, el informe concluye que sin ayuda externa es complicado que una persona, que emprende por primera vez, tenga la certeza de estar haciéndolo bien y logre completar con éxito este proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.