El Ibex sufre una bajada del 1,12% con la mayoría de valores en terreno negativo (cayendo por debajo de los 9.200 puntos)

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 1,12%, lo que ha llevado al selectivo de las bolsas y mercados españoles a situarse en los 9.163,5 puntos, en una jornada marcada por la incertidumbre sobre las negociaciones del techo de la deuda en Estados Unidos.

Image description

Los inversores siguen pendientes de las negociaciones en el país norteamericano con el objetivo de aprobar elevar techo de deuda y evitar el 'default' que se produciría el 1 de junio en caso de no cerrarse un acuerdo.

"Por el momento las posiciones siguen enfrentadas y los republicanos intentan un acuerdo que limite el gasto antes de aceptar una elevación del techo de deuda", sostienen los expertos de Renta 4.

Además, los mercados también vigilan el conflicto entre EEUU y China en el sector de los microchips. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, criticó ayer los "ataques" de las autoridades chinas a empresas estadounidenses, después de que el regulador tecnológico chino haya vetado la compre de productos fabricados por la compañía estadounidense Micron Technology.

En el 'Viejo Continente', se ha conocido hoy que el IPC de Reino Unido de abril se situó en el 8,7%, frente al 10,1% registrado en marzo, si bien esta desaceleración ha sido así menor de lo esperado por el consenso de analistas, que anticipaban una tasa de inflación del 8,2%. Además, la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se aceleró en abril al 6,8%, seis décimas más que en marzo y su nivel más elevado desde marzo de 1992.

Otra referencia destacada es el índice de confianza de los empresarios alemanes, elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que ha registrado en mayo su primer retroceso, después de acumular seis meses consecutivos al alza, ya que se ha situado en los 91,7 puntos desde los 93,4 del mes pasado.

En este contexto, únicamente cinco valores han cerrado la jornada en positivo: Acciona Energías Renovables (+1,26%), Rovi (+1,07%), Bankinter (+0,69%), Repsol (+0,30%) y Telefónica (+0,05%).

Del lado contrario, los valores que han registrado los descensos más acusados en la sesión de este miércoles han sido Grifols (-3,37%), Solaria (-3,08%), Banco Santander (-2,59%), BBVA (-2,34%), Banco Sabadell (-2,28%), Meliá (-2,27%) y Colonial (-2,21%).

El pesimismo entre los inversores no ha sido exclusivo del parqué español, sino generalizado en el resto de Europa. Fráncfort ha caído un 1,92%; París, un 1,70%; Milán, un 2,39%; y Londres, un 1,75%.

Al cierre de la sesión bursátil, el barril de Brent subía un 1,74%, hasta los 78,18 dólares, mientras que el West Texas Intermediate avanzaba un 1,88%, hasta los 74,28 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se ha situado en el 3,536%, desde el 3,518% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en un punto y medio, hasta los 106,4 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía un 0,09% frente al dólar, hasta los 1,0761 'billetes verdes' por cada euro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.