El Govern destina 2 millones de euros para impulsar 20 startups 'deeptech' en fases iniciales (Avui en Catala)

El Govern, a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, destinará en 2023 un presupuesto de 2 millones de euros para impulsar startups tecnológicas y deeptech. Esto se lleva a cabo a través de una nueva convocatoria de las ayudas Startup Capital, que este año se han concedido a 20 empresas emergentes que recibirán subvenciones directas de hasta 100,000 euros cada una para financiar las primeras etapas de sus proyectos, las más críticas.

Image description

Las startups seleccionadas este año son: Artificial Intelligence Massive Screening, Dipneo, Distinkt, Ecomemb, Higia AI, Medbrain, Medchem Farma, Nanobots Therapeutics, Nanochronia, Nanodecal, Neatsight, Nocturna Therapeutics, Pack2Earth, Pickle Analytics, Polarimetrics, Tesai Care, Theker Robotics, Virmedex, Vicer.AI, Ysotope Theranostics. Estas empresas emergentes basan sus productos y servicios en conocimientos científicos y tecnológicos resultado de procesos de investigación y desarrollo que tienen un potencial transformador. Se dedican principalmente a áreas tecnológicas como la salud del futuro (35%), la salud digital (25%), la fabricación avanzada (20%), la digitalización (10%) y las soluciones para el futuro del planeta (10%).

Las ayudas Startup Capital, de concurrencia competitiva, están dirigidas a empresas emergentes de base tecnológica con menos de 18 meses de vida, fundadas por emprendedores que controlen la mayoría de su capital y que, hasta la solicitud de la ayuda, no hayan recibido financiamiento previo superior a 250,000 euros. Específicamente, la ayuda consta, por un lado, de 99,000 euros que deben destinarse a gastos de personal, solicitud o mantenimiento de patentes, material o equipamiento, o contratación de servicios, entre otros; además de 1,000 euros para obtener asesoramiento de un mentor acreditado por ACCIÓ.

La agencia para la competitividad de la empresa del Gobierno de la Generalitat acompaña a las startups deeptech beneficiarias conectándolas y ayudándolas a validar su propuesta de valor y encontrar nuevo financiamiento.

Por otro lado, por primera vez este año, el programa Startup Capital incluye un programa de formación, el Deeptech Bootcamp, organizado en tres bloques: gestión, ajuste de mercado de productos y financiamiento. Este nuevo programa de formación forma parte del apoyo que ACCIÓ ofrece a las startups deeptech beneficiarias de la ayuda para conectarlas y ayudarlas a validar su propuesta de valor y encontrar nuevo financiamiento. El bootcamp concluirá con una sesión en la que las startups presentarán sus proyectos ante fondos de inversión especializados en deeptech.

Desde la primera convocatoria de estas ayudas en 2017, Startup Capital del Gobierno ha respaldado el crecimiento de 152 empresas emergentes deeptech catalanas. En el conjunto de las convocatorias, el programa ha destinado 12.4 millones de euros en subvenciones para impulsar el crecimiento de estas startups. Precisamente, el año pasado, Startup Capital aumentó su financiamiento, pasando de ayudas de 75,000 a 100,000 euros por empresa, coincidiendo con un cambio de enfoque del programa para centrarse específicamente en el impulso de startups deeptech.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.