El Gobierno facilita que las empresas catalanas capten 240 millones de euros de los fondos Next Generation

Las empresas catalanas que han recibido el apoyo de la Oficina Next Generation de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, han captado 240 millones de euros de los fondos Next Generation en convocatorias de concurrencia competitiva a nivel estatal. Desde su apertura hace dos años, esta oficina ha asesorado a 2.000 empresas catalanas.

Lo ha anunciado este lunes el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, en el marco de una visita a la empresa catalana PAL Robotics, que ha accedido a 1,5 millones de euros de fondos Next Generation. El titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que estos apoyos 'son una de las grandes palancas históricas para impulsar la transformación del modelo productivo de Cataluña, adaptarlo a los retos del presente y del futuro, y hacerlo más resiliente y sostenible'. En este sentido, Torrent ha destacado la 'importancia estratégica de la Oficina Next Generation de ACCIÓ: nuestro principal objetivo era que los fondos europeos no se quedasen en determinadas capas sino que llegasen hasta la pyme, que es la protagonista fundamental de la estructura empresarial de nuestro país'. En el acto también han participado el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, y el responsable de la Oficina Next Generation, Xavier Elizondo.

Impulso a la robótica catalana

En el marco de la visita, el director general de PAL Robotics, Francesco Ferro, ha anunciado que la compañía ha accedido a 1,5 millones de euros de fondos Next Generation y prevén captar 2 millones de euros adicionales en los próximos dos años. La empresa catalana, fundada en 2004 en Barcelona y dedicada a la creación de productos y servicios de robótica aplicada, está destinando estos recursos al desarrollo de nuevas plataformas robóticas colaborativas en los ámbitos de la industria y la salud.

Según Ferro, 'este tipo de ayudas nos sirven para fomentar la inversión en proyectos de alto contenido tecnológico disruptivo, como el robot TIAGo Pro, nuestro manipulador móvil más avanzado, que representa una revolución para el tejido industrial productivo'. El director general ha destacado que 'los servicios de apoyo de ACCIÓ son una herramienta muy importante para acceder a los fondos de Next Generation, que nos permiten seguir siendo líderes mundiales en robótica de servicio desde Cataluña'. En este sentido, ha explicado que 'gracias a este apoyo, creamos nuevos puestos de trabajo y seguimos avanzando en nuestra misión que empezamos hace 20 años: mejorar la calidad de vida de las personas con el uso de robots colaborativos en nuestro día a día'.

Desde 2021, PAL Robotics ha aumentado un 50% sus puestos de trabajo, buena parte de ellos gracias a los fondos Next Generation. Actualmente cuenta con una plantilla de 100 trabajadores, un 70% de los cuales son ingenieros. La compañía catalana tiene su sede en Barcelona, donde diseña y fabrica todas las plataformas robóticas, contando con una superficie de casi 3.000m2 distribuidos entre el área de producción, las oficinas y el almacén. Se trata de una compañía fuertemente internacionalizada, ya que exporta más del 90% de su volumen de ventas.

Apoyo para acceder a los fondos Next Generation

Desde su apertura a finales de 2021, prácticamente 1 de cada 4 empresas catalanas que han pasado por la Oficina Next Generation de ACCIÓ (un 23% en total) han accedido a estos fondos, un 90% de las cuales son pymes. De hecho, el 87% de las compañías que han recibido el apoyo de esta oficina se han acabado presentando a más convocatorias de las que tenían previstas inicialmente.

Sectorialmente, las empresas que han recibido el asesoramiento de ACCIÓ son mayoritariamente de los ámbitos de los sistemas industriales (35%), la movilidad sostenible (22%), I+D (11%) y el sector sanitario (7,2%). La mayoría de empresas asesoradas están ubicadas en el Barcelonés (48,7%), en el Vallès Occidental (17%), en el Baix Llobregat (8,2%) y en el Vallès Oriental (5%).

Además, actualmente hay 6.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 9.000 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.