El 60% de las empresas españolas utiliza IA para gestionar los pagos, según Intrum

El 60% de las empresas españolas ya está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los pagos, según un informe elaborado por Intrum.

Image description

La entidad ha reseñado que las compañías están utilizando esta tecnología principalmente para automatizar tareas, reducir la morosidad y mejorar la interacción con sus clientes.

El informe ha apuntado que el tejido empresarial español comienza a dar pasos relevantes hacia una gestión más digital y eficiente, si bien ha matizado que aún existen "barreras importantes" que limitan su consolidación.

En cuanto a los avances logrados por el momento con la IA, las empresas han mencionado una mayor eficiencia operativa (25%), la reducción de pagos atrasados (22%) y mejoras tanto en el análisis de datos como en la relación con los clientes (14% en ambos casos); además, un 57% ha considerado que los avances en IA mejorarán de forma significativa su capacidad para gestionar pagos pendientes.

De vuelta con la tesis de que, por otra parte, las empresas tienen todavía recorrido por delante para mejorar en el uso de la IA, un 53% de las empresas ha reconocido tener dificultades para encontrar internamente las competencias necesarias para implementar soluciones de IA con impacto real: "Lo que limita su despliegue y eficacia", han observado.

En este sentido, el estudio ha englobado que hay una preocupación entre las empresas por quedarse atrás respecto a la competencia, en tanto que un 50% de las organizaciones ha expresado su temor por perder la ventaja si no integra estas herramientas en sus procesos de 'back-office'.

No obstante, esta coyuntura ha arrojado también un reflejo invertido, ya que un 31% de las empresas ha previsto incrementar el uso de IA y un 55% ha afirmado que ya está adoptando medidas para garantizar la privacidad de sus clientes en el uso de estas soluciones.

Desde el punto de vista del consumidor, se ha constatado que un 22% de los clientes ha indicado preferir comunicarse con sistemas de IA al tratar cuestiones relacionadas con pagos atrasados y un 18% ha declarado sentirse menos juzgado si lo hace con un bot en lugar de con una persona: "Incluso en procesos como la solicitud de prórrogas o aplazamientos, un 13% prefiere la interacción digital por percibirla como más neutra", ha ahondado el informe.

Por otra parte, se ha observado que, lejos de percibirse como una amenaza para la creación de puestos de trabajo, un 43% de las empresas ha considerado que esta tecnología generará más empleo del que eliminará.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.