EasyGas, la gasolinera que se diferencia: no pidió ERTE y el 85% de sus trabajadores padecen alguna discapacidad (por qué intima a Repsol)

(Por David Gargallo) «El compromiso es un acto, no una palabra». Esta frase de Jean-Paul Sartre nos sirve a la perfección para introducir las dinámicas empresariales de EasyGas. En tiempos donde abundan las falsas promesas y la publicidad engañosa, esta marca está reconvirtiendo el sector de las gasolineras. El secreto: llevar por bandera la honestidad, el esfuerzo y el sacrificio.

Joseba Barrenengoa, CEO de EasyGas.
Joseba Barrenengoa, CEO de EasyGas.

Como resume Joseba Barrenengoa, CEO de EasyGas y cara pública de la empresa. «Tenemos gasolineras atendidas, que crean puestos de trabajo», nos dice, sobre una cualidad que los diferencia de las denominadas ‘gasolineras fantasma’. Asimismo, añade que priorizar el contacto entre trabajador y cliente es un problema a solucionar «con independencia del tipo de personas que contrates». La empresa tiene una media de 14 trabajadores en cada una de sus 16 estaciones, todas ellas distribuidas por el territorio español.

«Nosotros, hoy, hemos vuelto a cifras de antes de pandemia. Casi nadie en el sector lo ha conseguido a día de hoy. En algunas gasolineras hemos superado números», afirma el CEO de la empresa, que no hizo ningún ERTE y siguió trabajando, a excepción de las semanas de inmovilidad. EasyGas cerró el último año con una facturación de € 105 millones, y creen que «este 2021 va a ser muy bueno».

Una de las claves del éxito, afirma, está en el margen de venta. «El nuestro es entre tres y cuatro veces menor al de otras petroleras». Añade que, para subsanar ese déficit, en EasyGas venden entre 8 y 10 veces más litros que cualquier otra gasolinera normal en España. «En los combustibles, no es cierta la creencia popular de que un producto caro sea bueno, ni que un producto barato sea malo. Producto barato, márgenes más estrechos. Todo el resto es marketing. Invierten en hacer creer a las personas que su producto es extraordinario. Y cuando una mentira se repite mil veces, se convierte en verdad. Y esto es falso». En EasyGas apuestan por vender grandes cantidades a un precio bajo.

Grandes cantidades del mejor carburante que existe en el mercado. Así lo avala el último estudio oficial realizado por el Laboratorio CHL, que lo definió como el único súper combustible. «Para llegar a tener el mejor carburante que hoy en día se vende en el mercado español, ha requerido un proceso de I+D», explica Joseba. «Antes teníamos un producto que era correcto, pero decidimos ponernos a estudiar con un laboratorio inglés, buscando tener el mejor combustible del mercado. Dos años de pruebas y desarrollos nos llevaron a conseguir la formulación de un aditivo que tiene dos cualidades muy importantes».

Los aditivos marcan la diferencia en un buen carburante. EasyGas fabricó el carburante con más aditivos del mundo, con 1000 ppm. «Nadie aditiva con mil partículas por millón. Hay petroleras que ni añaden aditivos, porque un carburante sin aditivos también es legal, y las que lo hacen no superan las 400 ppm en sus combustibles premium». Como segunda cualidad, Joseba añade que «la mayoría de combustibles no mejoran las propiedades de los motores de inyección indirecta», y el suyo «aborda las mejoras de todos los motores de explosión que hay en el mercado».

Afirma que «Worldwide Charter consideran que un combustible por encima de 55 cetanos es un súper combustible. El nuestro tiene 56.5 cetanos, cuando la mayoría apenas superan el mínimo legal de 51 cetanos». El carburante de EasyGas mejora la combustión, el arranque en frío y disminuye emisiones y los consumos. «De momento, hasta que no aparezca otro que diga lo contrario, el mejor combustible es el nuestro».

Sobre el tema de la publicidad engañosa, Joseba Barrenengoa nos ha explicado el caso de Repsol: «En su página web, dicen que tienen el producto de más alta gama del mercado, que su combustible cuenta con un índice de 55 cetanos. No voy a hablar del resultado real que ha indicado el estudio del Laboratorio CHL, pero sí puedo hablar de lo que dice su web. Si mi combustible tiene un índice de 56.5 cetanos y el suyo tiene 55, no pueden decir que el suyo es el mejor combustible del mercado. Es el nuestro. Es por ello que mandamos un requerimiento notarial a Repsol, pidiendo que retirasen dicha publicidad engañosa. Puesto que hicieron caso omiso, ahora nosotros estamos trabajando en la demanda».

En EasyGas apuestan por ser transparentes y ofrecer un buen producto. «Cuando lo haces así, aumentas los consumos», nos dice Joseba. «No he hablado del EXO P1000 hasta hace 4 meses, porque pensaba que solo con decirle al cliente que le ofrecíamos un producto extraordinario era suficiente. Luego pensé que era algo noticiable, que tenía que saber todo el mundo».

Joseba Barrenengoa ha tomado las riendas de la cara pública de la empresa porque «nadie mejor que yo puede contar qué es EasyGas». Y así es EasyGas, una empresa despierta que siempre quiere dar lo mejor a sus clientes y a sus trabajadores. «Podremos aumentar el número de estaciones, y todavía venderemos más, pero para aumentar el número de facturación eso no nos hará falta. Hemos mejorado porque he decidido comunicar lo que somos, y el mensaje está calando», concluye Barrenengoa, añadiendo que «podría estar mintiendo, pero no es mi estilo».

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.