De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

En este contexto, Walliance, la primera plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario, ha anunciado que ha culminado con éxito la financiación de su último proyecto en la provincia de Barcelona: la transformación de una vivienda unifamiliar en desuso en una villa moderna con piscina. La propuesta despertó un enorme interés entre los inversores, quienes lograron completar la financiación en cuestión de horas, reafirmando la confianza en Walliance como una de las plataformas de referencia en el sector inmobiliario paneuropeo.

Impacto positivo de un espacio en desuso

Esta iniciativa, que supone la recuperación de un espacio abandonado durante casi una década, pone de manifiesto el compromiso de la plataforma de crowdfunding inmobiliario, y de los inversores que forman parte de ella, con la mejora del entorno urbano y el desarrollo sostenible.

Situado en el municipio de Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, este proyecto no solo restaura la funcionalidad y la belleza de un espacio en desuso, sino que también añade valor urbanístico y refuerza el atractivo de la provincia de Barcelona como un epicentro de innovación y sostenibilidad en el sector inmobiliario. “La zona está experimentando un creciente interés por parte del cliente final, debido a las rápidas vías de acceso a la ciudad Condal y su entorno único, que combina un ambiente idílico con un estilo de vida familiar", apunta Walid Boualem, CEO de BLM Invest & Development.

12% de interés anual para los inversores

La financiación de la casa, que ya estaba pre-vendida, se llevó cabo mediante el modelo de Lending crowdfunding, que implica la firma de un contrato de financiación entre la sociedad oferente y los inversores que participan en la oferta. Desde Walliance explican que, al finalizar el plazo de financiación, que tiene una duración predefinida y fija, se prevé la devolución del capital invertido junto con los intereses generados, estipulados en un 12% anual.

“En esta iniciativa hemos priorizado la rehabilitación de espacios existentes en desuso, lo que no solo añade un valor estético al resultado final, sino que también mejora la eficiencia y fomenta la sostenibilidad del proyecto, elementos fundamentales para Walliance”, señala David Cedeño Torres, Investment Manager de Walliance.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.