La facturación registró un impacto negativo de 0,8 puntos porcentuales en relación al tipo de cambio, así como de otros tres puntos por variaciones en el perímetro contable de la empresa tras la desconsolidación de Wallaby y Horizon Organic.
De tal modo, Danone se anotó en los tres primeros meses de 2025 un crecimiento de las ventas del 4,3% en términos comparables, que excluyen el impacto por divisas y de perímetro. El volumen de productos comercializados se incremento un 1,9%.
Los ingresos de la compañía gala aumentaron en Europa un 2,3%, hasta los 2.389 millones de euros, mientras que en América del Norte cayeron un 5,9%, hasta los 1.633 millones de euros.
De su lado, la cifra de negocio en China, el norte de Asia y Oceanía se elevó un 11,5%, hasta los 936 millones de euros, aunque en Latinoamérica retrocedió un 1,6%, hasta los 715 millones de euros.
En cuanto a las distintas unidades de negocio, las ventas de productos lácteos disminuyeron un 2,7% interanual, hasta los 3.381 millones de euros, al tiempo que la división de nutrición especializada brindó 2.306 millones de euros, un 5,7% más, y la de aguas 1.156 millones de euros, un 2,2% más.
"Con un crecimiento comparable de las ventas en tienda del 4,3% en el primer trimestre, hemos empezado el año con fuerza en todas las categorías, lo que demuestra la solidez de nuestra ejecución y la importancia de nuestra cartera de productos centrados en la salud", ha afirmado el consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, que ha calificado el panorama de "incierto".
Danone ha confirmado sus previsiones para 2025, año durante el que las ventas comparables crecerán entre un 3% y un 5% y los ingresos operativos recurrentes avanzarán con mayor rapidez que dichas ventas.
Tu opinión enriquece este artículo: