Danone factura 6.844 millones de euros en el primer trimestre (un 0,8% más) por el impacto de divisas y desinversiones

El grupo francés de alimentación Danone contabilizó unos ingresos de 6.844 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora interanual del 0,8% en cifras absolutas, según ha informado la empresa, que ha mantenido su pronóstico de ventas para el conjunto del ejercicio.

Image description

La facturación registró un impacto negativo de 0,8 puntos porcentuales en relación al tipo de cambio, así como de otros tres puntos por variaciones en el perímetro contable de la empresa tras la desconsolidación de Wallaby y Horizon Organic.

De tal modo, Danone se anotó en los tres primeros meses de 2025 un crecimiento de las ventas del 4,3% en términos comparables, que excluyen el impacto por divisas y de perímetro. El volumen de productos comercializados se incremento un 1,9%.

Los ingresos de la compañía gala aumentaron en Europa un 2,3%, hasta los 2.389 millones de euros, mientras que en América del Norte cayeron un 5,9%, hasta los 1.633 millones de euros.

De su lado, la cifra de negocio en China, el norte de Asia y Oceanía se elevó un 11,5%, hasta los 936 millones de euros, aunque en Latinoamérica retrocedió un 1,6%, hasta los 715 millones de euros.

En cuanto a las distintas unidades de negocio, las ventas de productos lácteos disminuyeron un 2,7% interanual, hasta los 3.381 millones de euros, al tiempo que la división de nutrición especializada brindó 2.306 millones de euros, un 5,7% más, y la de aguas 1.156 millones de euros, un 2,2% más.

"Con un crecimiento comparable de las ventas en tienda del 4,3% en el primer trimestre, hemos empezado el año con fuerza en todas las categorías, lo que demuestra la solidez de nuestra ejecución y la importancia de nuestra cartera de productos centrados en la salud", ha afirmado el consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, que ha calificado el panorama de "incierto".

Danone ha confirmado sus previsiones para 2025, año durante el que las ventas comparables crecerán entre un 3% y un 5% y los ingresos operativos recurrentes avanzarán con mayor rapidez que dichas ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.