Cuando el cuerpo del delito es digital (la investigación digital forense creará miles de puestos de trabajo)

(Por José Luis López) La investigación digital forense es todavía una actividad muy mal conocida en el mundo crecientemente digitalizado en que vivimos. Pero, en tiempos en que proliferan los ciberataques y ciberdelitos, es cada día más imprescindible. Veamos…

Image description

¿Qué hacen exactamente estas personas y empresas, dedicadas a desentrañar los ciberataques y ciberdelitos y descubrir a los culpables? Hablamos con dos de las firmas más relevantes en el panorama de la investigación digital forense en nuestro país: la multinacional OnRetrieval (presente en países tan diversos como España, Israel, Brasil o Uruguay, entre otros), y Tecnoperitaciones.

Según Maria Hierro Alcalá, Coordinadora de Gestión Interna y Operaciones de la empresa Tecnoperitaciones: “nuestra empresa nace en 2006 como respuesta a la demanda del servicio informático forense tecnológico de calidad. En estos más de 15 años de experiencia, nos hemos consolidado como una firma fuerte y fiable. Contamos con los mejores peritos informáticos colegiados. Estamos avalados por los principales Colegios de Ingeniería Informática de España, Instituciones públicas como INCIBE y más de 350 firmas legales de primer nivel”.

“Podríamos resumir que la informática forense es la aplicación de técnicas científicas y analíticas específicas a infraestructuras tecnológicas que permiten identificar, preservar y analizar evidencias digitales para posteriormente presentar datos válidos dentro de una investigación o proceso legal”, afirma Cabanas.

Las fases de la investigación y las herramientas utilizadas varían mucho según el contexto: según el Director Comercial y de Desarrollo de Negocio de OnRetrieval, César Cabanas Burkhalter: “No es lo mismo una pericial sobre un mensaje borrado de una aplicación de mensajería instantánea, como Whatsapp, para lo que requerimos una tecnología concreta para demostrar que ese mensaje fue enviado a pesar de su borrado posterior, que una investigación sobre alteraciones contables, donde las fuentes de datos pueden ser bases de datos complejas, junto con correos electrónicos.”

Sobre un tema muy controvertido últimamente, la presunta seguridad inviolable de los iPhones, Cabanas nos aclara: "Si bien es cierto que los iPhones son dispositivos a los que es más difícil acceder, no son totalmente inviolables, y hay vulnerabilidades que se pueden explotar con diversas soluciones, aunque normalmente sólo están disponibles para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado."

Según María Hierro, de Tecnoperitaciones: “Nuestro principal foco de trabajo es la elaboración de informes técnicos judiciales en el ámbito de la Informática, Sector Industrial, Telecomunicaciones y Estudios Económicos/Financieros, así como proveer a nuestros clientes de servicios y asesoramiento en el ámbito de la Ciberseguridad”.

María Hierro señala: “con el análisis forense se consigue determinar hechos concretos y actividades sobre dispositivos móviles, ordenadores, servidores de datos, etc. Con este tipo de informes, nuestra firma da respuesta a situaciones en las que ocurren robos de información de equipos de trabajo corporativos, suplantación de identidad en dispositivos móviles, delitos informáticos mediante el uso de dispositivos móviles, geolocalización y monitorización de personas mediante dispositivos como el ordenador, móvil o Tablet…etc.”

Las amenazas más habituales a que suele enfrentarse un investigador digital forense son, según Cabanas, de OnRetrieval: “casos penales, investigaciones que se realizan desde la Policía Judicial, y nuestro rol es apoyarles a través de distintos formatos de servicios que tenemos establecidos. Por parte de las empresas, la investigación de robo de información sensible, sea ésta desde dentro o por terceros, con el objeto de beneficiar a la competencia, es una de las situaciones más frecuentes dentro de nuestras investigaciones.”

Así pues, los casos penales de diversa índole perpetrados con herramientas informáticas, así como el espionaje industrial, son dos de los más frecuentes objetivos de la investigación digital forense.

María Hierro, de Tecnoperitaciones, enumera las cuatro principales amenazas: phishing (suplantación de la identidad digital de empresas o particulares para buscar hacerse con información sensible), suplantación de identidad (robo de esta para hacerse pasar por otras personas en las redes sociales), acoso online y ciberbullying, y difamación y calumnias.”

Tanto los responsables de OnRetrieval como de Tecnoperitaciones coinciden en la creciente expansión de este segmento de mercado. En afirmaciones de María Hierro: “Según fuentes habituales que consultamos desde la dirección de TecnoPeritaciones y nuestros propios estudios de mercado, se espera que este sector continúe en los próximos años una tendencia al alza notable, pues se calcula que el volumen de ingresos superará los € 150.000 millones para el año 2023.”

“Desde la Unión Europea se habla de crear para finales de 2021 más de un millón y medio de puestos de trabajo relacionados con la ciberseguridad que antes, simplemente, no existían.” Este segmento de mercado continuará, pues, en plena y arrolladora expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.